28 de noviembre de 2019

Gijón sin "chirridos"

El último tranvía
Tranvías de Gijón, coche con la jardinera nº 4, c. 1950, fotógrafo desconocido. https://gijonenelrecuerdo.elcomercio.es/2016/04/los-tranvias-de-gijon.html
En la noche del 10 de mayo de 1964 quedó suprimido el servicio tranviario, que fue sustituido al día siguiente por autobuses urbanos de transporte de viajeros
El coche-motor número 36 (línea de El Llano) circula por El Humedal. «Los tranvías de Gijón» / Ramón María Alvargonzález. https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2010050200_35_909270__Gijon-ultimo-tranvia
https://www.lne.es/
«De la noche a la mañana, hay más zonas de aparcamiento en la ciudad». ¿Qué había sucedido en Gijón para que el diario «Voluntad» publicase ese titular en sus páginas de información local del martes 12 de mayo de 1964? Seguimos leyendo y la razón era que «los autobuses empezaron ayer su reinado (que esperamos sea satisfactorio)». A cambio, la noticia certificaba la defunción del servicio de tranvías, que se había puesto en marcha el 30 de marzo de 1890.

25 de noviembre de 2019

"Dios, Patria y Rey"

El espía de Zumalacárregui
Litografía de Zumalacárregui, 1837. Tomás de Zumalacárregui e Imaz (29 de diciembre de 1788 - 24 de junio de 1835), conocido entre sus tropas como "Tío Tomás", fue un oficial vasco español que lideró la facción carlista como Capitán general del Ejército durante la Primera Guerra Carlista. En ocasiones fue apodado el "Lobo de los Amezcoas", haciendo referencia a su famosa victoria militar en la región de Navarra. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Dos hombres del general fueron enviados a Asturias para buscar adeptos a la causa carlista y uno de ellos fue detenido en Mieres
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
1834 fue el año de Zumalacárregui. El general carlista se cubrió de gloria haciéndose con un arsenal que los isabelinos trasladaban entre Logroño y Cenicero y con estas armas obtuvo numerosa victorias en la provincia de Álava; no mucho después, el día de Navidad iba a sufrir una derrota que le obligó a replegarse, pero eso no nos importa, porque la historia de hoy sucedió en septiembre, y en aquel momento don Tomás estaba tan seguro de su posición que se planteó extender su radio de acción por otras regiones. La idea tradicionalista siempre ha ido vinculada a la religión, ya saben: Dios, Patria y Rey, por ese orden; por eso el militar decidió sondear primero como estaba el ambiente enviando algunos de sus partidarios con una misión que actualmente los encuadraría en la categoría de agentes secretos. Se trataba de ir recorriendo las casas rectorales de las zonas rurales para preguntar a los sacerdotes las posibilidades de levantar en sus parroquias partidas a favor del Pretendiente.

24 de noviembre de 2019

Historia de la sidra en Asturias (y IV)

Contexto sidrero en el período del vanguardismo
Portada del primer número de Asturias Gráfica”. CORTESÍA: J MANUEL VALDÉS COSTALES. Revista ilustrada fundada en 1919, se editaba en Oviedo y contaba con sucursales en Buenos Aires, La Habana, México y Nueva York. (Imagen extraída del libro; “Sidra y Manzana de Asturias”-La Nueva España). Archivo del Blog.
Una vez entrado el siglo XX sigue preocupando la higiene durante el proceso de elaboración de la sidra
La acción diurética de la sidra es beneficiosa para casos de hipertensión al producirse una notable eliminación de líquidos. Dibujo de José M. Legazpi. (Imagen extraída del libro; “Sidra y Manzana de Asturias”-La Nueva España). Archivo del Blog.
https://www.lne.es/
En este sentido, se hizo famoso un opúsculo publicado en Villaviciosa en 1911 del que, dado su interés, se transcribe un resumen. Comenta que para que la fabricación se pueda llamar perfecta, habrá que observar necesariamente los procedimientos siguientes:
1.º Se procurará recoger la manzana en buenas condiciones, sazonada sí, pero no muy madura, no dejándola tirada días y días en las pomaradas.
2.º Se llevará esta seguidamente á la trituración ó pisada y esta operación debe hacerse, á ser posible, de día y no de noche, como generalmente la hacen nuestros lagareros, por lo que les es imposible poder retirar y escoger escrupulosamente la manzana podrida, que tanto perjudica más tarde al buen gusto de la sidra.
3.º La manzana debe ser pisada en el maserín del lagar, pero, no debe consentirse á los pisadores que se metan dentro de aquél descalzos, fumando, con las almadreñas sucias de barro y de estiércol de corral, pues, esto es una porquería.

22 de noviembre de 2019

Historia de la sidra en Asturias (III)

Las costumbres durante la etapa de la industrialización
Asturiana escanciando hacia 1900 (del Asturias de Bellmunt y Canella. (Imagen extraída del libro; “Sidra y Manzana de Asturias”-La Nueva España). Archivo del Blog.
Entrado el siglo XIX, la sidra se convierte en una bebida con pujante implantación popular, instituyéndose su consumo en las espichas que, en principio, no eran sino «más que el acto de retirar el espiche de madera que sellaba un tonel de sidra», para convertirse después en un acontecimiento de sociabilidad tabernaria
Dibujo (Grabado), de José Cuevas. Siglo XIX. Archivo del Blog
https://www.lne.es/
Asimismo, se empiezan a obtener otros derivados de la manzana, tales como el vinagre, coñac o la sidra achampañada. El proyecto de Autos de Buen Gobierno y Policía de la ciudad de Oviedo, redactado por una comisión presidida por Nicolás Álvarez Rojo, obligaba a cerrar los chigres a las ocho de la tarde en invierno y permitían la apertura una hora más durante el verano, con la salvedad de «atender fuera de hora al forastero o a los enfermos», lo cual parece indicar que atribuían a las bebidas alcohólicas un efecto terapéutico. Por otro lado, las autoridades seguían controlando el precio de venta y la validez de los utensilios para pesar y/o medir los artículos comestibles (entre ellos, la sidra), acordando que su costo se encontrara en el límite fijado por el Ayuntamiento y se demandaba «que los vecinos afinaran sus pesos y medidas».

21 de noviembre de 2019

Historia de la sidra en Asturias (II)

La época de la Ilustración
Niño robando manzanas. “El pillu de Uvieu” Grabado de J. Cuevas (s. XIX). (Imagen extraída del libro; “Sidra y Manzana de Asturias”-La Nueva España). Archivo del Blog.
Aunque es a partir del siglo XVII cuando esta bebida empieza a adquirir importancia en los concejos de Villaviciosa, Colunga y Nava, durante el siglo XVIII el zumo fermentado de la manzana ya era de amplia difusión, siendo citado con cierta frecuencia por autores de renombre
En la recogida de la manzana participaban todos los miembros de la familia y, también, era frecuente la colaboración de amigos y vecinos en "andecha". ARCHIVO A. PAREDES. (Imagen extraída del libro; “Sidra y Manzana de Asturias”-La Nueva España). Archivo del Blog.
La época de la Ilustración
En los albores del Siglo de las Luces, se aprecia un notorio resurgimiento del cultivo del manzano y, por ende, de la sidra, en el que colaboró de manera importante la Sociedad Económica de Amigos del País de Asturias y las entidades políticas regional, que se encargaban de divulgar los nuevos métodos pomológicos. Jovellanos relata el desarrollo creciente de la bebida en los hábitos de los asturianos, resaltando su excelencia y ponderación.

20 de noviembre de 2019

Historia de la sidra en Asturias (I)

Origen y curiosidades de la sidra:
Echador de sidra asturiano de Gonzalo Obes. (Archivo del Blog)
Un repaso al pasado sidrero de la región en ocasión de la campaña para conseguir que la cultura en torno a la bebida regional sea declarada Patrimonio de la Humanidad
Cuadro 'Haciendo sidra', de Mariano Moré. El óleo forma parte de la colección del Parlamento asturiano y fue adquirido al artista por la antigua Diputación en 1950 por 25.000 pesetas. (…).
https://www.lne.es/
Como es bien conocido, la sidra (del griego sikera y del latín sicra) es una bebida alcohólica de baja graduación fabricada con el zumo fermentado de las manzanas. Según San Isidoro, y con él todos los etimologistas contemporáneos, sikera es una voz hebraica que significa bebida que embriaga. Aunque constituye uno de los símbolos de identidad asturianos más representativos, esta bebida no es exclusiva de nuestra región ya que también se produce en Francia (con la denominación de cidre), Portugal (cidra), Italia (sidro), Reino Unido (cider), Alemania (apfelwein), Suecia, Suiza, Bélgica, Austria, México, Chile, Argentina, Uruguay, Estados Unidos (hard cider), Canadá, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, además de en el País Vasco (sagardo). Lo que sí es propio de Asturias es el escanciado brazo en alto para potenciar las propiedades organolépticas del célebre culín o culete.

19 de noviembre de 2019

Sangre solidaria

La donación de sangre y su historia
Cartel de la guerra civil española, bando republicano. 1936-39.   http://divertimentoenfermero.blogspot.com/2016/10/enfermeras-en-hospital-de-sangre.html
Los bancos de sangre se remontan a la Guerra Civil, con hospitales en Langreo, Laviana, San Martín, Mieres, Aller y Lena
A comienzos de la Guerra Civil Española (1936 – 1939), el doctor barcelonés Frederic Durán-Jordá acudió al Hospital 18, en Montjuic, para trabajar con los heridos de la contienda. (historiaconminusculas.blogspot.com)
Una buena definición sobre la sangre debería recoger que es un fluido altamente especializado constituido por células y plasma, el cual está contenido en un sistema arteriovenoso y que es bombeado gracias al corazón en sentido unidireccional. Pero más allá de la noción de su significado, la sangre y la vida han estado indisolublemente unidas, pues entre otras cosas, todos tenemos interiorizado que con su pérdida se nos va la existencia, siendo por tanto una especie de "fuente de vitalidad".

18 de noviembre de 2019

Un símbolo de la edad de los metales que representa al Concejo de Mieres

El petroglifo de Cenera 

José Manuel González y Fernández-Vallés (1906-1977). De José Manuel González - Nemo Capitan, Dominio público. Saber más… Wikipedia.

Pocos años antes de su muerte, ocurrida en 1977, el profesor José Manuel González recorrió una gran parte de nuestra región buscando castros y túmulos hasta finalizar una relación por concejos que desde su publicación y hasta hoy, a pesar del tiempo transcurrido y de los constantes descubrimientos, avances técnicos y fructíferas excavaciones que se han venido haciendo, es la piedra angular de la arqueología asturiana para estas etapas. 
(Petroglifo es la etimología de la palabra (de petra-piedra y glifo-grabado)
Ilustración de Alfonso Zapico
Como seguramente conocen, llamamos castros a los antiguos poblados fortificados en los que habitaban nuestros antepasados antes de la llegada de los romanos, aunque en algunos casos aislados pervivieron unos siglos más. Los túmulos, en cambio, son monumentos funerarios más antiguos, donde pueblos pastores nómadas anteriores a los astures enterraban a sus muertos en cámaras formadas con lajas de piedra emplazadas en medio de montones artificiales de tierra o también de piedras más pequeñas que a veces aún destacan sobre el terreno.

16 de noviembre de 2019

Los huidos de Sama

¿Héroes o bandidos? 
Discurso de Belarmino Tomás en el balcón del Ayuntamiento de Sama el 18-10-1934. Ilustración de Alfonso Zapico
El 18 de octubre de 1934 Belarmino Tomás regresó a Sama de Langreo después de convenir en la capital -de general a general- con López Ochoa las condiciones de rendición de los mineros que se habían alzado en armas trece días antes
Ilustración de Alfonso Zapico
https://www.lne.es/
Ya en la cuenca, los miembros del Comité regional revolucionario y de los Comités de Mieres y Trubia fueron informados de que en el tira y afloja para conseguir una rendición honrosa y el mejor trato a los vencidos se había aceptado que la cuarta parte de sus integrantes debían entregarse y responder ante la justicia del Estado. Entre los allí presentes nadie quiso ser cabeza de turco y, a pesar de la insistencia de quien había pactado las condiciones, fue imposible encontrar voluntarios para el sacrificio, pero la multitud reunida en la plaza del Ayuntamiento no podía esperar más y Belarmino tuvo que salir rodeado de sus jefes a rendir cuentas desde el balcón.

14 de noviembre de 2019

Lo que construía Eugenio Ribera, era poco menos que indestructible

El profeta del hormigón
La fotografía, de L. Roisin, refleja el primer puente en cemento de La Perra. Aparece descrita en el libro de Julio León Costales y Alberto Montero Prieto "Álbum fotográfico de Mieres (1864-1939)" y la fechan hacia el año 1925. Años más tarde, una riada se llevaría el puente por delante, construyéndose otro que se inauguraría en 1933. El proyecto de este segundo puente fue de José F. Cabases, corriendo la construcción a cargo de Francisco Fernández Menéndez, de León. Lucien Roisin Besnard (París 1884-1943) fue un fotógrafo francés que capturó imágenes de toda España. Su obra abarca paisaje, fotografía artística y arquitectónica, reportaje de diferentes entidades y fotografía etnográfica. (…). 
fabrica+de+mieres&numeroDocumentos=144&etiqueta=*&numeroDocumentosAux=
La necesidad de salvar el cauce del río Caudal para unir las dos orillas del valle de Mieres hizo que a lo largo de la historia se tendiesen varios puentes, de todas clases, estilos y materiales por diferentes puntos
Ilustración de Alfonso Zapico

Sin duda, el más famoso fue el puente de «la perra», llamado así, como ustedes saben, porque ésta era la tasa establecida para su utilización. Aunque en realidad el puente no fue siempre el mismo, ya que, a medida que la necesidad lo hizo preciso, fue mejorando su estructura para cumplir mejor su servicio. El más antiguo de los que se colocaron en este lugar se debió a la iniciativa de los industriales de la villa en 1874, cuando se dieron cuenta de que su empecinamiento en obligar a las vías del flamante ferrocarril a discurrir por el otro lado del río para dejar libre la vega había traído como consecuencia la necesidad de establecer aquella comunicación para la buena marcha del comercio.

13 de noviembre de 2019

Figura pionera del feminismo español

Clara Campoamor: la lucha por el sufragio femenino en España
Clara Campoamor, reconocida hoy con justicia como figura pionera del feminismo español y extraordinaria oradora, Clara Campoamor (Madrid, 1888 – Lausana, Suiza, 1972) fue una de las primeras diputadas en las cortes españolas durante la II República y tuvo un papel decisivo en la aprobación del sufragio femenino en 1931 y de la Ley de Divorcio un año más tarde. (…). https://elcultural.com/Clara-Campoamor-de-la-lucha-feminista-al-ensayo-poetico
Esta abogada republicana, una de las primeras diputadas de este país, consiguió hacer realidad el voto universal en 1931
Clara Campoamor fue una de las primeras mujeres abogadas en ejercer esta profesión. (LNE). https://www.lne.es/noticias-suscriptor/sociedad/2019/06/02/clara-campoamor-lucha-sufragio-femenino/2482177.html
Clara Campoamor (Madrid, 12 de febrero de 1888 - Lausana, 30 de abril de 1972) fue feminista hasta sus últimas consecuencias, cuando esta etiqueta podía llegar a costarte la vida. Siguiendo los pasos de Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal, lideró la lucha por la igualdad de las mujeres en España. Esta escritora republicana, una de las primeras abogadas y diputadas de este país, fue la principal defensora del voto femenino.

12 de noviembre de 2019

Manuel Valle Fernández, medio siglo de fructífera estancia en Cuba

Manuel Valle: medio siglo de Cuba
Ilustración de Alfonso Zapico
Regresó para casarse con su sobrina Concha Heres y adquirió en Oviedo el palacete al que ella daría nombre
Ilustración de Pablo Garcia. https://www.lne.es/siglo-xxi/2009/07/18/manuel-valle-medio-siglo-cuba/781198.html
https://www.lne.es/
El recuerdo de Manuel Valle Fernández se transmitió a la posteridad, a lo largo de casi un siglo, por medio del de su esposa y sobrina Concha Heres, cuyo nombre estaba vinculado al de un célebre palacete del centro de Oviedo, derribado en 1978, lo que ocasionó polémicas y enfrentamientos políticos como no se habían conocido en Oviedo desde la tala del famoso carbayón. Manuel Valle, al regreso de medio siglo de fructífera estancia en Cuba, realizó los tres sueños fundamentales del emigrante a las Indias cuando embarca: el primero, volver, y volver rico; el segundo, edificar una quinta con palmera en el lugar más evidente de su aldea o, a ser posible, en la villa, mucho mejor si es cabeza de partido judicial, y si edifica el «chalet» en la capital de la provincia, el éxito queda fuera de toda duda, y el tercer anhelo es casarse con la sobrina, para que el dinero ganado allá con esfuerzo quede en casa. Estos matrimonios unas veces salían bien y otras mal, como relata Álvarez Marrón en el cuento «El regreso del indiano».

11 de noviembre de 2019

Enredo político con mal final

La misión secreta de Numa Guilhou

General Prim retratado por Luis de Madrazo. Juan Prim y Prats (Reus, 6 de diciembre de 1814-Madrid, 30 de diciembre de 1870), conde de Reus, marqués de los Castillejos y vizconde del Bruch, fue un militar y político liberal español del siglo XIX que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros. (…). Wikipedia

El empresario que impulsó Fábrica de Mieres fue enviado por Napoleón III para convencer al general Prim de la inconveniencia de nombrar al príncipe prusiano Leopoldo Hohenzollern como rey de España
Ilustración de Alfonso Zapico
La Nueva España
Hace bastante tiempo que tengo ganas de contarles esta curiosa historia. Se trata de un enredo político con mal final, que tuvo uno de sus protagonistas en Numa Guilhou, el hombre clave de nuestra industrialización. Ocurrió unos meses antes de que el capitalista se estableciese definitivamente en Mieres, tomando una decisión en la que seguramente influyó lo que les voy a contar en las líneas que siguen. Vamos a situarnos en 1868, tras la Revolución que derrocó a Isabel II. Los españoles tenían claro en aquel momento que no querían volver a ver por aquí a los Borbones, pero, buscando el relevo, en el país había opiniones para todos los gustos: los carlistas luchaban por su nuevo pretendiente; la ex reina conspiraba desde Francia para mantener la dinastía y los republicanos proclamaban la independencia de algunos municipios y firmaban pactos federales. 

10 de noviembre de 2019

El primer brote de "Tifus" se registró en Asturias en 1573

Tifus, lo que nos deja el piojo
Una familia con tifus en Knjahynyne, Ucrania, durante la hambruna de 1891-1892 (Foto: M.D. Dmitriev). Contando Estrellas.
El primer brote de esta enfermedad infecto-contagiosa se registró en Asturias en 1573 y su mayor foco surgió en Nava en 1786 - En condiciones normales no hacen falta estos productos y muchos de sus fabricantes no son de fiar
La Nueva España.
Profesor de Historia de la Ciencia de la Facultad de Medicina
El tifus es una enfermedad infecto-contagiosa causada por el germen que recibe el nombre de "Rickettsia" y es transmitida al hombre por el piojo corporal. De una manera general, indicamos que aparece en brotes cuando existan condiciones para su desarrollo, como guerras, miserias, hacinamiento y hambrunas debido a condiciones nefastas de higiene. Su curva de acción preferente es en el invierno y la primavera. También es conocida como fiebre pútrida, fiebre pulicular o punticular, pulgón tabardillo o tabardete o pintas, para nosotros los asturianos tabardillu pintu.

9 de noviembre de 2019

La visita del rey Alfonso XIII a Mieres en 1902

Historia de un cornetín
Alfonso XIII, fotografiado por Kaulak en 1916. Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902. (…). https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XIII_de_Espa%C3%B1a.La imagen de  De Kaulak - Museu Nacional d'Art de Catalunya, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=37885700
La visita del rey Alfonso XIII a Mieres y la petición de limosna de un ex militar de Ponferrada que recibió al monarca tocando la marcha real con el instrumento de viento para ganarse su favor
Ilustración de Alfonso Zapico
http://www.lne.es.
En los primeros días de agosto de 1902, Alfonso XIII rey de España, pasó unos días recorriendo Asturias; su agenda incluía la visita a las dinámicas y pujantes poblaciones de La Felguera y Mieres. En ambos lugares, la presencia del Borbón y su corte de aduladores constituyó un espectáculo tan hermoso como conmovedor. Especialmente en Mieres, donde el elemento obrero -según la crónica- le rodeó de continuo sin cesar en sus aclamaciones y vítores, no obstante de abundar allí los republicanos y socialistas. El soberano llegó en su tren real a la estación de Ablaña y allí, junto a los ilustres viajeros que lo acompañaban, hizo transbordo a un tren minero. Tras un breve recorrido, ya estaban todos en el interior de La Fábrica, decorada con gallardetes, banderas y guirnaldas. Los recibió un hermoso arco decorado con atributos de la industria y a los lados dos grandes pirámides de mineral de hierro, mientras en un talud se veía un rótulo colosal formado con grandes trozos de carbón, que decía «Alfonso XIII».

8 de noviembre de 2019

El monasterio de San Salvador de Cornellana

La infanta Cristina, la osa y barcos en Cornellana
Ilustración de viajeros recibidos por los monjes en la Puerta de la Osa del Monasterio de Cornellana (Salas). (...). Saber más... Aquerasturias.

La antigua entrada al monasterio refleja la leyenda, de cuando el río Narcea era navegable, de la hembra de úrsido que amamantó a la hija de Vermudo
Detalle de la osa y la infanta. La Nueva España.
La Nueva España
El monasterio de Cornellana forma un espléndido conjunto que ocupa un amplio terreno de la llanura aluvial formada por los ríos Nonaya y Narcea, que discurren el primero con una dirección Oeste-Este y el segundo de Sur a Norte, y se encuentran aguas abajo, muy cerca del centro monástico. En la actualidad, un pequeño puente salva el curso del Nonaya, por el que pasa un camino que une el monasterio con la villa de Cornellana. A la salida de ésta, un puente moderno franquea el paso sobre el amplio cauce del Narcea.

7 de noviembre de 2019

Un epílogo en la represión de los vencidos

La colonia penitenciaria de El Sotón
Ilustración de Alfonso Zapico
Las investigaciones del geógrafo Faustino Suárez pueden poner punto final a la polémica sobre la existencia de barracones para presos republicanos en la explotación de San Martín del Rey Aurelio
Instalaciones del pozo Sotón, con los barracones utilizados como oficinas del centro a la derecha. https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2013042300_38_1401378__Cuencas-colonia-penitenciaria-Soton
http://www.lne.es/
Nuestra última guerra civil tuvo un epílogo en la represión que tuvieron que soportar durante décadas los vencidos. Una enorme piedra que cerró el camino de la reconciliación y que tuvo varias facetas. La más siniestra fueron los fusilamientos y con ellos las largas condenas justificadas por sentencias que se firmaban en juicios de pandereta. Además, como siempre sucede cuando alguien tiene el poder de imponer su voluntad sin que nadie le tosa, también hubo quien aprovechó esta situación para aumentar sus rendimientos económicos.

3 de noviembre de 2019

El fin de la Guerra Civil en Asturias

Triunfo franquista y desenlace en Gijón Desbandada republicana hacia los barcos
En el torpedero “Nº 3” llegó a Francia la cúpula militar del ejército de Asturias y otras personalidades. (Museo Naval. Madrid). (…). El periodista y escritor Cabezas, que era uno de los redactores de “Avance” en esa época, cuenta en su libro sobre la guerra civil todos los avatares que les tocó vivir a él y al resto de la redacción del periódico socialista. (...). Saber más... Memoria Repressió Franquista.

La pérdida de la ciudad por parte de los republicanos el  21 de octubre de 2013), precipitó el final de la contienda en toda la región, tras más de un año de cruento enfrentamiento que fracturó la región y causó miles de víctimas

Vehículos abandonados en El Musel tras la huida republicana. La Nueva España. 

La Guerra Civil, entendida en sentido estricto como enfrentamiento armado entre dos bandos, finalizó en Asturias (en octubre de 2019), con la toma de Gijón por parte de las tropas franquistas, que acabaron con el último reducto de sus enemigos. Una vez rebasado el Sella, donde el ejército republicano había puesto sus últimas esperanza de resistencia, el frente se derrumbó y, en apenas diez días, las Brigadas Navarras entraban en la mayor ciudad asturiana y se apoderaban del resto de la región. Desde que el 27 de septiembre, la I Brigada Navarra ocupará Ribadesella, hasta que las fuerzas que mandaba el general Solchaga consiguieron franquear el río Sella, hubieron de transcurrir casi dos semanas de combates intensos y sin interrupciones. En ellos, las Brigadas Navarras tuvieron que acabar con numerosos focos de resistencia que aún quedaban en la margen derecha del río, en la zona que se extendía al sur de Ribadesella, hasta Cangas de Onís. 

1 de noviembre de 2019

"Visita de Práxedes Mateo Sagasta y Escolar a Mieres en 1892"

Un Práxedes Mateo Sagasta ya mayor
 El fundador del Partido Liberal fue recibido en septiembre de 1892 - en la estación de ferrocarril de Mieres por las autoridades locales - con las notas de un pasodoble en vez del himno de Riego
Práxedes Mateo Sagasta Ministro de la Gobernación (Archivo del Congreso de los Diputados). Litografía. Vallejo, J. Cortes Constituyentes [Material gráfico] : galería de representantes del pueblo (1854).. [S.l.] : Editor José Vallejo, [entre 1854 y 1856]. http://www.congreso.es/wc/htdocs/web/img/presi/originales/70920_6.jpg
http://www.lne.esHace años vi por casa de un amigo una fotografía antigua que me llamó la atención. En ella, un grupo de personas elegantes y con pinta de buen comer posaban sonrientes, sentados en las sillas de un jardín, en torno a un hombre ya mayor, al que por su actitud parecían estar homenajeando. El reverso, a pluma y con buena letra, explicaba la escena: "Visita de Sagasta a Mieres, 1892". Al parecer, un antepasado del poseedor del documento, había pertenecido al Partido Liberal y lo guardó entre sus pertenencias más queridas. Ahora he encontrado algo de tiempo para buscar más datos sobre dicha visita y, como es lógico, los comparto con ustedes.