![]() |
Mieres, Avenida José Antonio (hoy Manuel Llaneza), hacía
1968, asfaltado para borrar las vías del “Tren del Peñón”. La autorización
para levantar las vías de El Peñón es del 8 de octubre de 1964, y aún se tardó
un tiempo en ejecutar las obras para quitarlas (junto con los cintillos de
adoquín que las rodeaban). La fecha de 1968 (texto de Javier Fernández López). Archivo
José María Pellanes. Facebook Mieres Años 80 y 90 de José R. Viejo. |
![]() |
(…). Luis Fernández Cabeza nació un 20 de junio de
1903 en Mieres del Camín. Profesor mercantil de profesión, en 1934 se casó con
Pilar Bernaldo de Quirós, junto a la que abriría en 1935 la librería “La
Cultura”, la más popular de la villa durante el siglo XX. (…). Saber más...Ayuntamiento de Mieres. |
En una de las crónicas de "El camino" (tertulia),señalaba la necesidad de mirar la situación de Mieres y comarca con la óptica del futuro. Sin embargo "no sobra rescatar del pasado el recuerdo de, al menos, dos intentos de mover los resortes sociales hacia la posibilidad de enfrentar el problema de la decadencia económica, partiendo, en acción y exigencia, desde la perspectiva ciudadana". Precisamente la primera de las movilizaciones de lo que podríamos llamar "fuerzas vivas" tomó como baluarte de su bandera la "Junta de Iniciativas". Y debió de ser en tiempos que no presentaban todavía indicios claros de lo que podrían representar la reconversión industrial y el cierre de factorías y minas, con todo lo que trajo arrastrando tras de sí.