1 de abril de 2020

La azarosa vida de un hombre ligado a Mieres

Paulino Unzúa, una biografía pendiente
Ilustración de Alfonso Zapico
Minero o contramaestre fueron algunas de las ocupaciones del hombre de origen mexicano, afincado en Mieres, hasta que tuvo que huir a Aragón
Ilustración de Alfonso Zapico
https://www.lne.es
Los descendientes de Paulino Unzúa Suárez quieren recomponer su biografía, y no me extraña porque, a falta de algunos mimbres para ir uniendo las partes que ya conocemos, la vida de este hombre está entre las más interesantes que ha dado la Montaña Central en el siglo XX y es digna de que la recuperemos aunque solo sea por el capítulo que señala su participación como soldado en la Gran Guerra, pero los problemas vienen por la dificultad para corroborar los datos que él mismo dejó antes de morir en junio de 1973, en su último domicilio del Alto Aragón.
Ilustración de Alfonso Zapico
Según su testimonio había nacido el 28 de abril de 1900 en la ciudad mejicana de Veracruz, y debemos darlo por bueno porque después de la guerra civil se vio forzado a ocultar su identidad hasta que en 1969 tuvo necesidad de presentar una partida de nacimiento para poder casarse. Entonces -seguramente con la información que él mismo dio- se la proporcionó uno de aquellos curas asturianos que en los años de la posguerra se pusieron del lado del pueblo colaborando con la oposición al franquismo: Felipe Díaz Cenera, de Pravia, quien le visitó alguna vez y al que llamaban en la zona Mosén Pipo. En esta partida figuran también los nombres de sus padres, el vasco José Unzúa y la asturiana María Suárez. Paulino fue el tercer hijo de la pareja que iba a aumentar hasta los 9 hermanos, 7 varones y 2 mujeres. El 27 de abril de 1904 la familia se estableció en el barrio de Oñón y dos años más tarde empezó a asistir a la escuela que los Hermanos de La Salle acababan de habilitar en una casa cedida por la familia Trelles en La Villa; allí estuvo hasta que al cumplir los 12 años se incorporó al pozu Nicolasa para trabajar como guaje con el picador Manolín del Cantu. Después pasó a Baltasara y por su participación activa en una huelga fue perseguido por la autoridad y tuvo que huir por los montes hasta Gijón donde logró subir a un barco que lo llevó hasta el puerto de La Rochelle.
Cuando Paulino contó su historia ya habían pasado más de 50 años de aquellos hechos. Entonces identificó el conflicto que motivó su huida con la huelga revolucionaria de 1917, aunque seguramente en realidad se trató de la que se produjo en julio de 1916 cuando el gobernador Bernardo Álvarez del Manzano declaró el estado de guerra en Asturias lo que implicaba que quienes no se incorporaron al trabajo fueron considerados sediciosos y juzgados por un tribunal militar. Europa vivía en aquel momento la Gran Guerra y en España el gobierno del conservador Eduardo Dato había publicado un real decreto ordenando la más estricta neutralidad a los súbditos con arreglo a las leyes vigentes y a los principios del Derecho Público Internacional, pero Paulino no era súbdito de nadie y decidió tomar partido por los aliados y a la vez buscar una solución a su vida incorporándose siendo todavía menor a la Legión Extranjera, una fuerza de élite empleada como carne de cañón para actuar en primera línea en la guerra de trincheras, que estuvo en las batallas más emblemáticas y fue la más condecorada de aquella sangrienta contienda. Según un informe presentado ante la Cámara de Diputados de Francia los voluntarios españoles fueron 1.328, de los que murieron 335. Cuando se firmó la paz muchos decidieron seguir en la Legión Extranjera, pero otros aprovecharon la creación del Patronato de Voluntarios Españoles en mayo de 1918 para facilitar el regreso de los combatientes y retornaron a España. Entre estos estuvo Paulino Unzúa que volvió a trabajar como minero en Mieres, aunque por poco tiempo ya que se había acostumbrado a la vida militar y buscó la manera de volver a ponerse un uniforme.
José Millán-Astray (…) La Legión fue creada por Real Decreto de 28 de enero de 1920, siendo ministro de la Guerra José Villalba, con el nombre de "Tercio de Extranjeros", con el fin de hacer frente, como ya había hecho Francia, a la dureza de los combates en la guerra del Rif (Marruecos), para los que no estaban preparadas las tropas de reemplazo. https://www.taringa.net/+militares_en_t/legion-espanola_s2jle  
En 1920 el comandante de Infantería José Millán-Astray acababa de importar la idea de los franceses para crear aquí un cuerpo de élite en el que no importaba la vida anterior de sus voluntarios; así se creó en Ceuta el Tercio de Extranjeros, al que muy pronto se conocería solo como La Legión y que iba a destacar por su actuación en la guerra colonial contra Marruecos. En un principio constaba de una plana mayor de mando y administrativa, y cuatro banderas equivalentes a los batallones habituales. Nuestro paisano se incorporó a la 4ª Bandera y se licenció en 1925 con un buen expediente que lo hizo ascender a brigada con dos propuestas de teniente. De nuevo en la península trabajó otra vez como minero en la zona leonesa de Fabero y en septiembre de 1927 volvió a Francia para emplearse en diferentes proyectos por todo el país: París, el puerto de Burdeos y el de La Rochelle, e incluso los canales de navegación y desagüe del canal de La Mancha. A continuación con la experiencia adquirida no tuvo problemas para ser contratado en Hamburgo por una compañía constructora y ser trasladado desde allí como contramaestre de segunda al emblemático túnel del ferrocarril del Simplón, en Suiza.
EL TÚNEL DE SIMPLON....LA UNIÓN ENTRE ITALIA Y SUIZA. El túnel del Simplon es un túnel ferroviario que conecta Brig, Suiza y Domodossola, Italia, a través de los Alpes. En realidad se compone de dos túneles de vía única construidas casi 20 años de diferencia. El primero en abrirse es 19.700 metros de longitud, el segundo es 19 824 metros de longitud, por lo que es el túnel ferroviario más largo del mundo hasta la apertura del túnel Daishimizu en 1982. El trabajo en el primer tubo del túnel de Simplon iniciado en 1898 - El rey italiano Víctor Manuel III de Italia y el presidente del Consejo Nacional de Suiza Ludwig Forrer abrieron el túnel en Brig el 10 de mayo 1906 - Los constructores del túnel eran Hermann Hustler y Hugo von Kager. El trabajo sobre el segundo tubo del túnel comenzó en 1912 y fue inaugurado en 1921. (…). http://araceliregolodos.blogspot.com/2015/02/el-tunel-de-simplonla-union-entre.html
En 1931, ya en una España republicana, acompañó durante seis meses al geólogo catalán don Miguel Aladreu en un recorrido por las diferentes cuencas mineralógicas del país, y siempre a su lado pasó por Port Bou a Suiza y desde allí a Hungría, Estonia, Letonia, Lituania, las cuencas del Rin y del Ruhr en Alemania, Polonia, parte de los Balcanes y de nuevo el norte de Suiza para retornar a Mieres donde el destino volvió a hacerle protagonista de otro episodio decisivo: la revolución de octubre de 1934. Paulino supo encontrar una vía de escape a la represión laboral que siguió al fracaso de la insurrección en la mina de La Camocha cuya explotación comenzó en 1935 con una demanda de mineros de experiencia, lo que hizo que sus propietarios acogiesen y diesen trabajo a muchos jóvenes de la Montaña Central que habían conseguido evitar la cárcel pero tenían vetada su reincorporación a sus antiguos pozos. 
Inauguración del pozo número 1 de La Camocha. Foto colección; Carlos Roces. (…) Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, en la que España se vio favorecida por su neutralidad, la necesidad europea de carbón animaría de nuevo a la familia Felgueroso en su aventura. Su grupo hullero ya era entonces el quinto productor de mineral español. Pero en 1920, intuyendo tiempos de crisis, vendieron gran parte de sus minas para centrarse en su proyecto de Gijón. Después de todos los fracasos obtenidos, todos ellos acompañados de una dura campaña de bofetadas en su contra, a “los Felgueroso” sólo les quedaba una solución: o prendían fuego a la villa, o se metían bajo tierra. Y se metieron bajo tierra hasta que, por fin, llegaría aquel día histórico del 24 de junio de 1930, cuando aquel objetivo buscado desde 1900 se hacía realidad con la Mina de La Camocha, tal y como quedaría recogido en “La Prensa” de Gijón, el 3 de febrero de 1932: “ (…) se había logrado cortar una capa de carbón de metro y medio de espesor, a una profundidad de 180 metros, noticia que tiene una importancia grandísima para Gijón, por el gran desarrollo industrial que este hecho puede darle…” , siendo la primera venta oficial de carbón procedente de Mina La Camocha la realizada a la panadería Zarracina de Gijón, el 30 de setiembre de 1935. (…). https://antonsaavedra.wordpress.com/2017/03/13/la-camocha-empezo-mal-pero-acabo-peor
La guerra Civil es otro capítulo decisivo en esta biografía, con nuestro hombre combatiendo varios frentes hasta que entró a formar parte de la 74.ª Brigada Mixta del Ejército republicano, creada en Madrid en enero de 1937 donde obtuvo el grado de capitán de ametralladoras en el 351 Batallón. Estuvo en Brunete, Belchite, los frentes de Teruel, la línea del Ebro, Corte de Vinaroz en Castellón, Pozoblanco y otros puntos de Córdoba, también en Extremadura, hasta que al final de los combates fue hecho prisionero en la zona de Puertollano-Almadén y conducido a la plaza de toros de Valencia.
La plaza de toros de Valencia fue un campo de concentración. Durante el final de la Guerra Civil el recinto agrupó a miles de prisioneros valencianos. Una foto, solo una foto queda de un hecho desconocido para la mayoría de valencianos. La plaza de toros de la ciudad se convirtió al final de la Guerra Civil Española en un campo de concentración improvisado para opositores del régimen franquista que acababa de vencer en la contienda. https://valenciasecreta.com/la-plaza-de-toros-de-valencia-un-campo-de-concentracion/
Desde ese momento ya no pudo volver a Mieres y se estableció en Aragón cerca de la frontera francesa cambiando continuamente de trabajo: Sin salir de Teruel fue encargado en Valdeluna (Belmonte), entibador en Omnium Ibérico S.A., vigilante en La Instantánea en Galbe (Rillo); más tarde en Lleida trabajó en Carbones Peninsulares S.A. en Corsá, en la mina Monserrat Ribagorzana, en la Empresa Nacional Hidroeléctrica del Ribagorza ENHER, también en Auxuni, Aliaga, Copisa, y siempre mantuvo una discreta pero intensa actividad militante recibiendo a otros compañeros con la esperanza de poder morir en una España democrática, un deseo que finalmente no pudo ver cumplido. En los últimos años, la familia de Paulino Unzúa ha visitado Mieres cada verano. Aquí pasan siempre unos días dedicados a conocer los escenarios de niñez y juventud que él solía describirles y aprovechan para recorrer Asturias y buscar en los archivos cualquier pista que les ayude a completar su biografía, aunque hasta el momento el resultado no es bueno.
En el archivo municipal figura un documento de 1091 en el que un vecino de Oñón solicitó permiso para dar un piso a una casa ya habitada a la derecha del camino que conducía al Batán, firmado por José Suárez Argüelles, quien puede ser el padre de su mujer. También en la parroquia de San Juan Bautista figura en el libro de bautismos de 1895 la anotación del nacimiento de una niña en La Peña el 3 de enero de aquel año llamada Irene Unzúe y Serrano, quien también parece tener relación con él, ya que es frecuente que el apellido Unzúa aparezca en ocasiones con la letra "e" final. De cualquier forma, lo encontrado es poco. Yo mismo he consultado también en varios listados de época sin poder añadir nada más y por eso quiero cerrar pidiéndoles a ustedes que si pueden aportar alguna pista sobre los Unzúa de Oñon nos lo hagan saber. Ya saben que la historia la hacemos entre todos.
Ilustración de Alfonso Zapico
FUENTE: ERNESTO BURGOS-HISTORIADOR
Las ilustraciones del artículo son de Alfonso Zapico
Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE: http://www.elvalledeturon.net/historia/autores/ernesto-burgos

Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia).  Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…).  Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).  Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos.  Esta magnífica obra es un autentico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermin Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Foto Wikipedia http://alfonsozapico.com
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
NOTA: Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!

Sígueme en:

·                     § - FACEBOOK - Roberto Cortina Mieres
·                     § Twitter – “El blog de Acebedo”
·                     § - Blog-Blogger.  http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario