![]() |
Augusto de
Prima Porta, estatua de César Augusto en el Museo Chiaramonti de la Ciudad del
Vaticano. Cayo Julio César Augusto o simplemente Augusto (en latín, Augustus;
Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) también
conocido como Octaviano (Octavianus) fue el fundador del Imperio romano y
primer emperador romano. Gobernó desde el año 27 a. C. hasta su muerte en el 14
d. C., tras un prolongado reinado de cuatro décadas. (...). Saber más...WIKIPEDIA. |
![]() |
El campamento
de Curriel.los (Concejos de Aller y Lena, Asturias) es sin duda uno de los
iconos de la conquista y posterior dominio del Imperio Romano no solo en
Asturias, también del norte de Hispania. Su entramado estructural, su ubicación
a más de 1.600 metros de altitud, su dominio sobre la vía Carisa (también se
puede ver la costa en días despejados) y su posición en un paso estratégico
desde la Meseta hacen de este yacimiento un lugar especial. (...). Saber más...Regio Cantabrorum. Tierra de Leyenda. |
Pero cómo unos territorios tan pequeños podían traer tan de cabeza a Augusto.
"Hacía más de dos siglos que las legiones habían llegado a Hispania y los guerreros cántabros y astures aún resistían"
“«Si algo resulta una vez, bien podría resultar dos veces». Replicarían la estrategia que ya habían seguido contra los galos en Alesia: «rodearlos, atajarlos sin descanso. Asediarlos hasta que se rindieran»"
![]() |
Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso
Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista
e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con
el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa
obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
"El estudio “Castrametación romana en la Meseta Norte Hispana: nuevas evidencias de recintos militares” ofrece un nuevo punto de vista sobre la romanización del territorio que ahora ocupa Asturias: «fue un asedio en toda regla, con más de cien campamentos distribuidos con una estrategia que se estudió al detalle». Encargado por la Junta de Castilla y León, lo firman los arqueólogos Esperanza Martín (responsable de los trabajos en La Carisa, siempre coordinados por Jorge Camino), Antxoka Martínez, Diego Díaz, Fernando Muñoz y Laura Bécares"
![]() |
(...). A quien
Augusto encomendó la guerra contra los astures fue a Publio Carisio y su huella
ha llegado a nuestros días (en su nombre se llama la vía y campamento romano de
La Carisa, uno de los más relevantes yacimientos arqueológicos de la
comunidad), pero de su figura se saben muy pocas cosas con certeza. (...).
Saber más... La Voz de Asturias. |
“Si alguien puede vencerlos, Publio Carisio, ése eres tú”, le dijo a su legado, con la voz ya cansada y un apretón en el hombro. «¿Y cuántas legiones destinaremos?», le habían preguntado a Augusto. Levantó la vista, miró al norte, y replicó sin duda: «Más de las necesarias». Legionarios asediando en cada esquina. Según el estudio de los arqueólogos, «resulta llamativo», precisamente por lo reducido del escenario bélico, el número de legiones implicadas"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
- Legio I Augusta.
- II Augusta.
- III Macedonica.
- V Alaudae.
- VI Victrix (estas dos con base en Legio, León).
- IX Hispaniensis.
- X Gemina.
- XX Valeria Victrix.
![]() |
Campamento romano de La Carisa. Maqueta del Museo Arqueológico de Asturias. Astures. |
"la Vía Carisa, que une la Meseta con Gijón. Su topografía, en “zigzag” para salvar el desnivel, es aún hoy ejemplar. Levantaron el primer campamento en el territorio que hoy ocupa Asturias: el de L.lagüezos. Todo indica que la siguiente construcción fue la de Curriel.los. La línea de fortificación de este campamento se amplió hasta en cinco ocasiones. Hasta ahora, se ha descubierto también un puesto de vigilancia en Carraceo (ya en Aller)"
![]() |
Vista del picu
L.lagüezos desde el NE marcando la línea del vallum externo. El campamento de
Curriel.los (Concejos de Aller y Lena, Asturias). EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS. ENASTURIAS (PDF). Academia EDU. - Regio Cantabrorum. |
"solo se ocupaban en verano (denominados “castra estiva”), que tenían como objetivo vigilar las entradas y salidas del territorio que estaban conquistando. Y que, según este último estudio arqueológico, forman parte de un despliegue complejo por todo el norte: estiman que hay más de cien campamentos, de distintas órdenes, que se dedicaron a la conquista de los rebeldes astur-cántabros"
"tanto Curriel.los (Jorge Camino, Rogelio Estrada y Yolanda Viniegra, 2006) como L.lagüezos (Esperanza Martín y Jorge Camino, aún en investigación)"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
"Habían dado pelea, muchos habían muerto en la batalla. Pero, por fin, los guerreros astures ya estaban doblegados. La mayoría de los indígenas, los que habían sobrevivido, ahora vestían casaca y eran auxiliares de la legión. Por fin Hispania era Roma. Un legionario, como cada noche, subió al alto del campamento de Curriel.los. Más allá de los barracones, encendió una hoguera: que iluminara el fuego, porque no temían ser vistos. Roma ya había vencido"
![]() |
Los tres
campamentos que construyeron las legiones en la Carisa sumaban diez hectáreas
de superficie y tenían capacidad para al menos 7.000 hombres. (...). La Nueva España. |
Carmen Basteiro (@Carmenbasteiro). Periodista. Máster Social Media en la UCM. Redactora de La Nueva España.
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia). Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…). Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011). Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos. Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Texto: WIKIPEDIA – Foto: X (Twitter).
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
___________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 18 de marzo de 2025 a las 08:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario