![]() |
Aniversario
LXXVI del combate de Trafalgar. El navío "Príncipe de Asturias",
arbolando la insignia de Gravina, se bate contra cinco navíos ingleses (21 de
octubre de 1805). Composición y dibujo de Ángel María Cortellini. Grabado por Capuz. La Ilustración Española y Americana, 22 de octubre de 1881. Imagen tratada y
coloreada antiguo con tecnología I.A. ABC.es. |
![]() |
El portaaviones
«Príncipe de Asturias», durante unas maniobras en el Mediterráneo. ABC.es |
El portaaviones «Príncipe de Asturias», buque emblema de la Armada española con más de 24 años de servicio, fue dado de baja finalmente en el año 2013. Tras una ceremonia con todos los honores en su base gaditana de Rota inició su penúltima singladura hacia el Ferrol (en cuyos astilleros se construyó), allí para deshacerse finalmente de sus más de 10.000 toneladas de acero y chatarra, se realizo una subasta en septiembre del año 2016 y se lo adjudico la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por la empresa española Surus Inversa y una firma turca.
"Posteriormente viajo a Turquía, a los astilleros del puerto de Aliaga, allí el Grupo, Leyal Ship Recycling Group procedió a su desguace. «Su puesta a punto costaría unos cien millones de euros, algo que con las restricciones presupuestarias de la Armada en aquellos años, no podía asumir»"
![]() |
Imagen 1ª.- Episodio
de Trafalgar, el navío «Príncipe de Asturias» lucha durante cuatro horas con
cuatro navíos ingleses. ABC.es. Imagen 2ª.- Federico Carlos Gravina y Nápoli
(Palermo, 12 de agosto de 1756-Cádiz, 9 de marzo de 1806). Retrato del marino
español que fue capitán general de la Real Armada Española y caballero de la
Orden de Santiago. WIKIPEDIA. |
"el Reino de España en aquellos tiempos de mares inciertos y tenebrosos también dispuso de «otros cinco buques autorizados a ejercer el corso con el nombre de "Príncipe de Asturias"», nos ilustra Marcelino González Fernández, colaborador del Instituto de Historia y Cultura Naval. He aquí las historias de todos los «Príncipes de Asturias», que rindieron servicio a la Armada y a su España"
![]() |
Imagen 1ª.- La
Asturias, escuela Naval flotante. Museo Naval de Madrid. pressreader.com. Imagen
2ª.- Marcelino González Fernández es capitán de navío retirado. Nació en el año
1943 en Narón (La Coruña, cerca de Ferrol). Tras sus primeros estudios ingresó
en la Escuela Naval Militar, donde cursó los estudios de Oficial del Cuerpo
General de la Armada. Ha compaginado su carrera militar con sus aficiones:
viajar, coleccionar sellos, dibujar, pintar, escribir y dar conferencias.
(...). Saber más... Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. |
La fragata «Príncipe de Asturias», con 40 cañones, fue el primer buque de la Armada en ostentar el nombre del heredero de la Corona. Se desconoce el lugar y fecha de su construcción y botadura, aunque sí la fecha exacta de su adquisición por la Armada:
"4 de julio de 1714, siendo armada en la localidad guipuzcoana de Pasajes, lugar de nacimiento del Don Blas de Lezo y Olavarrieta. Entre las misiones conocidas de la fragata, que también se conoció con el sobrenombre de «Infante», el historiador naval especifica como acción principal «el haber participado el 15 de junio de 1715 en la escuadra que lleva a cabo el desembarco en Alcudia y que finaliza con la reconquista de Mallorca», en el contexto de la Guerra de Sucesión de España. Un año antes esta fragata participó en acciones en el Mediterráneo (junto a la fragata «Juno»). En 1719 participó también en la flota de Azogues con destino a América y con instrucciones de restablecer la Armada de Barlovento. «Sin embargo, su comportamiento en la mar no fue el esperado por parte de la Armada y se arrumbó en El Puerto de Santa María», siendo echada a pique en esa localidad gaditana el 14 de julio de 1721. ¿Qué se hizo con su madera? «Construir muelles»"
![]() |
HMS Cumberland.
Cumberland Príncipe de Asturias. San Carlos. Impresión publicada en Francia
mostrando el HMS Cumberland durante la acción del 2 de mayo de 1707. El HMS
Cumberland fue un navío de línea de 80 cañones nominales y tres cubiertas,
construido inicialmente para la Royal Navy y botado en Bursledon el 12 de
noviembre de 1695.10 De acuerdo con los estándares británicos de la Marina
Real británica, el buque quedaba categorizado como de tercera clase,1 aunque
la Marina Nacional francesa, tras apresarlo, lo clasificó como un Second Rang.
(...). Saber más... WIKIPEDIA. |
Construido en los astilleros de Burlesdon en 1695 el navío de la Pérfida Albión HMS «Cumberland» fue adquirido por la Armada en junio de 1715 a los genoveses. Paradójicamente fue apresado por la misma Gran Bretaña un 11 de agosto de 1718 en el combate de cabo Passaro.
- ╠ Portaba 72 cañones
- ╠ una dotación de 476 hombres
- ╠ Su eslora era de 47,5 metros, una
- ╠ manga de 12,80 metros
- ╠ calado de 5,4 metros y un
- ╠ desplazamiento de carga de hasta 1.220 toneladas
"Un 10 de octubre de 1707 fue apresado por los franceses que lo incorporan a su Armada con el mismo nombre de «Cumberland». Vendido a Génova en 1715, fue adquirido finalmente por la Armada española el 1 de junio de 1717, cambiando de nombre en honor del primogénito de Felipe V, el infante don Luis"
![]() |
Detalle del HMS
Cumberland. Príncipe de Asturias. San Carlos. Impresión publicada en Francia
mostrando el HMS Cumberland durante la acción del 2 de mayo de 1707. (...).
Saber más... WIKIPEDIA. |
"En 1717, decidido el rey Felipe V a recobrar sus dominios de Italia perdidos tras la Guerra de Sucesión, envió una expedición contra Cerdeña. El barco participó en las operaciones de ocupación de la isla. En 1718: nueva campaña contra Sicilia. Se encuadró en agosto de ese mismo año en la escuadra de Gaztañeta y Patiño"
![]() |
Príncipe de Asturias – 1794. Maqueta este navío de tres puentes y 112 cañones botado en 1794 Fabricante: Artesanía Latina/ Escala:1/50. Modelismo Naval y Maquetas. |
Construido en 1770, probablemente en La Habana, el bergantín «Príncipe de Asturias» tenía un porte de 24 cañones incorporándose a las fuerzas de La Habana. Su fin se produjo tras ser capturado por un corsario francés un 13 de marzo de 1794. He aquí su rumbo hasta su asignación en 1774 a la flota de La Habana:
"1771: con la balandra Valona combatió al corso en las Antillas, conduciendo dos presas a La Habana. Durante el tránsito de Nueva Orleans a La Habana apresó una nave contrabandista. [...] 1772, 22 de abril: en La Habana. En ese tiempo realizó varias salidas por la costa norte y sur de Cuba para combatir el comercio ilegal, apresando:
- ╠ 4 balandras
- ╠ 7 goletas
- ╠ 2 grandes lancha
1773, 1 de diciembre: entra en La Habana procedente de Cartagena de Indias y Portobelo. [...] 1773, 31 de diciembre: sale a la mar en conserva del paquebote correo Colón. Tras formar parte de las fuerzas navales de La Habana realiza varias patrullas por Puerto Rico y Cartagena de Indias, fundamentalmente. «Realiza nuevas comisiones por el Caribe (patrullas, correos, conducción de caudales) durante varios años»"
![]() |
Príncipe de
Asturias (1794). Este navío fue el tercero más grande que participó en
Trafalgar por parte del bando español, tenía tres puentes y 112 cañones, fue
construido en los astilleros de La Habana en 1794, situándose en la media de
edad de los barcos españoles que participaron. Pertenecía a la clase Santa Ana
con 56 metros de eslora, 15 y medio de manga y 7.37 de calado. A bordo iban
1141 hombres de los cuales 52 murieron y 110 fueron heridos. Lo comandaban
Federico Gravina, herido en combate y posteriormente fallecido a causa de las
heridas, y Antonio de Escaño. A pesar de ser uno de los más grandes navíos que
lucharon, en combate no recibió demasiado fuego enemigo aunque fue desarbolado.
