25 de marzo de 2025

Las interminables guerras civiles españolas del siglo XIX

Las guerras carlistas
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Fernando VII muere el 29 de septiembre de 1833. Antes, y gracias a una histórica bofetada suministrada por doña Carlota, la intrigante y decidida hermana de la reina María Cristina, al ministro Calomarde, el rey agonizante ha firmado la abolición de la Ley Sálica
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de Luis. El Blog de Acebedo
La cosa no parece tener ahora demasiada importancia, pero sí la tenía, y enorme, en la España de entonces. Y si Calomarde salió del trance con una mejilla inflamada y la conocida frase de «manos blancas no ofenden», lo cierto es que la torta trajo como consecuencia una más de las interminables guerras civiles españolas del siglo XIX. La cosa no era para menos. 
"La abolición de la Ley Sálica permitía que, a partir de entonces, pudieran reinar en España también las mujeres. Eso quería decir que el trono pasaba a manos de una niñita de tres años, de la que su madre, la reina María Cristina, sería regente; y que el hermano del rey, el príncipe Carlos, que ya se debía de haber probado la corona ante los innumerables espejos de palacio muchas veces, para ver qué tal le sentaba, se quedaba compuesto y sin corona"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
A la muerte del rey, pasa a reinar su hija Isabel II, bajo la regencia de la reina. «La muerte del denostado monarca trae consigo, con un respiro general de satisfacción de la inmensa mayoría de los españoles, un renacer del espíritu liberal en toda España y, naturalmente, en Asturias». Pero ello no ocultaba el peligro que se avecinaba: 
«la guerra entre los partidarios y los oponentes de la derogación de la Ley Sálica. Y, por si acaso, las autoridades asturianas deciden entregar armas a diversos grupos de ciudadanos, en varios lugares de la región, con vistas a hacer frente a posibles brotes de carlismo. Lo cierto es que los carlistas asturianos (los partidarios del infante don Carlos, claro está), aunque no eran muy numerosos, preparaban un levantamiento y, lo que es más gordo, se lo contaban a todo el que quería escucharles"
 Y mientras tanto, los exiliados del bando liberal vuelven del destierro. En abril de 1834 es proclamado el Estatuto Real, de inspiración moderada.
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
El 17 de julio de 1834 se desata en Madrid una serie de motines populares, en los que mueren más de un centenar de jesuitas y bastantes eclesiásticos más, de otras varias órdenes religiosas. En Asturias no llega a suceder nada semejante, pero la intranquilidad se nota en el aire. Entretanto, los carlistas se van preparando para la lucha. En Estella (Navarra) había sido elegido jefe de sus fuerzas Zumalacárregui, el 14 de noviembre de 1833, y ya al año siguiente se dan en Asturias los primeros episodios de la lucha entre ellos y los liberales. No obstante, en el Principado no tuvo el carlismo demasiado arraigo, al menos no comparable al de otras regiones de España, por lo que aquí nunca se alcanzó el grado de violencia de aquéllas. 
"Dos combatientes carlistas de esta región, Baíña y Sánchez, sufren un descalabro en Blimea (San Martín del Rey Aurelio). El 8 de mayo, Baíña llega a Pola de Laviana y libera a los presos de la cárcel, llevándoselos consigo. Pero es perseguido y le dan alcance cerca de El Cordal. Hay una escaramuza, con tres muertos y cinco heridos carlistas, y Baíña escapa hacia los montes de Morcín, donde acaba muriendo en un encuentro con la milicia urbana de Mieres"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Si se combate en las montañas, también los políticos (moderados y radicales) andan a la greña. Dimitido Martínez de la Rosa, es encargado de formar nuevo gobierno el conde de Toreno, mientras que los carlistas consiguen sonoros éxitos y comienza el sitio de Bilbao. Mendizábal, exiliado en Londres, trata de ganarse para los liberales las simpatías y el apoyo de Gran Bretaña y Francia, para evitar así que ayuden a los carlistas
"El 4 de julio de 1835, el conde de Toreno decreta la expulsión (otra vez), de los jesuitas y la confiscación de todos sus bienes. Poco después, alcanzado el éxito en Londres, hace volver a Mendizábal y le nombra ministro de Hacienda. Una de sus primeras medidas será decidir la desamortización de los bienes de la Iglesia, que el papa hubo de aceptar como hecho consumado. Toreno y Mendizábal llegan más lejos y suprimen, por una Real Orden de 20 de julio, todos los conventos y comunidades religiosas en que haya menos de doce religiosos, que eran la mayoría de los existentes"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
En 1835, ante el convencimiento por parte de los mandos militares carlistas de que era necesario para su prestigio un aumento de hechos bélicos, a los que miran con complacencia la triple alianza de:
Se desencadenan nuevas ofensivas, especialmente en Asturias. Los informes en el cuartel general de don Carlos, en Estella, indicaban que los asturianos estaban masivamente a su lado; «los hechos iban a demostrar que sus servicios secretos estaban mal informados. En todo caso, Asturias vivirá nuevamente la guerra civil»
"El general Gómez manda la primera expedición importante del ejército carlista que se dirige al Principado. Entra en Asturias por el puerto de Tarna, en julio de 1836, sin encontrar resistencia apreciable. Realmente, el general Gómez no buscaba tampoco laureles militares; su misión principal era la de disminuir la presión de los liberales sobre el País Vasco, distrayendo tropas hacia Asturias"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Los carlistas ovetenses recibieron alborozadamente a los soldados de Gómez en la Puerta Nueva, con cánticos, mientras las mozas llevaban flores al que llamaban «Ángel Libertador», en tanto que las tropas liberales del batallón de Pontevedra, muy escasas, se retiraban a Soto del Barco. Pero el gozo de los carlistas oveteses fue corto. Tres días más tarde, las tropas de Gómez, el «Ángel Libertador», huían de Oviedo perseguidas por las de Espartero, teniendo que retirarse hacia Galicia
"La salida de Gómez de Grado casi coincidió con la llegada a la villa moscona de Espartero, recibido calurosamente. A partir de ese momento, se acabaron las batallas propiamente dichas en Asturias, quedando reducida la actividad carlista a una serie de escaramuzas y al dominio temporal de una zona comprendida por los concejos de: 
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
La actividad de la guerra carlista en Asturias resurge en septiembre de 1836. Tiene lugar entonces la expedición mandada por Pablo Sanz, que nuevamente trae como finalidad bélica la de distraer fuerzas al ejército liberal que combate en Vizcaya. «Sanz se dirige a Oviedo desde la costa, en tanto las autoridades del Principado toman las medidas oportunas para hacerle frente, con las escasas tropas de que disponen. Las noticias de que los carlistas del general Sanz se acercan provocan una gran preocupación en Oviedo, donde hay muy poca guarnición»
"El comandante Alonso Luis de Sierra decide concentrar la defensa de la ciudad en el fuerte de La Vega (el viejo monasterio, donde se levanta la Fábrica de Armas), y que todos los ovetenses no combatientes abandonen Oviedo, junto con las autoridades. Sólo deben quedar combatientes, a los que se abastece lo mejor posible con víveres, armas y municiones. El día 28 de septiembre de 1836 los carlistas cruzan el río por Unquera, y al día siguiente ya han entrado en Llanes"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Los refuerzos del ejército liberal, mandados por José María Peón, estaban aún en Reinosa. «Peón disponía de 6.000 soldados de infantería y 200 de caballería para socorrer Asturias, y para ganar tiempo pretendía entrar por el puerto de Tarna o el de San Isidro, pero las fuertes lluvias le impidieron llegar a Campo de Caso hasta el día 2 de octubre, cuando los carlistas ya salían de Infiesto, camino de Oviedo». Era una especie de carrera contra el reloj, tanto para los carlistas como para los liberales. 
