La "masacre" de un pueblo  |
Recreación (dibujo ficticio) de guardias civiles y falangistas deteniendo a una persona en un pueblo asturiano en 1937. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
En el pequeño pueblo de «La Teyera» (Aldea de la parroquia de La Felguera - Asturias), tienen fresca la memoria y no olvidan que:- ╠ quince (15) vecinos fueron asesinados
- ╠ siete (7) pasaron por diferentes campos de concentración y prisiones
- ╠ otro más fue desterrado
Por Alejandro Torrús López - Público.No parecen cifras espectaculares.
El lector podrá decir que prácticamente en cualquier localidad española un número mayor de personas fue asesinada durante la
Guerra Civil. Sin embargo, hay un dato importante:
"La Teyera, (es un pequeño pueblo situado en lo más alto de la Güeria San Juan de Mieres y pertenece al vecino municipio de Sama de Langreo), no tenía en 1936 más de 50 habitantes. Miembros de la Guardia Civil y de Falange asesinaron a más de un cuarto de los habitantes del pueblo en apenas cuatro años. Fue una masacre (matanza de personas indefensas), no hay derecho a que en la historia de este país sólo se hable de reyes, reconquistas y guerras de independencia. ¿Por qué no se habla del daño que hicieron quienes nos arrebataron la II República?"
Así se lamentaban hace unos años, los vecinos y familiares de las víctimas de la localidad. «En el año 1936 en el pueblo había unas cinco o seis casas, que albergaban al doble de familias, todas trabajadoras, vinculadas a la industria del carbón y al cultivo de pequeñas propiedades de tierra».