16 de marzo de 2025

Los asuntos cotidianos de un soldado francés de 16 años en el Mieres de 1811

Carta de un soldado francés
Dibujo: Captura de pantalla de la imagen del libro: “Recuerdos del ejército de Napoleón”. Cómic. En esta edición integral, se explora en detalle la vida diaria de los soldados del Emperador durante las grandes campañas militares de la epopeya napoleónica. Este cautivador cómic vio la luz en su edición original en Francia, de la mano de la editorial Delcourt, bajo el evocador título de «Souvenirs de la Grande Armée», en el año 2018. Autores: Michel Dufranne, Alexis Alexander y Jean-Paul Fernández. (...). Cartem comics.
La misiva enviada por Prosper Noubel desde Mieres en 1811 dirigida a su padre, que era librero e impresor en Agén, ciudad de Lot-et-Garonne
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Por Ernesto Burgos. La Nueva España.
Me pasa siempre que veo documentales sobre guerras antiguas, sobre todo (no sé por qué) con los de la Gran Guerra, porque tengo la seguridad de que todos los que aparecen en pantalla ya están muertos.
"Son cientos de rostros que van desfilando con el arma al hombro, disparan en las trincheras o descansan ya rotos en las camas de los hospitales, y entonces pienso que cada uno tenía un nombre, una familia, amigos, tal vez también un amor y un paisaje de infancia en su memoria; hasta que de repente los mandaron a morir, amenazando con destrozar su vida e insultando su honor si no ponían empeño en ello, para que otros engordasen su escalafón y su cartera con su sangre"
El 3 de mayo en Madrid (también conocido como El 3 de mayo de 1808 en Madrid, Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío​ o Los fusilamientos del tres de mayo​) es un cuadro del pintor español Francisco de Goya terminado en 1814 que se conserva en el Museo del Prado (Madrid, España). (...). Saber más... WIKIPEDIA.
No hay mayor agravio para una persona que robarle su identidad y eso fue lo que hizo conscientemente el gran Goya dejando sin rostro a los soldados franceses que pintó fusilando a los madrileños el 3 de mayo de 1808. Los convirtió en una máquina de matar quitándoles así su esencia humana. «Sin embargo, también aquellos invasores fueron hombres y seguramente se diferenciaban en bien poco de sus enemigos españoles»
"El 1 de diciembre de 1811 uno de ellos llamado Prosper Noubel escribió desde Mieres una carta en la que encontramos más referencias a los asuntos cotidianos que a los acontecimientos bélicos que estaba viviendo. Que nos perdone ahora por fisgar en su intimidad, pero a veces estas cosas nos ayudan a recordar que la historia la hace el pueblo aunque en los libros solo aparezcan los nombres de los reyes y los generales"
La carta iba dirigida a su padre, el librero e impresor Raymond Noubel, con dirección en el número 3 de la calle Garonne en Agén, una ciudad del Departamento de Lot-et-Garonne situada en la orilla derecha del este río, que cuenta en su historia con algunos vecinos interesantes, como Montesquieu, quien vivió aquí en su niñez, o el médico italiano del Renacimiento Julius Caesar Scaliger, que tuvo aquí su casa donde enseñó sus artes al famoso adivino Michel de Nostradamus.
 
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del NorteSaber más… WIKIPEDIA.
Allí la familia Noubel llevaba varias generaciones dedicada al negocio de los libros. El destinatario de la misiva, François Abraham Raymond Noubel, era un hombre culto, miembro de la Sociedad Académica de su villa, que en 1789, cuando la Revolución hizo entrar al mundo en la Edad Contemporánea, había fundado Le Journal patriotique de l'Agenois, un diario que fue suspendido durante el Terror y volvió a editarse en 1806 con la cabecera de Journal de Lot-et-Garonne. 
"Raymond se hizo cargo de la imprenta familiar el 17 de noviembre de 1797 y compaginaba su trabajo con la política, ya que fue también administrador del departamento de Lot-et-Garonne y presidente de la Asamblea electoral desde el año siguiente hasta 1800, cuando entró a formar parte del Consejo General del Departamento hasta 1816. También presidió el Tribunal de Comercio de su ciudad y llegó a diputado en 1815"
De su matrimonio con Élisabeth Cruzel, hija de un capitán, tuvo seis hijos: «Pierre Charles, Jeanne Angélique, que murió con solo dos años, Raymond, Pierre Edmond, Élisabeth y Prosper, nuestro soldado, quien fue el tercero de los hermanos»
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del NorteSaber más… WIKIPEDIA.
Prosper Noubel había nacido el 29 de junio de 1795 (o si prefieren el calendario republicano francés, empleado entre 1792 y 1805 en el que los nombres de los doce meses del año estaban relacionados con fenómenos naturales y de la agricultura, el 11 de mesidor del año II). El caso es que cuando se sentó a escribir su carta en Mieres solo tenía 16 años, aunque de una de las frases que le dedica a su padre (lógicamente traducida del francés) deducimos que llevaba tiempo vistiendo el uniforme: «No he visto una letra tuya desde hace seis meses, debe de ser que se han perdido». En el curso de la Guerra los franceses ocuparon Mieres en cuatro ocasiones: 
  1. ╠ desde el 19 de mayo de 1809, cuando entraron las tropas de Ney y Kellerman, hasta el 14 de junio del mismo año; 
  2. ╠ desde el 27 de abril de 1810, cuando entraron las de Bonet hasta el 13 de junio de 1811; 
  3. ╠ desde el 6 de noviembre de 1811, otra vez con las mismas tropas, hasta el 24 de enero de 1812, y 
  4. ╠ por último, desde el 17 de mayo de 1812 hasta su evacuación definitiva el 14 de junio de dicho año de 1812
Jean Pierre François BONET (8 de agosto de 1768 - 23 de noviembre de 1857). Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. Archivo del Blog
Prosper Noubel estuvo aquí en el tercero de estos periodos.
Sabemos que el general Bonet llegó ese 6 de noviembre hasta Oviedo sin encontrar oposición en su camino, pero para prevenir riesgos fue dejando guarniciones en los mismos lugares que ya había ocupado con anterioridad. Nuestro soldado lo hizo constar así en su carta: 
"La división ha vuelto a entrar en Asturias y nosotros ocupamos los mismos acantonamientos. Los españoles nos dejan muy tranquilos. Nuestra entrada en esta provincia no tiene nada reseñable que contar"
Después de estas frases, casi de compromiso;
"dedicó el resto de la misiva a cuestiones más prosaicas, relacionadas con su situación económica y la petición de que su progenitor hiciese frente a los préstamos que había tenido que pedir a otros compatriotas en León. Una vez expuesto esto, la despedida tampoco fue muy cariñosa: «Perdona si está carta está garabateada, te la estoy escribiendo con prisa»"
Como se sabe, durante la Guerra de la Independencia funcionaron en España dos administraciones paralelas con sus propias normas. 
Orlando Pérez Torres en el 2016 en una exposición del grupo filatélico "Río Negro" de Luarca, de la que era el secretario. La Nueva España.
El correo militar francés usaba marcas propias en su correspondencia, con la nomenclatura común "Arm Française en Espagne", precedida de un número. Nuestra carta, que lleva el nº 7, está ahora en la colección particular de Orlando Pérez Torres, profesor luarqués, conocido filatélico, conferenciante y autor de numerosos artículos sobre historia postal. Este investigador ha firmado un trabajo en el nº 16 de la revista Academus (el órgano oficial de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal) donde aborda el tema "El correo en Asturias durante la intervención francesa (1808-1813)". 
"En él detalla las marcas del ejército invasor documentadas en nuestra región, que llevan los números 43, 3 y 7; aunque también se citan en la bibliografía otras dos que en el momento en que se publicó el artículo aún estaban pendiente de estudio: una con el Nº 1, fechada en Oviedo en 1811 y otra del 3 de septiembre de 1810, pero que está estampada en Portugal. Según explica, la marca Nº 43 se correspondía con la oficina de los ejércitos en Santander, mientras que la Nº 3 muy probablemente era la de los ejércitos en Asturias" Ver PDF.
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del NorteSaber más… WIKIPEDIA.
De estas dos se conservan varios ejemplos, sin embargo la de Mieres es la única que se conoce con el Nº 7, lo que aumenta su interés filatélico. Otro detalle que anota Orlando Pérez Torres en su artículo es que «presenta un porteo a pluma de 5 décimos de franco, establecido según la tarifa de 1806 para satisfacer la tarifa de las cartas de menos de 6 gramos que debían recorrer una distancia de entre 200 y 300 kilómetros». No sabemos cómo se portó el joven Prosper Noubel en el combate, por lo que debemos aplicarle aquello que nos ponían en la cartilla militar a los que hicimos el servicio militar en el siglo pasado: «Valor se le supone», pero lo cierto es que cuando acabó la contienda y pudo regresar a la vida civil hizo buena carrera: 
"se formó en Burdeos antes de hacerse cargo de la imprenta y de la librería familiar en 1817, y según parece debió de llevar bien el negocio, puesto que el 26 de noviembre de 1828 fue nombrado impresor del rey. Al igual que su padre, destacó en su comunidad y actualmente se conserva parte de su correspondencia personal" 
La última marca empleada en Asturias, hasta ahora conocida, es la marca Nº 7 ARM. FRANCAISE EN ESPAGNE, de la cual, en el momento de escribir estaslíneas, solo conocemos una carta fechada en Asturias, concretamente en Mieres el 1 de diciembre de 1811. Fecha de la carta: 01 – 12 – 1811. Población de origen: Mieres. Fuente: ACADEMVS. Artículo de © Orlando Pérez Torres. (Académico de Número). PDF.
Entre las cartas que le mandaron sus amigos encontramos una que le escribió en 1827 don Bernardo Mozo de Rosales, marqués de Mataflorida, citado en varias ocasiones en los Episodios Nacionales de don Benito Pérez Galdós como destacado partidario de Fernando VII, y a quien pudo conocer cuando este se exilió para huir de los liberales durante el Trienio de Riego entre 1820 y 1823
"Prosper Noubel tuvo una larga vida que le permitió trabajar sesenta años y murió en posesión de la Cruz de Honor el 3 de enero de 1877 dejando dos hijos de su matrimonio con Louise Cassaigneau llamados Henri y Jules. «Henri también fue un personaje conocido en su comunidad: diputado, alcalde de Agén, senador y oficial de la Legión de Honor», pero como no consta que haya visitado nunca la Montaña Central no tiene interés para esta página"
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del NorteSaber más… WIKIPEDIA.
FUENTE ERNESTO BURGOS-HISTORIADOR. Publicado por La Nueva España el 14-01-2020. Ver enlace.
___________________________________________________________________________
RESEÑA BIOGRÁFICA

Orlando Pérez Torres nació en Santiago de Compostela en 1964, aunque desde recién nacido reside en Asturias. 
Es Licenciado en Química Industrial por la Universidad de Santiago de Compostela y actualmente ejerce como profesor de enseñanza secundaria en Luarca. Es secretario y fundador del grupo filatélico “Río Negro” de Luarca, vicesecretario de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas y presidente de la Comisión de Historia Postal de FESOFI. Siendo presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías de FESOFI se encargó del mantenimiento de su página Web durante tres años. En esa etapa también colaboró en la realización de las publicaciones digitales de FESOFI. Ha publicado el libro “Las marcas de porteo en Asturias” y es autor de varias docenas de artículos sobre historia postal publicados en las revistas especializadas. Ha impartido numerosas conferencias, principalmente en Asturias y ha participado como monitor en varios cursos organizados por la Federación Asturiana y por la Comisión de Nuevas Tecnologías. (...). Saber más... Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal.
___________________________________________________________________________
AUTORES.

Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE.

Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia).  Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…).  Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).  Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos.  Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Texto: WIKIPEDIAFoto: X (Twitter). 

Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 16 de marzo de 2025 a las 08:00 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario