31 de enero de 2016

El Infante Alfonso Enríquez, primer «conde de Gijón»

La olvidada casa real de Trastámara
Escudo de armas del conde Alfonso Enríquez, heredadas de su padre. Alfonso Enríquez de Castilla, Conde de Gijón y de Noreña, Señor de Cabrera y Ribera, Ribadesella, Villaviciosa, Nava, Laviana, Cudillero, Luarca, Pravia, Babias, Argüellos y demás feudos. De Heralder - Pardo de Guevara, Eduardo. Manual de heráldica española; Madrid: Edimat. libros, 2000. ISBN 84-8403-309-0; págs. 89. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Se cumple el 660.º aniversario del nacimiento del Infante Alfonso Enríquez, primer conde de Gijón
Castillo de Noreña en el siglo XIX. Este castillo fue una casa fuerte española situada en esta localidad asturiana de Noreña, capital del concejo homónimo (Asturias). Grabado de la época, de José Manuel Fanjul Cabeza. Saber más... WIKIPEDIA.
La Nueva España.
Se cumplió el 660.º aniversario del nacimiento del gijonés, el Infante Alfonso Enríquez (Cimadevilla-Gijón 1355) I Conde de Gijón. Heredó el título de Conde de Noreña de Rodrigo Álvarez de las Asturias, que había fallecido sin descendencia, al ocupar Alfonso Enríquez una posición predominante en la nobleza asturiana por ser el hijo mayor del rey -aunque natural- y de Elvira Íñiguez de la Vega. Fué armado caballero por su padre el rey Enrique II en Santiago de Compostela y recibió el título de I Conde de Gijón y Conde de Trastámara. Ostentó estos otros: Señor de Ribadesella, Villaviciosa, Nava, Laviana, Cudillero, Luarca y Pravia. Señor de las dos Babias y Argüellos. Señor de Paredes de Nava, Sahagún de Campos, Valencia de don Juan, de Cabrera, y de Ribera de El Bierzo, entre otros títulos nobiliarios y territorios. 

30 de enero de 2016

La historia del desarrollo Industrial de Mieres del siglo XIX en un libro

Un archivo al alcance de todos
Portada del libro de Félix Martín Vázquez y Rolando Díez González. Foto Archivo.
Los datos, las historias y las anécdotas que encierra el libro "Desarrollo industrial de Mieres. Segunda mitad del siglo XIX"
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Seguro que llamo su atención si les digo que hubo mierenses trabajando en la Gran Muralla China, pero más les va extrañar si añado que dormían cada noche en Ujo o Santullano. Para solucionar el misterio debemos acudir al libro "Desarrollo Industrial de Mieres. Segunda mitad del siglo XIX", donde sus autores nos informan de que este fue el nombre que llevaba una mina de carbón registrada entre las dos localidades mierenses en 1898 por Pedro Vercier Rivoir. Sorprende conocer cómo entre 1835 y 1900 hubo en el concejo de Mieres nada menos que 1.169 registros mineros y más aún al verlos repartidos por parroquias: 30 en Seana, 76 en Figaredo, 52 en Ujo o 128 en Gallegos, por ejemplo. ¿Cuántas de estas explotaciones seríamos capaces de localizar actualmente? ¿Qué ilusiones tuvieron que despertar en sus propietarios? ¿A cuántas familias dieron de comer y qué dramas albergaron sus galerías? Félix Martín Vázquez y Rolando Díez González las han clasificado todas -abarcando las de hulla, hierro y cinabrio-, citando su ubicación, la fecha en que se inscribieron en la notaría y el nombre de sus titulares. Es un regalo para la imaginación intentar adivinar la razón de algunos de sus nombres. Abundan, por supuesto, los de mujeres, de santos o de lugares, pero junto a ellos hay también otros que invocan la esperanza e incluso las que recuerdan la fatalidad.

26 de enero de 2016

El poeta langreano Valentín Ochoa Rodríguez, "Antón el Chiova"

La tristeza de "Antón el Chiova"
Antón el Chiova(a la izquierda de la foto). El escritor costumbrista Valentín Ochoa Rodríguez (nombre verdadero de Antón el Chiova), estimable poeta en asturiano, nació el 23 de marzo de 1879 en el barrio Los Nozalones de Sama (distrito urbano del concejo o municipio de Langreo, situado en la zona central de Asturias). (...). Saber más... Facebook: Amigos de Sama.
Valentín Ochoa fue un hombre sencillo, poeta y activo republicano que, como otros muchos, tuvo que ocultar sus ideales en el franquismo
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
En 2010 Pablo Antón Marín Estrada publicó la novela "Mientres cai la nueche", ambientada en la vida de posguerra de Sama de Langreo. En su argumento se mezclan personajes y escenas reales con otras imaginadas, como la que refleja el encuentro entre los jóvenes protagonistas con un anciano que pasea su soledad por el parque Dorado: "Es Valentín Ochoa, "Antón el Chiova", símbolo lírico de las fiestas del pueblo, poeta popular? Un hombre bueno y tranquilo que jamás hizo mal a nadie y que supo ganarse el cariño de sus vecinos con sus modestos, pero bellos, poemas en asturiano".

20 de enero de 2016

José Ángel Fernández Villa, ex líder del SOMA-UGT, extendio sus "tentáculos" por Asturias

Una mina de poder

José Ángel Fernández Villa, en una imagen de archivo. -EFE. (...). Saber más... Publico.

Villa trasvasó la fuerza del SOMA al PSOE para ejercer durante años un férreo control en el partido y condicionar la política regional
Por la izquierda, Rafael Fernández, José Ángel Fernández Villa, Felipe González, Pedro de Silva y Luis Martínez Noval, durante un mitin en Oviedo para las elecciones de 1982. La Nueva España.
La Nueva España. 
José Ángel Fernández Villa entró en la ejecutiva del Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias (SOMA) en un congreso celebrado en Mieres el 6 de mayo de 1978 y no había pasado ni año y medio cuando, el 15 de septiembre de 1979, se convertía en secretario general de la organización fundada por Manuel Llaneza. Aquellos fueron los dos primeros peldaños de una escalera hacia el poder, tanto sindical como político, que le llevarían al control absoluto de la Federación Socialista Asturiana (FSA), a poner y quitar presidentes del Principado, a propiciar cambios en la dirección de Hunosa, a aupar y a defenestrar alcaldes, o a compatibilizar un puesto en la ejecutiva federal del PSOE con movilizaciones obreras contra su propio partido. Destaca, por encima de todas, el encierro del pozo Barredo en la Navidad de 1991. Caído en desgracia por haber escondido al fisco una fortuna de 1,4 millones de origen desconocido, hubo un tiempo, entre los ochenta y los noventa del pasado siglo, en el que casi nada se movía en Asturias sin el visto bueno de un Villa apoyado en la fiel, monolítica y disciplinada estructura del SOMA. En las minas asturianas había entonces más de diez mil trabajadores.

18 de enero de 2016

Las fuerzas de «Publio Carisio» contra los astures en los montes de Aller y Lena (Asturias)

8.000 romanos para conquistar Asturias
(…). Publio Carisio fue un legado del emperador Augusto en Lusitania, que jugó un importante papel en la conquista de Asturias durante las Guerras Cántabras. (…). Saber más… Canis Meus Id Comedit.

Los estudios del teniente coronel Francisco Jiménez cuantifican las fuerzas que Publio Carisio empleó en su campaña contra los astures
El teniente coronel del Ejército de Tierra Francisco Jiménez Moyano. La Nueva España.
La Nueva España
Año 23 antes de Cristo. Los romanos ya han dominado los pasos de las montañas de la Carisa (entre los municipios de Aller y Lena) y sólo mantienen un destacamento estival en el campamento de Curriel'los, formado por 160 hombres. Los legionarios están tranquilos. Sus únicos encargos son el control del territorio, apostados en sus puestos de vigilancia a más de 1.500 metros de altitud, y servir de apoyo para la construcción de la calzada que unirá Legio (León) con Noega (puerto de Gijón). Sólo un año después, Publio Carisio, legado de César Augusto al frente de las operaciones de la conquista de Hispania en el territorio que actualmente ocupa Asturias, tiene que cambiar sus planes. Una revuelta hostil obliga a incrementar las fortificaciones y a llenar los campamentos con ocho mil legionarios.

15 de enero de 2016

La trágica cantidad de accidentes mortales de la minería asturiana desde en el siglo XIX

Vidas perdidas en el corazón del Principado
Plano de Mina Baltasara en los Pontones L'Agüeria San Xuan. Año 1905. Foto cedida por Aquilino Polio. Foto Archivo.
Mario García Antuña documenta 63 accidentes graves en su libro "Catástrofes mineras asturianas"| «El grisú es el enemigo público número 1, traidor y cobarde», dice sobre un gas que ha provocado la mayoría de los siniestros que narra en su obra
Salida de los ataúdes desde el sanatorio Adaro tras la catástrofe de mina Cardiñuezo, en Langreo, el 1 de mayo de 1920. FOTOS CEDIDAS POR MARÍA GARCÍA ANTUÑA. El Comercio.

El Comercio.
Mina Esperanza fue el escenario del mayor accidente ocurrido en las entrañas de Asturias. Corría el 2 de enero de 1889, la fecha en la que perdieron la vida 30 trabajadores en la explotación ubicada en la localidad allerana de Boo. Una explosión de grisú fue la causa del suceso, que tiñó de luto el primer día laborable de aquel año. La mala fortuna quiso que los seis rescatadores que trataron de auxiliar a sus compañeros perdieran la vida en el intento de rescate, que fue en vano.

14 de enero de 2016

Catástrofes Mineras Asturianas

«La mina causó más de cinco mil muertos en Asturias desde 1889»
Mario García Antuña con su libro. (El Comercio)
Mario García Antuña (1941-2020), Ingeniero técnico de minas, autor de “Catástrofes mineras asturianas”. El grisú siempre está ahí, al acecho, y en cuanto puede la arma. De las 63 catástrofes que documenté, originó 34. Entrevista realizada a Mario García Antuña el domingo 25 de octubre de 2015, autor del libro “Catástrofes Mineras Asturianas” realizada por Enrique Arenas para el diario asturiano, El Comercio (Gijón). El Comercio
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El Comercio
 Mario García Antuña (Moreda, 1940), casado y con tres hijos y dos nietos, es ingeniero técnico de minas y trabajó en la empresa pública Hunosa hasta su prejubilación, en 1993. Durante más de cinco años estudió los accidentes mineros producidos en Asturias y fruto de ello es el libro 'Catástrofes mineras asturianas', que el próximo día tres de noviembre se presentará en el Museo del Ferrocarril de Asturias, en Gijón.
- ¿Cuántos trabajadores se llevó por delante la minería en Asturias?
En mi estudio documento que murieron cinco mil trabajadores en más de ocho mil accidentes, pero el número de víctimas es mayor.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
- ¿Más?
Estudié las catástrofes que hubo entre los años 1889 y 1995 en las que se produjeron más de cuatro muertos y documenté 63 accidentes con 466 víctimas mortales en total. Después están los accidentes en los que hubo menos de cuatro muertos y la suma total llega a 5.090. Además, hay que añadir los accidentes de los siglos XVII y XVIII, de los que no tenemos apenas documentación. Con ellos, la cifra aumenta mucho, ya que en esa época la seguridad en las minas estaba en pañales. Se metía a la gente dentro para sacar carbón como fuera y sin importar la seguridad.
- ¿En esta larga lista de catástrofes, cuál fue el accidente más duro que vivió Asturias?
El más grave se produjo en la mañana del día dos de enero de 1889. Fue en la mina Esperanza, en Boo, en Aller, y hubo 30 muertos. Fue un accidente que marcó un antes y un después en las catástrofes mineras.
- ¿Qué pasó?
El accidente sobrevino por una explosión de grisú. La gente estaba trabajando en un testero de la mina y se produjo la explosión por deficiencias de ventilación. Los efectos llegaron hasta la galería superior, en donde trabajaban la mayor parte de los operarios fallecidos. En 1995, en Nicolasa, también se produjo un accidente muy grave como consecuencia de una explosión de grisú, con 14 muertos y otro muy grave fue en el María Luisa, con 17 muertos. Las catástrofes mineras se producen por derrabes, derrumbamientos o atrapamientos, pero el 40% de los accidentes en las minas se deben al grisú.
Define al grisú como el enemigo público de los mineros, el más cruel, despiadado, traicionero y temible. 
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
- ¿Siempre hay peligro?
El grisú está dentro de la hulla. Siempre pueden surgir circunstancias que lo hagan explotar. Por muchas medidas que se tomen, hay un riesgo. Es un peligro constante y su presencia es inevitable. De las 63 catástrofes que documenté, 34 fueron por ocasionadas por el grisú, con 271 muertos. El grisú está ahí siempre. Está al acecho y en cuanto puede la arma.
- Pero las medidas de seguridad han mejorado mucho.
Por descontado. Ya pasó la época en que los mineros entraban a las minas con la jaula y el jilguero y si caía tenían que salir corriendo porque había grisú. Ahora, desde el exterior del pozo está todo informatizado y se conoce en tiempo real lo que está sucediendo dentro y las concentraciones que hay. Los detectores de metano son digitales y la tecnología avanzó mucho. Hoy día en Asturias es difícil que ocurran accidentes como los de hace años, pero no es imposible.
- ¿Son inevitables los accidentes en la mina?
Por descontado. Como en la carretera. Hay normas de seguridad, pero el accidente surge igual. Es imprevisible e inevitable. Téngase en cuenta que estamos trabajando en un ambiente totalmente inhóspito para las personas. Hay menos aire y condiciones de trabajo muy difíciles.
- ¿Por qué se producían tantos accidentes en la mina?
A las empresas lo que le interesaba era la producción, no la seguridad. Hasta los años 60, concretamente con la entrada de Hunosa, no mejoran las condiciones. Las direcciones de las empresas empezaron a preocuparse por la salud laboral del trabajador y también empezaron a llegar los sindicatos que exigían seguridad.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
- ¿Cuál fue el accidente más raro de los que usted ha estudiado?
El más dificultoso para el rescate fue el que se produjo en la mina Confiada III, en Tudela de Veguín, en Oviedo. Fallecieron cuatro trabajadores y la brigada de salvamento tuvo un rescate dificultosísimo. En el pozo Mosquitera, en Siero, hubo un accidente muy complicado, porque se vino abajo una escombrera y tapó completamente la boca del pozo cuando había 300 trabajadores en el interior. Una secuencia similar a lo que sucedió en la mina San José de Chile en donde quedaron atrapados 33 mineros. La diferencia es que Mosquitera no es una mina de montaña, sino un pozo que está comunicado con otras galerías y los mineros pudieron salir la mayor parte de ellos por Pumarabule y por otras chimeneas.
También habla de un accidente minero en la prehistoria, hace seis mil años, en la localidad de Texeo, en Riosa.
 
- ¿Cómo fue?
Las minas de Texeo se redescubrieron en 1888 de forma accidental tras un desprendimiento de arcillas mineralizadas. Apareció una cueva y a partir de ahí hubo investigaciones. Cuatro mil años antes de Cristo había allí un pueblo minero que trabajaba el cobre para hacer sus herramientas, flechas, arcos y útiles de caza. En el interior se encontraron los restos de 16 personas en una posición de trabajo y con los útiles, lo que apunta a que estaban trabajando cuando murieron.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
FUENTE: ENRIQUE ARENAS. Publicado por El Comercio el 25-10-2015. Ver enlace.
__________________________________________________________________________
AUTORES.


Enrique Arenas.
Redactor de Economía de EL COMERCIO.

Más de 130 años al servicio de Asturias. EL COMERCIO lanzó su primer ejemplar el 2 de septiembre de 1878 y en 1995 incorporó La Voz de Avilés, el periódico histórico de la villa fundado en 1908. También en el mismo año se integró en Vocento. Es el periódico más leído en Gijón y el segundo del Principado. EL COMERCIO edita varias ediciones: Asturias, Cuencas y Oriente, además de La Voz de Avilés. Sus lectores disfrutan de una renovada oferta de suplementos y complementa el día a día de la provincia con la aplicación ‘Vive Gijón’. Una guía de la ciudad en la que se puede encontrar cualquier punto de interés en función de la localización del usuario. La mejor forma de vivir Gijón desde dentro la proporciona EL COMERCIO. Además, el diario cuenta con un potente posicionamiento multimedia gracias a su portal online. FUENTE

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

13 de enero de 2016

El pozo Polio (L'Agüeria San Xuan-Mieres), una de las explotaciones más importantes de la antigua Fábrica de Mieres

El pozo Polio
Montando uno castillete del Pozo Polio en 1957. GRUCOMI
Una mina cuyas instalaciones son diferentes a las demás, construida al estilo de los países centroeuropeos
El pozo Polio. FERNANDO GEIJO. (LNE)
La Nueva España
Cuando se llega al pozo Polio nos invade la sensación de que estamos ante un pozo diferente en lo que se refiere a la distribución de los edificios auxiliares y embarques. Alrededor de los dos castilletes gemelos de 39,41 m de altura se encontraban las máquinas de extracción, los compresores, la subestación eléctrica, la ventiladora, el botiquín y las oficinas, formando un conjunto, un bloque. Observando las ruinas de Polio no puede evitarse el recordar esos pozos centroeuropeos en los que está inspirado.

12 de enero de 2016

El Gijón de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, camino de la prosperidad

La villa sin servicios municipales en la que se construyó una plaza de toros
Construcción de la plaza de toros, técnicos y obreros. La Nueva España.
El paisaje urbano era terrible, con calles malolientes y delincuencia En las fiestas de San Pedro participaban caballeros en la lidia taurina.Ver artículo del Blog: «La Plaza de toros "El Bibio"».

Parada y apartadero de los tranvías de tracción animal en la Plaza de Toros. Facebook: Gijón De siempre.

La Nueva España
Aquel Gijón que se había puesto en el camino de la prosperidad gracias a la instrucción nada tenía que ver, sin embargo, con un oasis existencial, ya que padecía problemas cotidianos que no habían sabido ser afrontados desde el Ayuntamiento con la eficacia que demandaba la modernidad en una población que había superado los diez mil habitantes. No había bombas de agua que pudieran ser utilizadas en casos de incendios, por lo que había que recurrir a los baldes de los vecinos dado que no existía un servicio municipal organizado. Eso sí, la popular expresión de: "¡Agua va!" imperaba como aviso a los peatones que transitaban por unas oscuras, estrechas y malolientes vías, dado que tampoco el alcantarillado era un lujo del que pudiera disfrutar toda la ciudadanía.

9 de enero de 2016

"En memoria" del segundo mayor accionista del grupo Duro Felguera

Ramiro Arias, un pilar de Duro Felguera
El empresario Ramiro Arias, accionista de Duro Felguera. El Comercio.
El empresario Ramiro Arias, era el segundo mayor accionista del grupo Duro Felguera y aliado de su principal propietario, Arrojo, con quien creó Avanza y otros negocios
Ilustración de Pablo García Suárez (Gijón, 1964). Como ilustrador publicó su primer dibujo en LA NUEVA ESPAÑA en 1982. Es un caricaturista elegante y preciso y un ilustrador certero e ingenioso en su interpretación de los textos que acompaña. En su larga trayectoria tiene varios premios. Fuente: La Nueva España.
La Nueva España.
Con la muerte el día 17 de noviembre de 2015 en León, a los 84 años, del empresario Ramiro Arias López, consejero y segundo accionista más relevante de la compañía asturiana Duro Felguera (9,796%) e inversor en múltiples negocios durante más de medio siglo en Asturias y otras regiones, desaparece uno de los más significativos ejemplos -y a la vez también más discretos- de una larga tradición de emprendedores que, procedentes del otro lado de la Cordillera, fueron capaces de crear sólidos grupos empresariales a este lado del Pajares. Originario de El Bierzo, Arias López y el empresario noreñense Gonzalo Álvarez Arrojo (este último, mayor propietario de Duro, de la que controla el 24,33%) protagonizaron un caso singular de amistad y de alianza empresarial inquebrantables a lo largo de una vida entera. La relación la habían establecido sus padres y la prolongó e intensificó la siguiente generación hasta constituir un binomio de lealtad mutua. Álvarez Arrojo se refirió alguna vez en privado a Ramiro Arias como "camarada de esfuerzos desde la juventud".

7 de enero de 2016

Un hueso de los siglos IV o III antes de Cristo hallado en la Campa Torres (Gijón)

Una ballena gris milenaria emerge en Asturias
Escápula incompleta de ballena desenterrada en el yacimiento de la Campa Torres (Gijón). La Nueva España.
Un hueso de los siglos IV o III antes de Cristo hallado en la Campa Torres (Gijón) en 1996 acaba de ser identificado como perteneciente al cetáceo, extinguido en el Atlántico hace cientos de años y hasta ahora desconocido en la región. 
Ver artículo del blog de fecha 23 de junio de 2013 “Ballenas en Asturias y hallazgos espectaculares en la costa Asturiana” 
El rastro de la ballena gris en Europa. La Nueva España.
La Nueva España.
Esta historia comienza en julio de 1996 y finaliza el pasado 20 de octubre (aún resta un epílogo, pero previsiblemente el desenlace no variará). Diecinueve años a la caza (arqueológica) de la ballena, en busca de la identidad de la especie a la que perteneció una escápula (omóplato) desenterrada en el yacimiento de la Campa Torres, en Gijón, en un nivel correspondiente al siglo IV o III antes de Cristo. El final es feliz (un hallazgo): se trataba de una ballena gris, una especie extinguida en el Atlántico Norte hace siglos y actualmente confinada al Pacífico. Su presencia en Asturias no estaba documentada. 

6 de enero de 2016

Luis Estévez Llaneza "Cholo" el de la radio

Recordando a Luis Estévez, "Cholo"
Luis Estévez, Cholo. LNE
Con su humildad firmó una brillante trayectoria en el mundo del periodismo radiofónico
Cholo y Rosa María Prieto, el día de su boda. LNE
Hace unas fechas se cumplieron dos años del fallecimiento de Luis Estévez Llaneza, cariñosamente conocido como "Cholo", un mierense que, desde su natural plano de humildad, escribió una de las páginas más brillantes del reciente pasado de Mieres. Así debería figurar en una imaginativa placa, y de esa forma lo recuerdan muchos habitantes de la cuenca del Caudal, de la que se erigió en "voz" permanente de defensa, denuncia y acontecer, a través de los medios informativos, principalmente la emisora de radio ubicada en el Nalón, primero Radio Juventud y posteriormente Radio Langreo, como también en Radio Oviedo. 

5 de enero de 2016

Claudio López Brú, semblanza histórica del Marqués de Comillas (y III)

Claudio López Brú (1853-1925), desde 1883 segundo Marqués de Comillas
Fallecimiento, causa de beatificación y Centenario (Continua)
Por fin se decidió que el traslado de los restos de Claudio López, fallecido en Madrid el 18 de abril, y enterrado con gran pompa el 20 de abril de 1925 en la Capilla Panteón de su Palacio de Comillas, hasta la iglesia del Seminario Universidad Pontificia, tuviera lugar el 19 de abril de 1953. Esta es la crónica oficial de los «comilleses unionistas» publicada en la revista Unión Fraternal para uso interno:
Vista del palacio del Marqués de Comillas en Comillas ( Cantabria ) hacia 1900.
«En el centenario de su nacimiento (del Siervo de Dios, Claudio López). Estamos acostumbrados a los centenarios, casi los miramos como un tópico histórico. Sin embargo la frase: «Centenario, que algo queda» está llena de verdad, y de nosotros depende colmarla de toda verdad. Obligación nuestra es sembrar sobre todas las aguas para lograr la pronta beatificación del Siervo de Dios, Excmo. Sr. D. Claudio López Brú. No quiero desviarme de lo que quiere ser una crónica, pero no olvidemos el motivo del traslado de los venerandos restos del segundo Marqués de Comillas. El 18 de Abril [de 1953] por la mañana se exhumaron en la Capilla Panteón de familia los restos del Marqués, en presencia del Excmo. Sr. Obispo de la Diócesis, D. José Eguino; del presidente del Tribunal Eclesiástico en el proceso de beatificación, ilustrísimo Sr. D. Agustín Tobalina, Deán y Vicario de la Diócesis; del fiscal de la misma, Rvdo. P. Lodos, S. J. y del notario del acto exhumatorio Rvdo. Sr. José Bigordá. Presenciaron también la exhumación el Rector Magnífico de la Universidad, Rvdo. P. Pablo Pardo, los PP. Regatillo y Marín, el Capellán de la Casa Marquesal, Monseñor Borja Cossío, Prelado Doméstico de S. Santidad Pío XII y los seminaristas José Angel Ezquerra y Emiliano Gutiérrez Simón. El domingo 19 a las doce de la mañana llegó en viaje directo de Madrid el Excmo. Sr. Conde de Ruiseñada, acompañado de su esposa, su hijo Alfonso y otros familiares. Poco después la oficialidad de maestros de ceremonias bajo la dirección de su Prefecto P. Rodríguez Prieto y su subprefecto Sr. Raúl González, operaban sobre una masa abigarrada y amontonada junto a la puerta de la Capilla Marquesal. Después de algunas maniobras, muy gratas, quedó organizado el cortejo fúnebre. Abría la marcha la cruz a la que seguían las niñas del Colegio de Nuestra Señora de los Angeles de Comillas, los seminaristas, estudiantes S. J. y el Claustro de profesores, todos con roquete y de dos en fondo a ambos lados del trayecto. El centro de ambas filas lo ocupan: el Coro reducido de la Schola y algunos maestros de ceremonias. También en esta disciplina dominaban los niños de Logroño. A los blancos roquetes seguían los majestuosos capisayos rojos de los Excmos. Sres. Obispos: de Calahorra D. Fidel García, de Oviedo D. Javier Lauzurica y Zamora D. Eduardo Martínez. A continuación un grupo de negras sotanas en contraste con los blancos roquetes indicaban la proximidad del féretro. En este grupo dominaban los antiguos alumnos, ilustrísimos Sres. D. Benjamín Salas, Abad de la Colegiata de La Redonda (Logroño) y Prelado doméstico de S. Santidad; D. Agustín Tobalina; D. Luis Eguino, Canónigo de la S. I. Catedral de Santander; D. Enrique de Cabo, Maestrescuela de la misma; el Rector del Seminario de Zamora, Rdo. Sr. D. Benjamín Martín; el Provisor de la diócesis de Oviedo, Rdo. Sr. D. Demetrio de Cabo; el Rector de la Universidad de Deusto, Rdo. P. Javier Baeza; y el catedrático de la Universidad de Salamanca y Canónigo D. José Artero. El P. Marín, alumno fundador de la Universidad, por privilegio especial del P. Rodríguez Prieto, se desvistió el roquete y pasó al lado de los antiguos alumnos. Seguían los ministros sagrados, oficiando de preste el Excmo. Sr. Obispo de Jaca, D. Angel Hidalgo, ayudado por los diáconos Carlos Corral, y Juan Novo; e inmediatamente después el féretro escoltado simbólicamente por un grupo de marineros del «Magallanes»; a continuación los Excmos. Sres. Conde de Ruiseñada, Gobernador de la Provincia, D. Jacobo Roldán Losada; Presidente de la Diputación, D. José Pérez Bustamante; Rector Magnífico de la Universidad, Autoridades civiles y religiosas de Comillas, representación oficial del Magallanes, familiares del Siervo de Dios y al final el pueblo de los pueblos próximos. Hacia las doce y cuarto, salía el féretro de la Capilla Marquesal a hombros de marineros del Magallanes, relevados durante el trayecto por los estudiantes seminaristas y Jesuitas. Un equipo de fotógrafos y periodistas eran los únicos indisciplinados dentro de la solemnidad litúrgica del acto. Su Eminencia el cardenal Cicognani, el Excmo. Sr. Obispo de Santander y Monseñor Bugallo se incorporaron a la procesión funeral, cuando ésta llegaba al hemiciclo de la fachada principal. Minutos después el ataúd fue depositado sobre un túmulo, mientras el Pronuncio de Su Santidad entonaba el solemne «Libera me» de Casimiri, después del cual el arcón que contenía los restos del Marqués fue sellado e introducido en un sepulcro de mármol abierto en la Capilla de San Luis Gonzaga. Sobre el sepulcro una lápida conmemora el traslado y termina con estas palabras: «Venid fieles a este sepulcro a implorar 1a intercesión del Siervo de Dios ante el Altísimo.» Por la tarde, después del banquete ofrecido por la Universidad a tan dignísimos huéspedes, tuvo lugar una velada literario-musical. Anuencias casi instintivas del Conde de Ruiseñada a frases como estas: «el Marqués era Señor de los negocios y no los negocios señores de él»; o «fe –decía D. Claudio– no es creer lo que no se ve, sino creer a pesar de lo que se ve»; nos revelaron una vez más la nobleza de su corazón. Muy emocionado vino también el padre de Martín Artajo, amigo íntimo del Marqués. Por sus trabajos literarios fueron muy felicitados los Sres. Manuel Fernández Jiménez, Bartolomé Valbuena y el P. Eustaquio Gallejones. Y no menos expresivo y oportuno fue el broche de oro con que clausuró el R. P. Rector la parte literaria, seguida del Coro de Peregrinos de R. Wagner. Por fin, como epílogo digno de jornada tan solemne y extraordinaria en los anales de Comillas, S. Eminencia el Cardenal Cicognani en el momento de su despedida nos concedió nada menos que 5 días de vacaciones, confirmadas naturalmente, en el acto por el P. Rector, entre grandes aplausos para los dos generosos donantes ¡Laus Deo!» (Unión Fraternal, Comillas, mayo 1953, año XLIV, nº 173, páginas 269-272.)
El segundo marqués de Comillas, don Claudio López Bru, visto por el lápiz de Alfonso Zapico
Parece ser que los restos del marqués, a pesar de los veintiocho años transcurridos, no estaban suficientemente reducidos como para ser introducidos directamente en una urna que se conservase tras una lápida en una capilla, y fue preciso acelerar su pudrición en los meses siguientes. A finales de agosto de 1953 los restos del marqués con causa abierta de beatificación pudieron ser ya contemplados por unos pocos comilleses antes de ser colocados en la iglesia de la Universidad Pontificia. Cincuenta años después, en agosto de 2003, veinticinco años después del abandono de Comillas por parte de la institución, los edificios que otrora albergaron tan ilustre Seminario y Universidad pertenecen a Caja Cantabria, y desde el 2000 están totalmente cerrados al público, debiendo los visitantes conformarse con admirar los exteriores de tan monumental obra fracasada. ¿Logrará la urna que contiene los restos del marqués terminar el siglo XXI en el lugar donde fue colocada cuando se cumplían los cien años de su nacimiento? «Agosto 30 [de 1953].– En un aposento de la enfermería se nos muestran por unas horas los restos del Siervo de Dios Don Claudio López Brú, lavados, ordenados y colocados en una urna preciosa: Todos o casi todos los huesos principales bien conservados; dos frascos, conteniendo respectivamente: el uno fibras de esparto que se cree son residuos del cilicio que llevaría el cadáver, y el otro alguna pequeña parte del encéfalo; un crucifijo de plata, un pequeño relicario con dos huesecitos de San Claudio y su cadenilla, para ser suspendido al cuello, que es de oro lo mismo que la cajita.» («Diario veraniego», Unión Fraternal, Comillas, noviembre 1953, año XLIV, nº 175, página 325.) «Don Claudio López Brú, segundo Marqués de Comillas, fue desde la muerte de su padre el verdadero fundador del Seminario. No quiso aparecer en los documentos, sino como ejecutor de la voluntad paterna, pero, si se atiende a la contribución económica suministrada por ambos, corresponden a don Claudio más títulos de fundación. Ya se dijo que los 100.000 duros, ofrecidos en definitiva por el primer Marqués, se juzgaron de antemano insuficientes por el perspicaz Provincial de Castilla P. Muruzábal. Cuando se hizo la liquidación total apareció la enorme sobretasa que hubo que añadir. Es también cierto que, si en el edificio se invirtieron tantos miles de pesetas, fue en parte por causa de don Claudio, que quiso hacer una obra digna del Papa y de su padre. Pero es muy significativa la cifra de cerca de 400.000 duros que se gastaron desde 1883 hasta 1896, todos a cargo del segundo Marqués de Comillas. Mucho sintió don Claudio que la buena estrella de sus negocios empezara a palidecer, desde que nuestros intereses nacionales quedaron tan mal parados con la pérdida de Cuba y Filipinas. Una de las causas de su dolor era la imposibilidad en que le ponían las cosas, de no ayudar al Seminario con un capital fijo de cuyas rentas pudiesen vivir los alumnos y los profesores. No obstante, en toda su vida no cesó de hacer en favor del Seminario una subvención anual, que hasta 1896 fue suficiente para cubrir todos los gastos de la casa. Fue gran providencia de Dios Nuestro Señor que para fundadores del Seminario de Comillas no solamente señalara al primer genio financiero de nuestros últimos tiempos, sino también al hombre más cristiano y virtuoso de nuestra nobleza. Don Claudio López Brú es un verdadero santo moderno, que tiene tantos títulos para ser propuesto a la imitación de los hombres de hoy, como Contardo Ferrini y el banquero místico Jerónimo Jaegen. Dios le concedió la gracia de comprender y sentir con honda vibración la deleznable inconsistencia de las cosas creadas, aunque fuesen tan preciosas y abundantes como las que estaban a su disposición. Este íntimo sentimiento, que se hizo en él habitual desde los años problemáticos de la adolescencia, dio a la serena y armónica dignidad de su rostro un halo casi imperceptible de majestuosa melancolía. Le dejaban vacío las satisfacciones de la tierra y sentía nostalgias del Cielo. Así se hizo mortificado, pobre de espíritu, amante del Papa, favorecedor de los obreros, hombre de oración. Don Claudio es uno de los pocos hombres que merecen ser alabado, porque pudieron prevaricar y no prevaricaron. El Seminario de Comillas trabaja en su pronta beatificación.» (Nemesio González Caminero, La Pontificia Universidad de Comillas, semblanza histórica, Comillas 1942, páginas 33-35.)
Ilustración de Alfonso Zapico
«Los tres ideales de Monarquía, Patria y Religión, aunque separables en sus conceptos, y aun de diverso valor y categoría, ya que por encima de todas las formas políticas está la Patria, y por encima de la Patria está Dios; de hecho, en su concreción histórica y real, en España, por venturosa fortuna, han venido a fundirse en un ideal armónico de mutuas penetraciones íntimas, imposibles o muy difíciles de desenlazar. El Catolicismo, entre nosotros, no sólo es algo, por tradición y por herencia, unido al espíritu nacional; es algo constitutivo de nuestra misma nacionalidad. De España ha podido decirse, con no menor razón que del Imperio de los Francos, que la Iglesia, sus Obispos y sus monjes la construyeron como las abejas construyen su panal. Y la Monarquía ha sido (su persistencia tantas veces secular lo comprueba) y sigue siendo la forma política espontánea, ajustada, legítima de esta España así constituida. Así es como el Marqués de Comillas, al señalar a su vida estos tres ideales, no la disgregaba en tres direcciones diversas, con perjuicio de su unidad, puesto que aquéllos, subordinados e íntimamente enlazados entre sí, han venido a constituir una síntesis viva y gloriosa. Entendía que, sirviendo a la Monarquía, servía a la Patria, y que, sirviendo a la Patria española, servía a la Iglesia, a Dios, único ideal supremo del hombre. De igual modo, sabía que servir a Dios, a la Iglesia, era la mejor y más eficaz y más permanente manera de servir a España y a su católica Monarquía. ¡Y cómo las ha servido el fiel monárquico, el gran patriota y el perfecto cristiano! Con todas sus fuerzas, que eran de gigante; todos los días de su vida, y en todos los terrenos.» (Miguel Cascón S. J., Luz sin sombra [relato del entierro de Claudio López], citado por Camilo María Abad S. J., El Seminario..., 1928, págs. 261-262.) «¿Cómo sirvió a la Iglesia y al Papa el Marqués de Comillas? Dos cosas, entre las muchas que podríamos alegar, me place recordar: el Seminario de Comillas y la Acción Social Católica. El Pontificio Seminario de Comillas es, por cierto, la mayor empresa y la obra más pensada, más acertada, más duradera y más meritoria del Marqués de Comillas. ¿Qué haría él para la Iglesia en España y para la mayor gloria de Dios y bien de las almas, con la voluntad, la generosidad y los medios que Dios le había otorgado? Un Seminario; pero un Seminario modelo, que sobresaliese a los demás; pero que se abriese para todos, ricos y pobres; que estuviese informado por el más alto espíritu de la Iglesia; que fuese dirigido por la milicia selecta de la Iglesia; que satisficiese a todas las modernas exigencias de la cultura y de la pedagogía eclesiástica, y que fuese del Papa, no sólo en la formación y en la doctrina, sino también en la propiedad. Quien ha podido visitar aquel grandioso plantel de las más halagüeñas esperanzas de la Santa Iglesia en España, no puede, si ha entendido bien el alcance de la obra, dejar de dar gracias a Dios y a su instrumento escogido, el Marqués de Comillas, y no felicitar cordialmente a esta noble España, cuyos sagrados intereses tienen, por mérito del gran prócer, adónde y cómo orientarse para alcanzar un nivel siempre más alto en su glorioso, santo, apostólico clero: a Comillas.» (Monseñor Tedeschini, Nuncio de Su Santidad, en el número extraordinario de Unión Fraternal dedicado al fallecimiento de Claudio López, citado por Camilo María Abad S. J., El Seminario..., 1928, págs. 264-265.)
el busto dedicado al marqués de Comillas en el poblado
Bibliografía sobre Claudio López Brú
1925 Miguel Cascón, S. J., Luz sin sombra. El Marqués de Comillas, Comillas 1925, 76 págs.
1926 Miguel Asúa Campos, El Marqués de Comillas, Real Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes, Cádiz 1926, 69 págs. Con un postscriptum de José M. Pemán.
1928 Camilo María Abad, S. J., El Seminario Pontificio de Comillas. Historia de su fundación y primeros años (1881-1925), Tipografía Católica, Madrid 1928, 362 págs.
1928 Constantino Bayle, S. J., El segundo Marqués de Comillas, don Claudio López Bru, Imprenta del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, Madrid 1928, 390 págs.
1942 Nemesio González Caminero, S. J., La Pontificia Universidad de Comillas, semblanza histórica, Comillas 1942, 185 págs.
1947 Eduardo F. Regatillo, S. J., Causa de beatificación del Marqués de Comillas, aparte de Sal Terrae (diciembre de 1947, tomo XXXV, págs. 804-814), 15 págs.
1950 Eduardo F. Regatillo, S. J. («postulador de la causa de su beatificación»), Un marqués modelo. El siervo de Dios Claudio López Bru, segundo Marqués de Comillas, Sal Terrae, Santander 1950, 241 páginas.
1954 Berta Pensado, El Marqués de Comillas, Temas españoles nº 83, Publicaciones Españolas, Madrid 1954, 29 páginas.
1968 Seminario-Universidad Pontificia de Comillas: 1892-1967. Sus festivales diamantinos celebrados por sus antiguos alumnos (días 28-31 julio 1967), Santander 1968, 109 págs.
1995 Francisco Erice Sebares, «Las repercusiones de le 'Rerum Novarum' y el primer catolicismo social: el caso de Asturias», en El Basilisco, Oviedo, nº 18, págs. 65-82.
1999 Raquel C. Sánchez, Antonio López y López, primer Marqués de Comillas, Cantabria s.f. [ISBN: 1999], 75 págs. [En 2003 a la venta en la tienda de recuerdos del Palacio de Sobrellano, en Comillas, otrora perteneciente a los Marqueses y ahora propiedad de Cantabria.]
2000 Martín Rodrigo Alharilla, Los Marqueses de Comillas 1817-1925, Antonio y Claudio López, LID, Madrid 2000, 405 págs.
2001 Martín Rodrigo Alharilla, «La casa de comercio de los Marqueses de Comillas (1844-1920): continuidad y cambio en el capitalismo español», en Congreso de la Asociación de Historia Económica (Zaragoza, 19-21 de septiembre de 2001), texto disponible en internet.
Sobre Claudio López Brú en el Proyecto filosofía en español
1925 Bustiello: monumento de los mineros a Claudio López Bru, Marqués de Comillas
1947 Eduardo F. Regatillo, S. J., Causa de beatificación del Marqués de Comillas, aparte de Sal Terrae (diciembre de 1947, tomo XXXV, págs. 804-814), 15 págs.
1954 Francisco Franco implora la pronta beatificación de Claudio López Brú
1954 Berta Pensado, El Marqués de Comillas, Temas españoles nº 83, Publicaciones Españolas, Madrid 1954, 29 páginas. Ver las notas {*} y {***} de su edición digital.
El monumento a Claudio López Bru en Bustiello, Mieres, Asturias, España
FUENTE: FILOSOFIA.ORG.  
_________________________________________________________________________
AUTORES.

Filosofia.org. Filosofía en español.
 El proyecto Filosofía en español ofrece, desde enero de 1996, textos, artículos, reliquias y relatos de la filosofía construida y pensada en la lengua, universal e internacional, que hablan los cientos de millones de personas que forman la hispanidad. Proyecto Filosofía en español. Fundación Gustavo Bueno. FUENTE: Filosofia.org.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA).
 La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres