![]() |
Torre de Soto
en Aller a principios del siglo XX En esta torre es donde habría nacido Doña
Urraca. Fotografía aportada por Montserrat Suárez Montiel La torre de Soto de
Aller a principios de siglo XX. Esta imagen esta extraída de la página desaparecida:
http://perso.wanadoo.es/sotodealler/paginas/toree.html.
Archivo del Blog. |
![]() |
Doña Urraca y
la torre de Soto de Aller. Imagen de portada del libro: Urraca. Reina de
Asturias, de María Teresa Álvarez. Urraca. Reina de Asturias es una bonita
novela histórica que recrea la biografía de la reina Urraca Alfonso. Urraca fue
hija ilegítima del rey Alfonso VII de León que vivió en la corte del monarca y
fue utilizada por su padre para sus intereses políticos casándola con el rey de
Pamplona García Ramírez. (...). Saber más... Palabras que hablan de Historia. |
De su idilio nació Doña Urraca, la Reina de Asturias. Dicen que el noble estaba tan loco de amor que mandó construir un pasadizo subterráneo, entre Soto y Pelúgano, para encontrarse con Gontrodo. Y eso del túnel... ¿Es una bonita leyenda? Eso pensaban en Soto hasta que, en febrero de 2017, aparecieron los restos de un pasadizo subterráneo. Los vecinos dicen que tiene que ser el «pasadizo del amor» que tanto recorrió Alfonso VII para abrazar en la intimidad a su amante"
![]() |
La torre de
Soto. La torre que queda en pie formo parte de un castillo nobiliario del siglo
XI que tenía sus patios de armas y de servicios. Torre-homenaje con almenas
cuadradas al igual que la muralla que se conserva. (...). Saber más... BONNYMAN59. DE CARRETERAS, CALEYAS Y CLOACAS. |
"Hombre, puede ser de aquella época. Lo que no sé es si se construyó para que Alfonso VII pudiera ver a la moza. Parece difícil de imaginar una obra de esta envergadura en la época, pero quién sabe"
![]() |
Dos imágenes del pasadizo del amor de Alfonso VII publicadas en el diario La Nueva España el 05-03-2017. La Nueva España. |
"Y es que en Pelúgano terminaba el túnel, según la narración, porque Alfonso VII vivía en el palacete. Asegura la representante vecinal que «cuando se hicieron unas obras para preparar un lagar en el palacete, también aparecieron restos de un paso subterráneo». Esa prueba, que recuerdan con absoluta nitidez en el pueblo, está ahora tapada por la construcción"
![]() |
Otra imagen del artículo del pasadizo del amor de Alfonso VII, publicadas en el diario La Nueva España el 05-03-2017. La Nueva España. |
"El noble estaba ya casado con la reina Berenguela de Barcelona, pero nada en aquella época impedía que un hombre de su posición tuviera amantes y presumiera de «harén». Era Gontrodo la que no podía exponerse. Y, en este punto de la historia, hay dos versiones. 1º.- Unos vecinos dicen que la bella allerana era demasiado joven para el amor y que sus padres le prohibieron ver al noble porque no querían idilios, ni siquiera sobre un colchón de oro. 2º.- Otros, que Gontrodo ya estaba casada con Gutierre Sebastiániz, y que el rey quería mantener intacta la honra de su amante.
![]() |
Consolidación e
intervención arqueológica. El castillo de Soto, situado en el concejo de Aller
(declarado Bien de Interés Cultural), es probablemente uno de los conjuntos
medievales más importantes y desconocidos del Principado de Asturias. (...). Los
Primeros Señores de la Torre de Soto de Aller son Pedro Díaz (Conde de Soto),
hijo de Diego Rodríguez (Conde de Oviedo y Duque de Asturias) y Jimena De León
(hija de Alfonso V). Don Pedro tiene por hermanas a Jimena (esposa de Rodrigo
Díaz de Vivar -El Cid) y María. Tienen nueve hijos con los que asir con fuerza
y determinación el compromiso adquirido de unir las Asturias y las Bardulias:
Diego, Ordoño, Gonzalo , Rodrigo, Urraca, Sancha, Estefanía, María, y Gontrodo (Petri). Esta última tuvo como hija
a Urraca, de la que era padre Alfonso VII. Urraca "la asturiana", fué
casada con Sancho III, rey de Navarra, para, posteriormente, hacerlo con el
Conde de Borgoña, del que también enviudó.(...). Saber más... Texto. Facebook: Albergue Juvenil de Bustiello. - Foto: © Valentín Arrieta. Arquitectura y Patrimonio. |
![]() |
La torre de soto, fue una construcción de carácter defensivo. (...). Saber más... BONNYMAN59. DE CARRETERAS, CALEYAS Y CLOACAS. |
Carmen Basteiro (@Carmenbasteiro). Periodista. Máster Social Media en la UCM. Redactora de La Nueva España.
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 13 de marzo de 2025 a las 06:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario