![]() |
El dictador Primo de Rivera contó en Asturias con la inesperada colaboración del SOMA, que esperaba así obtener concesiones para paliar los efectos negativos de las constantes oscilaciones experimentadas por la industria hullera. Imagen reparada. Historia de la Economía Asturiana, pág. 459. Archivo del Blog. |
![]() |
La popularidad de Manuel Llaneza Zapico imprimió algunos de sus rasgos más característicos al SOMA, el primer sindicato de industria español. Imagen reparada. Historia de la Economía Asturiana, pág. 452. Archivo del Blog. |
Por Francisco Erice Sebares - El Blog de Acebedo.
Al igual que en otros lugares, puede decirse que la contestación sindical al golpe de Estado de Primo de Rivera fue prácticamente nula o muy escasa en Asturias.
Al igual que en otros lugares, puede decirse que la contestación sindical al golpe de Estado de Primo de Rivera fue prácticamente nula o muy escasa en Asturias.
"Concretamente los socialistas, especialmente el SOMA, procuraron no hostilizar al nuevo régimen con el fin de mantener intactas sus organizaciones y así, en frase de Andrés Saborit, «defender los intereses y la salud de la clase trabajadora». Esta pasividad se transformaba, de algún modo, en colaboración cuando, pocos días después del golpe, autorizado por el SOMA (pero no por la UGT o el PSOE), Llaneza se entrevistaba con Primo de Rivera, actitud que no dejó de despertar alguna oposición minoritaria en el socialismo asturiano"
Como fruto aparente de esta conversación, «el Gobierno retiraba momentáneamente un proyecto de aumentar la jornada laboral en las minas».