"En Oviedo, el comandante Sierra. concentra sus fuerzas en el fuerte de La Vega, como estaba previsto, pero no se limita a eso, ya que le parece que puede ser una encerrona para sus hombres, y envía grupos de soldados a guarnecer las torres de la Catedral y San Isidoro, y los tejados de las calles de San Antón, Rúa, Santa Ana, Platería y, en general, el centro de la ciudad. El mismo 2 de octubre, las vanguardias carlistas se dejan ver en las cercanías del Campo de los Reyes, pero les cuesta avanzar hacia Pumarín, ante la resistencia de pequeños grupos liberales"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Un escuadrón de caballería carlista logra llegar a Foncalada, pero no consiguen pasar de ahí, ante el fuego graneado que se les hace desde todos los altos (tejados, torres y demás) que diezma las avanzadillas. «Sanz, que había prometido a sus hombres cuatro horas libres para el saqueo de la ciudad, ni siquiera logra entrar en ella», y da la orden de retirada en dirección a Mieres, convencido de que la guarnición liberal de Oviedo es muy superior a lo que suponía, gracias a la treta de Sierra.
"Desde Mieres, las tropas de Sanz hacen, a partir del 18 de octubre, un nuevo intento de entrar en Oviedo. Lamentablemente para el general carlista, los liberales ovetenses han recibido refuerzos: «doscientos hombres de las Milicias Nacionales, una compañía de artillería venida de Gijón y algunas pequeñas unidades del batallón provincial de Pontevedra». Los ovetenses esperan a los carlistas a campo abierto y en los tejados de los edificios. «Se lucha incluso a la bayoneta, y algunas unidades carlistas llegaron a alcanzar las calles de la ciudad, pero, al cabo de cinco horas de lucha feroz, los carlistas han de abandonar y retirarse»"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Sanz hubo de retirarse a Gijón, y de allí a Avilés y más tarde a Grado, donde las tropas del general Peón le atacan en Peñaflor, por lo que ha de seguir retirándose hacia Salas y, finalmente, en dirección a León por los puertos de La Mesa y Somiedo
"Esta retirada de Sanz marca, prácticamente, el fin de la primera guerra carlista en Asturias, aunque si ya no hubo más batallas dignas de tal nombre, siguieron los golpes de mano, los asaltos y las escaramuzas protagonizados por las partidas, grupos de guerrilleros partidarios de don Carlos, que mantuvieron algunas zonas asturianas en un constante estado de temor e intranquilidad. El escaso éxito del movimiento carlista en Asturias, y la causa de su derrota, es achacado por algunos a la actitud de las clases de la aristocracia y la burguesía, enriquecidas gracias a las tierras conseguidas a precios regalados con la desamortización, que veían en peligro en el caso de que triunfase la causa del pretendiente
Por otro lado, el recuerdo de las prerrogativas torales (poder o privilegios exclusivos de asuntos fundamentales), ya era una pura nebulosa en Asturias, al contrario de lo que sucedía en: 
Cuya reivindicación prometía don Carlos si triunfaba.
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Se acaba de hablar de «la desamortización». «Es, junto con la proletarización de los asturianos, el hecho más destacable de la historia asturiana del siglo XIX»
"Las Cortes de Cádiz habían aprobado, el 8 de junio de 1813, un decreto por el que se ponía término a todas las restricciones relacionadas con la libre disposición de los bienes rústicos por parte de sus propietarios. «Era llegar a la desamortización de las tierras españolas, ya que las pertenecientes a la Iglesia eran, por principio, no enajenables; y las particulares, concretamente las sujetas a mayorazgo, tampoco se podían vender hasta entonces». Lo malo de este asunto es que el decreto de desamortización dejaba a la inmensa mayoría de los colonos asturianos en una situación desesperada, y a merced de los dueños de la tierra, al menos en el papel"
Las disposiciones que más daño hicieron al campesinado asturiano fueron, como es natural, fueron:
  1. ╠ las que permitían la parcelación y venta a los particulares de los terrenos hasta entonces comunales y baldíos, o los latifundios de la Iglesia 
  2. ╠ la parcelación y venta de los propios, es decir, los particulares. 
Fernando VII abolió este decreto antes de que se llegase a aplicar.
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Pero el Estado estaba en total bancarrota, y veía en la desamortización el remedio a sus problemas económicos. «Los campesinos bien situados y los burgueses veían la posibilidad de aumentar o redondear su fortuna con la compra de esas tierras...» 
"No es extraño que pronto se volviese a la carga. Primero, durante el período liberal de 1820-1823, cargando más la mano sobre los terrenos comunales que sobre los que eran posesión de la Iglesia y las órdenes religiosas. De todos modos, los terrenos de uso colectivo sufrieron el primer zarpazo en 1835, con el decreto de 1 de mayo firmado por Madoz, por el que los bienes de propios y los terrenos comunales quedaban incorporados a la ley de desamortización. «Los de la Iglesia fueron nacionalizados en 1837 por un decreto firmado por Mendizábal, que incluía las posesiones rústicas de la Iglesia y de las órdenes religiosas». En el preámbulo de la disposición se aseguraba que esa riqueza iba a pasar a manos de los labradores; sin embargo, los principales beneficiarios no fueron precisamente ellos, sino las gentes más acomodadas"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
El periódico El Faro Asturiano, del 8 de mayo de 1855, publicaba un artículo de Arias de Miranda que explica perfectamente las consecuencias de la desamortización para los campesinos asturianos. Dice, entre otras muchas cosas: 
"La desamortización llevó a manos de los poderosos las fincas de las comunidades, cuya benigna y paternal administración echan hoy muy de menos los que tienen la mala suerte de entenderse con la brusca insensibilidad de los nuevos poseedores, y queda supresión de la ley que coartaba prudentemente la omnímoda facultad de echar por puertas a una familia honrada y trabajadora, puso al labrador asturiano a merced de la voluntad discrecional del mayordomo, ahora que ausentes de la provincia muchos de los primeros hacendados, no ejercen, como en otros tiempos, actos de caridad y de miramiento con sus renteros, dejándolos entregados a desabridos rabadanes, que los esquilman y desangran"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
La situación del campesino asturiano a todo lo largo del siglo XIX fue tremendamente apurada, cuando no desesperada. Y ello, por muchas causas. Destaca, especialmente;
  • ╠ la meteorología adversa.
Pero tampoco debemos echar en saco roto: 
  • ╠ Las repercusiones de las continuas guerras civiles, después de la de la Independencia.
  • ╠ la consiguiente inseguridad de todo tipo, consecuencia de lo anterior, y mucho más detectable en el campo que en las ciudades. 
En 1853, el periodista Protasio González Solís recordaba, en El Industrial, la tragedia que amenazaba a la región asturiana, víctima de una miseria horrible después de la pérdida casi total de las cosechas de los años anteriores
"Es desconsolador (decía) el cuadro que ofrecen los pueblos, y especialmente Oviedo, donde como punto céntrico afluye millares de desdichados hambrientos de las aldeas"
Y justamente entonces se descuelga Hacienda (como siempre en el siglo XIX, sin un duro) pretendiendo el cobro de un anticipo fiscal para salir del bache.
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Frente a la descabellada pretensión de Madrid, reaccionó con energía el marqués de Camposagrado, publicando el famoso Manifiesto del hambre, fechado en Oviedo el 22 de junio de 1854. El manifiesto de don Pepito Quirós (como familiarmente se conocía en Asturias a Camposagrado) hablaba del hambre que día a día iba creciendo en el Principado, y ya no sólo se cebaba en los pobres jornaleros, sino incluso entre los campesinos más acomodados, con quienes él mismo solía salir a cazar, que ahora estaban abatidos y pidiendo un trabajo para poder alimentar a su familia, casi sin recursos
"Relata luego cómo en algunos pueblos de Laviana «la gente se alimentaba de hierbas, porque no había otra cosa que comer». Añade también el relato cómo se organizaron auxilios por parte del obispo de Oviedo, que el gobernador de la provincia sólo alentaba de palabra, ya que no se cumplió ni una sola promesa de ayuda oficial. Y no sólo eso, sino que «había dado orden de que los desgraciados que llegasen a Oviedo, en busca de limosnas o ayuda de algún tipo, fuesen hacinados en el patio de la cárcel fortaleza, donde (asegura) recibían un trato inhumano y vejatorio»"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
El gobernador reaccionó, como era de esperar, negándolo todo, acusando de infundios e inventos a Camposagrado y tratando de acelerar al máximo la cobranza de los anticipos a la Hacienda pública, solicitando ayuda, si era necesario, al gobernador militar de la plaza
"La reacción de la gente de Oviedo no se hizo esperar y hubo una especie de motín popular, hasta el extremo de que el gobernador, muerto de miedo, acabó por refugiarse justamente en casa del mismísimo marqués de Camposagrado, al que sólo el día antes ponía a bajar de un burro en su escrito a Madrid. Camposagrado no sólo lo recibió como si no hubiese sucedido nada, sino que, ante la decisión de aquél de huir como fuese de Oviedo, le proporcionó caballos para ir a Mieres a tomar la silla de postas a Madrid, y hasta le puso un «guardaespaldas», que no era otro que Xuanón de Cabañaquinta, el más famoso y legendario cazador de osos de Asturias, amigo y acompañante cinegético de Camposagrado"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
FUENTES: Textos: © CARLOS MARÍA DE LUIS. Dibujos: MANUEL ADOLFO GARCÍA. Artículo extraído de “Historia dibujada de Asturias” “Edad Media”. Tomo 4. Págs.: 33-48. © AYALGA EDICIONES. S. A. 1987. Salinas-Asturias. EL BLOG DE ACEBEDO.
__________________________________________________________________________
AUTORES.

Carlos María de Luis
 García-Montoto. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo, periodista y dibujante. Nació en Salas, en noviembre de 1934. Desde 1963 a 1969 fue jefe del Servicio de Investigaciones Arqueo-lógicas de la desaparecida Diputación Provincial, y director del Museo Arqueológico Provincial de Oviedo. Dejó la arqueología por el periodismo, pasando a la redacción del diario ovetense La Nueva España, donde trabajó hasta 1984, año en que fue privatizada la prensa del Estado. A partir de esa fecha y hasta su jubilación, presta sus servicios en el Gabinete de Prensa de la Dirección Provincial de Asturias del Ministerio de Educación y Ciencia. Ha publicado en la prensa regional y en diversas revistas multitud de trabajos y reportajes, en serio y en clave de humor, sobre la historia, la arqueología, el arte medieval, el pasado de la Iglesia, y también sobre la historia de los diversos ferrocarriles asturianos, que son otra de sus debilidades. Colaboró en diversas publicaciones nacionales e hispanoamericanas con trabajos sobre temas asturianos. También ha publicado varios artículos de investigación en el Boletín del Instituto de Estudios Asturianos y en revistas de distintas universidades, y dos guías didácticas para escolares, dentro del programa «Conocer Asturias», del Ministerio de Educación y Ciencia y la Consejería de Cultura del Principado. FUENTE: Carlos María de LuisFoto: El Comercio.

Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945
. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA

Editorial "Ayalga Ediciones S. A.". Empresa asturiana radicada en Salinas (Castrillón). Fundada por el periodista Agustín Menéndez Prendes, conocido por Agustín Santarúa, en mayo de 1976 (financiada en su creación por el industrial Francisco José Sitges). Ayalga ediciones rompió moldes en Asturias. Se vivía una época diferente, con un ansia por conocer la tierra, desenterrar una cultura y una lengua ocultas e ilusión por construir la democracia de la que hoy disfrutamos. Además, la editorial intentaba abarcar los más variados aspectos de la historia y de la cultura del Principado. Fuente: El Blog de Acebedo.

Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 25 de marzo de 2025 a las 07:10 horas..

1 comentario: