Manzana y sidra, carácter de permanente asturianía |
Asturiana
escanciando hacia 1900 de Bellmunt y Canella. Fuente: Editorial Prensa
Asturiana. Foto Archivo |
Manzana y sidra, pese a su carácter o quizá debido a que por ser tan nuestras no merece la pena comentarlas, no han gozado excesivamente de los honores de la letra impresa ni de los estudios, normalmente exhaustivos, con que la Ciencia distingue los fines de su investigación |
Periódicos
regionales y locales que se publicaban en Asturias a comienzos de los años
sesenta del pasado siglo XX. Fuente: Editorial Prensa Asturiana. Foto Archivo |
La Nueva EspañaAlgunos trabajos
(no muchos), de tesis doctorales, algunos libros y un buen número de artículos en periódicos y revistas especializadas, amén de colaboraciones en congresos y simposios, es capital bien escaso para satisfacer la galanura de unos productos tan entroncados con la historia de Asturias. Distinguiríamos tres etapas, dentro de la vida asturiana de este siglo, que definen en cierto modo el quehacer periodístico del momento:
Evidentemente, cuando la situación política se mostraba azarosa e inestable, el periodista acaparaba espacios de información
(y de formación), destinados a los asuntos de actualidad, ajenos
(en la mayoría de los casos) a
“esos pequeños temas” de la vida regional como pudiera ser la industria sidrera y manzanera.