![]() |
La muralla de
Adriano, en Britania, entonces provincia romana. INFOBAE |
![]() |
Turistas visitando lo que fue el muro del emperador Adriano, entre Inglaterra y Escocia, que defendieron guerreros astures THE TELEGRAPH. La Voz de Asturias. |
Siglo II de la era actual. Toda la Britannia está ocupada por los romanos. ¿Toda? No. Más allá del Muro de Adriano, que cruza la isla de costa a costa, los fieros Pictos y otros pueblos guerreros del norte aún luchan contra el invasor. Y parte del invasor es... astur.
"Cada día son más las pruebas que relacionan la presencia de guerreros astures entre las filas de las legiones romanas, entre ellos los destacados en el llamado muro de Adriano hacia el año 175 de nuestra era y hasta el final de la ocupación de Britannia, principios del siglo V, con la llamada «caída del imperio»"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
"Las unidades de astures venidas de Hispania podrían también haber mantenido contacto con sus hogares y, en Chesters, donde el Ala II Asturum tenía su base, el nombre latino del fuerte, Cilurnum, se ha relacionado con la tribu hispana de Cilurgini"
![]() |
Recreación
actual de un guerrero astur enrolado en las legiones romanas. Curiosamente, ha
sido representado con una espada pistiliforme, mucho más antigua en su origen.
BERTO PEÑA. La Voz de Asturias. |
"Los romanos apreciaban las habilidades como jinetes a lomos de asturcones de esos pueblos célticos o precélticos del norte peninsular. Usaban una lanza, un escudo o caetra, probablemente la espada corta de los legionarios, así como el puñal, las hachas y otras armas. Como adornos llevaban torques labrados, igual que los celtas. Según los historiadores, en un principio se enfrentaron a los romanos en alianza con los cántabros, pero no en batalla frontal sino como guerrillas, aprovechando la compleja orografía de la cordillera cantábrica"
![]() |
La famosa estela del guerrero astur Pintauis, que deja constancia de su presencia entre las filas de las legiones romanas. La Voz de Asturias |
![]() |
Building the
Roman Wall, de William Bell Scott, en Wallington Hall; el rostro del centurión
es el del anticuario John Clayton. El cuadro podría dar a entender que la
muralla fue construida por esclavos, lo que no fue así. El Muro de Adriano (en
latín: Vallum Aelium) es una antigua fortificación defensiva de la provincia
romana de Britania iniciada en el año 122 durante el reinado del emperador
Adriano. Se extendía desde las orillas del río Tyne, cerca del mar del Norte,
hasta el fiordo de Solway, en el mar de Irlanda, y permitía al Imperio romano
proyectar su poder hacia el norte, en las tierras de los antiguos britanos,
incluidos los pictos. WIKIPEDIA |
- ╠ "no hay evidencia documental que proporcione suficientes detalles de qué ocurrió a los fuertes del Muro de Adriano y las fuerzas fronterizas de los limitanei después de la expulsión de los funcionarios del gobierno romano en 409"
- ╠ "probablemente para defender Galia e Italia"
- ╠ "Excepto algunos mandos, probablemente ninguno de ellos había siquiera visto Roma"
![]() |
Restos de las barracas que ocuparon Los Cilurgini junto al muro de Adriano. La voz de Asturias |
"(…) Pero hubo seguramente un día en alguno de los fuertes en el que las últimas gentes cerraron sus puertas y cabalgaron o se fueron caminando hacia un futuro diferente, dejando el Muro a los ladrones de piedra, forajidos, saqueadores y, finalmente, a arqueólogos y turistas"
![]() |
Vista de los restos del Muro de Adriano (limes britano) en el norte de Inglaterra. WIKIPEDIA |
Guillermo Guiter Viader. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista autónomo con 30 años de experiencia en medios y gabinetes de prensa. FUENTE:
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 28 de marzo de 2025 a las 07:20 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario