![]() |
La Nueva España. |
![]() |
Uno de los chozos. C. T. La Nueva España. |
"Los hallazgos de la segunda campaña, que finalizó en el verano del 2019, son reveladores de cómo era la vida de los guerrilleros en ese enclave, y constatan que estaban muy bien organizados"
![]() |
Manuel Girón Bazán y Marcelino Fernández Villanueva, apodado “Gafas”. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. La Nueva España. |
“El año 2018, nuestro objetivo era localizar los campamentos y excavar las primeras estructuras. Pero en la segunda campaña (año 2019), pretendíamos documentar las primeras fases del asentamiento, cuando se instalan en la zona guerrilleros como Manuel Girón; y después la llegada de los asturianos que venían de la caída del frente de Asturias, en el momento en el que se crea la Federación de Guerrillas León-Galicia, que tendrá en estos campamentos su centro neurálgico, su estado mayor”, explica Carlos Tejerizo.Estos guerrilleros asturianos que acabarán habitando los chozos construidos en Casaio son nombres míticos de la resistencia antifranquista. Al frente de todos ellos estaba Marcelino Fernández Villanueva, apodado “Gafas”, que había perdido un ojo durante una sesión de tortura en la cárcel de Oviedo por su participación en la fallida revolución de octubre de1934. Pero además, había otras destacadas figuras del maquis, como dos parejas de hermanos:
- ╠ Los mierenses de la Rebollada, Mario y Guillermo Morán, llegados de Peña Mayor
- ╠ los sierenses César y Arcadio Ríos
![]() |
Cabaña asociada a la guerrilla. La Nueva España. |
«La llegada de los asturianos fue clave para asentar la organización del enclave de Casaio y para la vertebración de la guerrilla en una federación».
“Hemos podido constatar de que se trata de campamentos grandes y complejos, y pensaban en edificios con diferentes funcionalidades: almacenes, corrales para ganado…”, detalla Tejerizo.Para sobrevivir y financiar el movimiento, el maquis comenzó a realizar asaltos periódicos a las minas de wolframio de toda esa zona.
“La historia de la guerrilla y la del wolframio son inseparables en estos montes. «Hacían ataques periódicos a las minas, y después vendían el material a los estraperlistas». Ese era otro de nuestros objetivos: documentar la vinculación de la guerrilla con la ‘guerra del wolframio’, todo un acontecimiento que se ha abordado bastante poco. Desde la arqueología no se había hecho nada”, explica Tejerizo.El wolframio, un mineral muy escaso, era clave para el esfuerzo bélico de la Alemania nazi, que lo usaban en sus blindados. Las importaciones desde España a Alemania provocaron, entre 1943 y 1944, una seria crisis diplomática del gobierno de Franco con las fuerzas aliadas.
![]() |
Guillermo Morán y César Ríos. Imágenes tratadas y coloreadas antiguo con tecnología I.A. La Nueva España. |
“Es un objeto importante porque se han recuperado pocas armas relacionadas con la guerrilla, y porque nos habla de cómo gestionaban el armamento”, explica Tejerizo.
![]() |
Arqueólogos en la excavación de la sierra del Eje y los restos de una pistola encontrada el la excavación. Goteo.or. |
Pese al trastorno que la guerrilla causaba a las explotaciones mineras, las autoridades franquistas no se decidían a atacar el enclave.
“Se sabía dónde estaban pero no había voluntad de ir porque estaban extremadamente bien organizados”, sostiene Tejerizo.Todo cambió en el verano de 1946:
“En julio de ese año hubo un congreso de la guerrilla allí, se reunía en Casaio toda la plana mayor. Creemos que fue por una delación (acusación, denuncia), que la Guardia Civil se enteró. Era la oportunidad de descabezar la guerrilla, así que atacaron, mataron a dos y lograron desarticularla”, relata Tejerizo.Uno de los muertos fue Arcadio Ríos; su hermano César dejó una nota señalando su identidad y pidiendo respeto para sus restos. «La lucha seguiría en los años siguientes, aunque mucho menos estructurada que en los tiempos de Casaio», y algunos destacados guerrilleros, como fue el caso de Marcelino Fernández Villanueva, acabarían exiliándose.
![]() |
Una de las pistolas recuperadas. La Nueva España |
Christian Franco Torre. Langreo 1979, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo y Máster en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid. Entre sus publicaciones científicas destaca su participación en el volumen colectivo Universo Neville, coordinado por Juan Antonio Ríos Carratalá. Desde el año 2007, Franco Torre trabaja como colaborador literario y corresponsal para el diario La Nueva España, labores que compagina con la crítica cinematográfica en otros medios y con la programación de ciclos. Edgar Neville. Duende y misterio de un cineasta español es su primer libro en solitario y la culminación de una investigación de diez años en torno a la figura del cineasta madrileño. FUENTE: Edgar Neville. (Foto extraída de Escritores de Asturias).
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 05 de abril de 2025 a las 08:30 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario