![]() |
En esos tiempos
difíciles floreció una nueva literatura española. Solana ha conservado en el
cuadro “La tertulia de Pombo” (reunión de escritores en un café, conducida por
ramón Gómez de la Serna). Cuadro de Solana. Fuente: Pequeña Historia de Grandes
Naciones. Foto Archivo. |
![]() |
Con Primo de
Rivera, España alcanza un gobierno militar, que más tarde daría paso a un
gabinete civil; pero tampoco entonces se consiguieron los derechos civiles.
Alfonso XIII siguió siendo jefe del estado. Fuente: Pequeña Historia de Grandes
Naciones. Foto Archivo. |
Con la ayuda de Francia se termina la guerra de Marruecos, se inicia un plan ambicioso de obras públicas y la calle deja de ser escenario de asesinatos diarios. A cambio de ello los españoles se encuentran con un régimen en que la censura de prensa y de palabra son normales. Mientras la marcha de los políticos desprestigiados por sus dudas y vacilaciones no apesadumbra demasiado, sí molestan las medidas severas con que se ataca cualquier intento de actuar en el país de forma heterodoxa.
"Desde el primer momento, Primo de Rivera se enfrenta a los intelectuales y en el destierro estará el más famoso de ellos, Miguel de Unamuno, así como el más popular de los escritores españoles, Blasco Ibáñez. Igualmente, el dictador se enfrenta desde el principio con los catalanistas, con sus decretos restrictivos del uso de lengua e insignias de la región"
![]() |
La política con
sus pintadas llegó hasta los cementerios. Fuente: Pequeña Historia de Grandes
Naciones. Foto Archivo. |
- ╠ la compuerta que detuvo la República durante más de seis años
- ╠ la precipitó con su existencia.
"Los intelectuales más prestigiosos (Marañón, Ortega y Gasset, Pérez de Ayala) forman la Agrupación al servicio de la República, y les seguirán lo más granado de los escritores y profesores españoles, desde Bergamín a Américo Castro, desde Antonio Machado a García Lorca"
![]() |
Federico García
Lorca, el poeta más conocido de la generación del 27, fue asesinado en Granada
en los primeros días de la guerra civil. Fuente: Pequeña Historia de Grandes
Naciones. Foto Archivo. |
- ╠ Por un lado la extrema derecha, aferrada a unos privilegios que se oponía a ceder sin darse cuenta de que su tiempo había pasado.
- ╠ Por el otro lado, una extrema izquierda que considera llegado el momento de la revolución social.
"Si el partido político se llama Federación Anarquista Ibérica (FAI), el sindical era la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), que en 1936 llegó a tener más de medio millón de afiliados, superando a la Unión General de Trabajadores que era el órgano sindical del Partido Socialista"
![]() |
En la época de
la república, las diferencias políticas se dirimen en la calle, donde aparecen
los primeros muertos. Fuente: Pequeña Historia de Grandes Naciones. Foto Archivo. |
"Azaña hizo tanto por consolidar la República como para destruirla, sin que sea paradoja"
![]() |
Miguel Maura junto a otros miembros del gobierno provisional de la Segunda República; de izquierda a derecha: Álvaro Albornoz, Niceto Alcalá-Zamora, el propio Maura, Francisco Largo Caballero, Fernando de los Ríos y Alejandro Lerroux. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"La derecha, más inteligente, intentó un compromiso de la tradición católica española con las exigencias sociales del momento, fundando una democracia cristiana que se llamó CEDA; y fue dirigida por otro hombre de categoría política e intelectual alumbrado por la República llamado José María Gil-Robles"
![]() |
Captura de pantalla del libro de Manuel Azaña Tomo 5
(Historia). Quinto volumen de la Obra completa de Manuel Azaña, que arranca con
sus textos juveniles y culmina en sus cartas desde el exilio. Archivo del Blog. |
"Las fuerzas de las dos Españas se perfilaban cada vez más como enemigos en potencia. Hubo un bienio de izquierda, 1931- 1933, en el que se intentó:
- ╠ la reforma agraria
- ╠ la reforma del ejército
- ╠ la enseñanza laica
Hubo otro bienio de derecha, 1933-1936, en el que se dio marcha atrás a todo lo intentado sin sentar seriamente nuevos fundamentos. La violencia se fue imponiendo en la calle de nuevo"
![]() |
José Antonio
Primo de Rivera, hijo del dictador, funda la Falange Española, en imitación del
fascismo italiano y del nazismo alemán. Fuente: Pequeña Historia de Grandes
Naciones. Foto Archivo. |
"Derrotado en las elecciones el único capaz de frenar la extrema derecha, Gil-Robles, y elegido presidente de la República, es decir abandonando el gobierno, Manuel Azaña, habían desaparecido de la escena política los dos posibles moderadores. En la calle se sucedían los atentados políticos.
- ╠ Caía un día un socialista y al día siguiente un falangista.
- ╠ Los sindicatos se peleaban entre ellos por llevarse el consentimiento de los trabajadores.
- ╠ La derecha se va agrupando al lado del ejército, que tras ponerse en relación con sus principales mandos, ha decidido tomar el poder.
El 18 de julio de 1936 se declara el estado de guerra en varias poblaciones españolas"
![]() |
Mujeres
milicianas en el bando republicano. GETTY IMAGES. (...). Saber más... BBC Mundo. |
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 05 de marzo de 2025 a las 07:36 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario