Memoria de la gripe que fue española sin serlo |
Fotografía tomada durante la epidemia de gripe española de 1918. Una de las mujeres tiene un letrero dice "use una máscara o vaya a la cárcel". Alamy. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. El Economista. |
La devastadora epidemia vírica que coincidió con la Primera Guerra Mundial acabó con la vida de 360.000 personas en el país y provocó una profunda crisis económica y demográfica |
Soldados enfermos de influenza, en el hospital del campamento militar de Funston (EE UU) en 1918. US ARMY. La Nueva España. |
Por Franco Torre. La Nueva España.Madrid era una fiesta. Los tambores de guerra aún resonaban en
Europa, pero en aquella incipiente primavera de 1918 apenas se escuchaban entre los
“olés” dedicados a
Belmonte y
Joselito, protagonistas de la feria taurina y de una rivalidad que apuntaba al mito. En las calles, manolos y chulapas tarareaban la melodía de moda,
«Soldado de Nápoles», incluida en el éxito de la temporada lírica: la zarzuela
«La canción del olvido». El 15 de mayo,
la pradera de San Isidro bullía por las fiestas patronales, plagada de
jóvenes deseosos de festejar y con muchos foráneos, entre ellos soldados portugueses que hacían parada y fonda en la capital.
"Nadie sospechaba que el enemigo estaba a las puertas y que, menos de una semana después, el país entero se vería azotado por una brutal epidemia: la de una gripe muy contagiosa y con alto índice de mortalidad que en los dos años siguientes diezmaría la población mundial con sucesivas oleadas"