Se retiró hacia Cádiz donde lo intentaron reparar durante años. Acabó yéndose a
pique en 1814 y en 1817 se vendió y desguazó. (...). Saber más...
Heródoto&Cía. |
El más memorable, batallador, incansable y guerrero buque «Príncipe de Asturias» que jamás tuvo la Armada española. Ese es «el navío de tres puentes y 112 cañones que se botó un 28 de enero de 1794 en los astilleros de La Habana», según un proyecto del militar, marino e ingeniero onubense José Romero y Fernández de Landa, gran hacedor de parte de aquella Armada destinada a batirse contra el inglés en los años del delirio napoleónico. Recibió su nombre en honor del hijo de Carlos IV, que mas tarde iba a ser Fernando VII.
![]() |
Fernando VII
como príncipe de Asturias (1800), obra de Goya (Museo Metropolitano de Nueva York). (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Llega a mares de Cádiz, procedente de la hermana habanera, un 17 de mayo de 1795, junto con el «San Pedro Apóstol» tras escoltar en esa misión a un rico convoy procedente de las colonias. El 20 de diciembre de 1796 tendrá su primera escaramuza con el comodoro inglés Horatio Nelson,... el posterior almirante de Trafalgar. «Se encuentra con las fragatas inglesas "Blanche" y "Minerve", que bajo el mando de Nelson habían capturado a la fragata "Santa Sabina". Recupera a la "Santa Sabina" pero las fragatas inglesas escapan»"
![]() |
La Santa
Sabina, también conocida simplemente como "Sabina", renombrada
Constitución durante el Trienio Liberal, fue una fragata construida en los
astilleros de Ferrol con el sistema francés, armada con 40 cañones. (...).
Saber más... WIKIPEDIA. |
- ╠ 1798, 29 de junio, en la escuadra del vizcaíno José de Mazarredo y Salazar. El 9 de agosto parte a la guerra contra Inglaterra, fondea en Brest con la escuadra francesa de Bruix. Permanece en Brest hasta el final de la guerra. «Regresa a Cádiz en 1802»
- ╠ El 5 de junio de 1798, ese año se adhiere a una escuadra en el Mediterráneo. «Se traslada a Nápoles para traer a España la infanta María Antonia de Nápoles, prometida del infante Príncipe de Asturias, futuro Fernando VII, y al heredero de las Dos Sicilias, prometido de la infanta María Isabel»
- ╠ En 1803 regresa a Ferrol para su reparación y queda desarmado, siendo de nuevo armado el año posterior para una definitiva guerra naval contra el inglés. Sería en Trafalgar.
- ╠ Un 13 de agosto de 1805 sale de Ares (La Coruña) como parte de la flota combinada hispano-francesa al mando del vicealmirante de la flota francesa Pierre Charles Silvestre de Villeneuve (¡de infausto recuerdo para la Armada española!)
![]() |
La presencia de
la escuadra española en Brest (1799-1802). Son muchos los escritores que se han
referido a la estancia de la Escuadra Española en Brest, puerto naval francés,
desde que Richelieu instaló una base militar en 1631, como una escuadra
secuestrada. Refiriéndose así a los quince navíos españoles que, junto a un
cierto número de fragatas, corbetas y bergantines, permanecieron en dicho
puerto entre los años 1799 y 1802. Imagen tratada y coloreada antiguo con
tecnología I.A.(...). Saber más... Cosas de Historia y Arte. |
- ╠ 1805, 21 de octubre; combate de Trafalgar. Lleva la insignia del teniente general Federico Gravina. Tuvo 50 muertos, 110 heridos y muchas averías. Fue remolcado a Cádiz tras el combate por la fragata «Thémis». Es sometido a un gran número de reparaciones en Cádiz.
- ╠ 1808, 9 a 14 de junio: durante la Guerra de la Independencia participó en la captura de los navíos franceses del almirante François Étienne de Rosily-Mesros: «Heros», «Neptune», «Algesiras», «Vainqueur», «Plutón» y la fragata «Cornelie». (Eran barcos franceses que habían estado en Trafalgar)
- ╠ En 1810 sufre grandes desperfectos en Cádiz a causa de un fuerte temporal, por ello se traslada a La Habana con el navío «Santa Ana» para estar más seguro durante la Guerra de la Independencia contra los franceses.
- ╠ En 1814, aquejado de mil y una heridas de guerra, «se va apique en el arsenal» de La Habana por falta de carena.
- ╠ En 1817 se vende para el desguace. «Como curiosidad, los planos de su actuación en la batalla de Trafalgar son guardados en los fondos archivísticos del Museo Naval de Madrid».
![]() |
Corbeta
construida en La Coruña en 1799. Armada con 20 cañones. Sirvió como buque
correo. En 1805 se incorporó al departamento de Ferrol montando 24 cañones. Juan Ramón. Pinterest. |
Construida en La Coruña, una corbeta fue botada en 1799 con el nombre también de «Príncipe de Asturias». Tenía 24 cañones y estuvo destinada a El Ferrol entre 1805 y 1808 Más adelante se traslada al apostadero de La Habana. «En 1810 participa en el bloqueo de la costa de Venezuela. Sufre grandes desperfectos dos años más tarde a causa de un fuerte temporal en el golfo de México. Causa baja en 1813».
![]() |
El Príncipe de
Asturias, buque insignia del vicealmirante Federico Gravina, durante la Batalla
de Trafalgar. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. (...).
Saber más... WIKIPEDIA. |
Entra los buques autorizados a ejercer el corso, hubo cinco que llevaron el nombre «Príncipe de Asturias».
- ╠ El primero, en el año 1797, apresó al bergantín sueco «Pomona».
- ╠ El segundo era un jabeque de 6 cañones y 20 obuses, construido en Mallorca en 1801.
- ╠ El tercero un místico de 50 toneladas y 10 cañones armado en Vigo en 1806.
- ╠ El cuarto era un barco también armado en Vigo en 1806.
- ╠ El quinto fue una corbeta de 24 cañones armado en Vigo el 1806.
![]() |
El Príncipe de Asturias (R-11) navegando en 1992.(...). Saber más... WIKIPEDIA. |
El portaaviones que iba a sustituir al «Dédalo» (comprado a la «US Navy» en 1973) se iba a llamar portaaviones «Almirante Carrero Blanco», tal y como constaba en el decreto del 28 de junio de 1977 en el que se autorizaba su construcción por los astilleros ferrolanos de la Empresa Nacional Bazán, el primer de estas características «made in Spain». Finalmente, se llamará «Príncipe de Asturias».
- ╠ Puesta quilla: 8 de octubre de 1979.
- ╠ Botadura: 22 de mayo de 1982.
- ╠ Entrega a la Armada: 30 de mayo de 1988.
- ╠ Características: 195,9 metros de eslora; 24,3 m. de manga de casco; 32 m. de manga máxima; 9,4 m. de calado; desplaza 17.400 toneladas; cubierta de vuelo 175, 3 x 29 m.; hangar 109 x 22 m.; 2 ascensores; rampa «skyjump» de 12º en cubierta; dotación 745 personas.
![]() |
El Príncipe de Asturias (R-11) fue un portaaviones para aviones STOVL de la Armada Española, buque insignia de la Flota. Junto a sus fragatas de escolta, formaba el Grupo de Proyección de la Flota. Fue botado en 1982, le fue entregada la bandera de combate en 1989 y fue dado de baja en 2013. En sus 24 años de servicio participó en varios despliegues navales internacionales, en particular durante la primera Guerra del Golfo de 1991, aunque no llegó a entrar en combate. El 9 de agosto de 2017 partió de Ferrol en su último viaje, hasta el puerto turco de Aliaga, para ser desguazado. De U.S. Navy photo by Photographer's Mate 3rd Class William Howell - [1] from [2]., Dominio público (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Además de sus funciones como portaaviones, tenía capacidad para actuar como Buque de Mando, estaba preparado para la conducción de misiones ofensivas en guerra de superficie, antisubmarina, antiaérea y anfibia, y también cuenta con capacidad para operar como plataforma de Mando de una Fuerza Táctica Anfibia y de una Fuerza de Desembarco, en caso de que no estuvieran disponibles los buques de Asalto Anfibio que normalmente realizan estos cometidos"
- ╠ Podía transportar: 37 aeronaves (17 hangar, 18 cubierta y 2 en ascensores), helicópteros medios y aviones de despegue vertical y corto Harrier.
- ╠ Sensores: radares, equipos de guerra electrónica y otros, necesarios para llevar a cabo sus cometidos.
- ╠ Propulsión: 2 Turbinas de gas; 1 hélice.
- ╠ Potencia: 46.000 CV.
- ╠ Combustible: 3.759 toneladas de JP 5; 26 nudos de velocidad.
- ╠ Autonomía: 7.500 millas a 20 nudos/45 días.
![]() |
Cubierta del
portaaviones atracado en el puerto de La Coruña, 2010. (...). Saber más...
WIKIPEDIA. |
"En el marco de la Operación "Southern Guard" con motivo del conflicto del Golfo Pérsico, los grupos de combate británico, francés, español, italiano y alemán cubrieron el Mediterráneo, junto con aviación basada en tierra, en una operación aeronaval denominada "Cadex '91-1", que tuvo su punto culminante del 26 al 28 de febrero de 1991, coincidiendo con el contraataque terrestre de la Coalición en Kuwait e Irak. Por parte española participó «el Grupo Alfa de la Flota, que terminó las operaciones en Nápoles el 4 de marzo», informan fuentes de la Armada. Del 10 al 21 de diciembre de 1994, ante el recrudecimiento de las acciones contra UNPROFOR, varias naciones de la OTAN enviaron fuerzas navales al Adriático, en previsión de operaciones de protección a los cascos azules. España destacó el Grupo Naval Operativo 81-01, encabezado por el portaaviones «Príncipe de Asturias»"
![]() |
El Príncipe de
Asturias atracado en La Coruña en 2010 (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
- ╠ El 28 de junio de 2005 el portaaviones asistió a la Revista Naval Internacional que Reino Unido organizó en Portsmouth con motivo del II Centenario de la Batalla de Trafalgar. El 21 de octubre se efectuó frente a la costa gaditana una Ofrenda floral desde el portaviones a los que combatieron en la batalla.
- ╠ Del 6 de febrero a 30 de marzo de 2006 el buque participó, integrado en una agrupación de la Armada en la que se incluían algunas unidades extranjeras, en el despliegue GALIBER 07 por aguas del Atlántico y Mediterráneo. La situación presupuestaria de aquellos años aconsejó proceder a su futura baja para ser reemplazado por el buque de proyección estratégica Juan Carlos I, que también fue construido en Ferrol, dado de alta en la lista oficial de buques de la Armada el 30 de septiembre de 2010.
![]() |
El Príncipe de
Asturias amarrado en la base naval de La Graña, en Ferrol en febrero de 2013.
El barco, a punto de ser dado de baja, llegó a esta base para que se le retire
la munición y el combustible. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
ABC es un diario español. Fundado en 1903, ha venido editándose desde entonces. Entre sus señas de identidad destaca el formato: se edita con grapa y su formato folio, arrevistado; también la presencia de un artículo de opinión de la tercera página, denominado genéricamente «La Tercera». ABC cuenta con once ediciones en España, entre las que destacan especialmente, por antigüedad y presencia, las de Madrid y Sevilla. Fue fundado en Madrid el 1 de enero de 1903 por Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio. En sus orígenes fue un semanario, aunque se convirtió en un bisemanario en junio del mismo año de aparición, de nuevo en semanario en 1904 y, tras un periodo durante el cual no se publicó, comenzó a distribuirse diariamente de forma definitiva a partir del 1 de junio de 1905. En el contexto de la Primera Guerra Mundial mantuvo una posición germanófila. Durante la dictadura de Primo de Rivera el ABC se encontraba en el grupo de publicaciones que apoyaban al régimen, desde una «crítica complacencia» como ha señalado algún autor. (…) Seguir leyendo… FUENTE. WIKIPEDIA
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 22 de marzo de 2025 a las 07:15 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario