![]() |
(...). La Nao
Victoria fue la única nave que el 6 de septiembre de 1522 regresó a Sanlúcar de
Barrameda. Esta nao de propulsión de vela, se construyó en los astilleros
Zarauz del País Vasco. Su nombre, Victoria, proviene de la iglesia de Santa
María de la Victoria de Triana (Sevilla).
Estaba autorizada por la Monarquía Hispánica para el descubrimiento de
las Islas de las especias. Tenía una capacidad de 102 toneladas, una eslora de
28 metros, una manga de 7,5 metros y un aparejo de tres mástiles, cruz con
gaviotas en trinquete y mayor y una mesana latina. Con respecto al armamento,
estaba formado por 6 falconetes de hierro forjado y 4 cañones de hierro
forjado. Al comienzo de la circunnavegación, la Nao Victoria estaba formada por
una tripulación de 45 hombres: 9 oficiales, 11 marinos, 3 artilleros, 10
grumetes, 2 pajes y 10 hombres más entre criados y viajeros. (...). Saber más... Milla Cero. |
![]() |
Dibujo de Daniel Castaño. Imagen @ El Comercio. |
Estuvieron llamados a ser parte de la Historia, pero lo hicieron a medias. «Los listados de tripulantes que participaron, en 1519, en la expedición de Magallanes arrojan un total de 247 hombres que, repartidos en cinco naves»:
- ╠ "Trinidad"
- ╠ "Victoria"
- ╠ "Concepción"
- ╠ "Santiago"
- ╠ "San Antonio"
- ╠ Juan de Oviedo
- ╠ García de Tuñón
- ╠ Pedro Hernández
- ╠ Miguel de Pravia
"que España arribase a las islas de la especiería que hoy conocemos como las Molucas (en la actual Indonesia) por otra vía que no trastocase las intenciones de los expedicionarios portugueses… en un viaje liderado por un portugués"
![]() |
Fernando de Magallanes no sobrevivió a la hazaña. (Getty Images). El Comercio. BBC NEWS |
"En 1494, el Tratado de Tordesillas había previsto que, para llegar a Oriente, los españoles no interferirían en la ruta portuguesa, que pasaba por el cabo de Buena Esperanza, a cambio de que, viceversa, tampoco los portugueses tomaran rumbo por las Antillas españolas. Al luso Magallanes, interesado por descubrir nueva ruta que uniera los océanos Atlántico y Pacífico para el mundo navegable y de la que ya tenía relativa certeza (seis años atrás Núñez de Balboa había avistado el Pacífico por tierra, desde su costa oriental), su rey no estaba por la labor de financiarle un viaje innecesario para los portugueses, que ya comerciaban con especias desde las Molucas Septentrionales"Pero sí Carlos I, el monarca español. Otra cosa sería obtener la confianza necesaria de la tripulación, española en un 62% y que desconfiaba de un líder que, según narra el cronista Pigafetta en su "Relación del primer viaje alrededor del mundo" (1536), tampoco dio muchos detalles de lo que iba a hacerse para que la tripulación no se desanimase ante un viaje peligroso y que, en la mayoría de los casos, supuso que aquellos hombres no volvieran jamás a casa. Empezando por el propio Magallanes.
![]() |
Relación de los marineros que formaron parte de la expedición. (Archivo General de Indias).El Comercio. BBC NEWS |
- ╠ un sobresaliente, García de Tuñón, hijo de Alonso Méndez de Guado y de Inés García, y natural de Santo Adriano
- ╠ un marinero, Pedro Hernández, hijo de Pedro y Teresa, riosellano
- ╠ un tonelero Juan de Oviedo, residente en Sevilla y casado con Inés Pérez
- ╠ el más joven, Miguel de Pravia, a la sazón grumete que aprendía el oficio de la mar
![]() |
Magallanes no se podía ni imaginar la verdadera dimensión del océano Pacífico. (Getty Images). El Comercio. BBC NEWS |
"Todo había empezado tiempo atrás, a la altura de las Canarias. Magallanes, advertido de la traición que aparentemente preparaban contra él, entre otros, Juan de Cartagena, capitán de la "San Antonio", decidió restringirle aún mas la información a las otras naves (él dirigía la "Victoria"), que se consideraban conjuntas del portugués y, por tanto, beneficiarias también de los datos que Magallanes se guardaba para sí"
![]() |
Juan de Cartagena fue un marino y explorador español de finales de siglo XV y principios del XVI. Formó parte de la expedición de Magallanes como capitán de la nao San Antonio y veedor general de la flota. En 1520 encabezó un motín contra Fernando de Magallanes en el puerto de San Julián, lugar en el que fue abandonado al fracasar el levantamiento. De L. Bennett - Les premiers explorateurs par Jules Verne, Dominio público. (...). WIKIMEDIA. |
"En noviembre, Juan de Cartagena fue hecho preso en la "Victoria" después de que los capitanes fueran llamados a ella con la excusa de juzgar a un marinero que, acusado de sodomía, acabó siendo arrojado al mar. En marzo, Cartagena seguía preso (el mando de la "San Antonio" había sido cedido a Álvaro de Mesquita) y, según los cálculos de Magallanes, se debía encontrar el estrecho que hoy lleva su nombre y que conectaba ambos océanos pero, en realidad, las naos solo habían llegado al actual Uruguay, tierra de caníbales"
![]() |
La desesperación de los marineros por las malas condiciones conllevó varios motines. (Getty Images). El Comercio. BBC NEWS |
"La sublevación duró cinco días y, aunque se inició con las acciones de Cartagena y otros dos capitanes (solo la "Santiago" permaneció leal a la "Victoria"), acabó con la victoria de Magallanes, ahora desvelado como vengador impío: los capitanes Quesada y Mendoza fueron asesinados y descuartizados y Cartagena, abandonado en tierra"La nao "San Antonio" emprendió el regreso a España, renunciando, con ello, a que los cuatro asturianos que, sin comerlo ni beberlo, se habían visto imbuidos en tremendo lío, surcasen las aguas del Pacífico en un viaje que demostraría, entre otras cosas, que la tierra, de plana, no tenía nada. Ni la complejidad humana.
![]() |
La nao victoria se convirtió en la primera en circunnavegar el globo terrestre. (Getty Images). . El Comercio. BBC NEWS |
Arantza Margolles Beran nació en Gijón, 1982. Licenciada en Historia por la Universidad de Oviedo y Máster en Arqueología y Patrimonio por la Universidad Autónoma de Madrid. Cursando actualmente estudios de Lengua y Literatura Españolas e Historia del Arte en la UNED. Especializada en genealogía, hemerografía y divulgación. Coautora de "Villafría 1934: Luz en la memoria" y "El crimen de ayer", ambos publicados en 2012. Colaboradora semanal en El Comercio y Noche tras Noche, (RTPA) y guionista del programa 'Historias y Misterios'. Fuente: El Comercio.
El Comercio es un diario editado en Gijón. Es el segundo más leído del Principado de Asturias tras La Nueva España y el periódico más antiguo de la región tras la desaparición de El Oriente de Asturias. Fue fundado el 2 de septiembre de 1878 por un grupo de navieros e industriales a partir de la adquisición de la imprenta La Comercial, situada en la calle Corrida de Gijón.2 El diario contaba con una tirada de 600 ejemplares, basándose su línea editorial en la defensa de los intereses comerciales gijoneses, principalmente el puerto y el ferrocarril. Durante la Guerra Civil fue incautado, utilizándose sus instalaciones para imprimir el diario socialista Avance. Posteriormente, sería incautado por las fuerzas sublevadas.3 Tras la guerra, tuvo una serie de dificultades para su puesta en marcha, debido a las limitaciones a las importaciones de posguerra, las limitaciones de papel y la oposición de la prensa oficial del Movimiento. Sin embargo, pudo superar estas dificultades, convirtiéndose a lo largo de la década de 1950 en uno de los periódicos más importantes de Asturias y alcanzando una difusión regional, principalmente bajo la dirección de Francisco Carantoña Dubert. Desde 1995 forma parte del Grupo Correo (actualmente Grupo Vocento), adquiriendo en 1996 el diario de ámbito local La Voz de Avilés, cuya cabecera mantiene para la edición de esta comarca. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 04 de abril de 2025 a las 08:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario