![]() |
Cuando el 19 de septiembre de 1517
el rey Carlos I, que venía a hacerse cargo desde Flandes del reino de España,
tuvo que desembarcar en Villaviciosa, remontando la ría en unas barcazas (Imagen
representada en el bajorrelieve), los naturales de la zona, ignorando de quién
se trataba, se armaron para hacer frente a quien creían que era un enemigo que
los atacaba. Enciclopedia Los Asturianos. Pág. 25. Archivo del Blog. |
![]() |
Las difíciles y duras condiciones que el medio geográfico imponía en Asturias, junto al aislamiento del resto a que sus altas montañas y estrechos valles obligaban, han sido alegadas desde antiguo como explicación del carácter belicoso de los asturianos, puesto de manifiesto en varias épocas. Enciclopedia Los Asturianos. Pág. 26. Archivo del Blog. |
El 7 de septiembre de 15I7, el rey Carlos I emprendió el viaje desde Flandes a España para hacerse cargo de su reinado, «a bordo de una poderosa y numerosa escuadra de cuarenta naves, en la que iban numerosos pilotos y marinos vizcaínos». Su intención era desembarcar en Santander para desde allí dirigirse por tierra hasta Valladolid. Pero una fuerte tormenta les desvió de su rumbo y:
"el 18 de septiembre avistaron tierra, pero de Asturias Al siguiente día, 19, pararon en Tazones y, echadas al mar varias barcazas, el rey y su comitiva se adentraron por la ría con dirección a Villaviciosa, pues estimaron que Tazones no tenía capacidad para albergar a tanta gente principal"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). (...).
Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"enviaron apresuradamente a los montes a los ancianos, mujeres y niños, y se aprestaron a hacerles frente. Armados con palos, dardos, jabalinas, espadas, puñales y viejos escudos, mandaron espías cerca de la bahía y puerto, y se apostaron a lo largo de la ría en los pasos y estrechos que había para rechazar el ataque"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"La reacción defensiva ante agresiones reales o supuestas de enemigos exteriores parece recurrente en la historia de Asturias (contra los romanos, contra los godos, contra los musulmanes, contra los franceses), al punto que se podría plantear si no estamos ante un rasgo cultural, un elemento indisociable de su personalidad como pueblo. «La fama de aguerridos y feroces ya les viene desde muy lejos, y también la explicación de ese carácter de sus gentes por el medio físico en el que vivían». Es indudable que existe una interrelación, que se puede llamar ecológica, entre el medio geográfico en el que vive y el grupo que lo habita, y esto es un hecho objetivo"
![]() |
Estrabón según un grabado del
siglo XVI. Estrabón (Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.-c. 23 o 24 d. C.) fue un
geógrafo e historiador griego, conocido principalmente por su obra Geografía,
en 17 libros. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
“practican luchas gímnicas, hoplíticas e hípicas, ejercitándose para el pugilato, la carrera, las escaramuzas y las batallas campales. Pero su rudeza y salvajismo no sólo se debía «a sus costumbres guerreras, sino también a su alejamiento», pues los caminos marítimos y terrestres que conducen a estas tierras son largos, y esta dificultad de comunicaciones les ha hecho perder toda sociabilidad y toda humanidad”
![]() |
El padre Juan de Mariana, por Matías Moreno. Ca. 1878. (Museo del Prado, Madrid). Juan de Mariana, S.J. (Talavera de la Reina, 25 de septiembre de 1536-Toledo, 17 de febrero de 1624) fue un jesuita, teólogo e historiador español. Junto con Baltasar Gracián, Pedro de Ribadeneyra, Juan Eusebio Nieremberg y Francisco Suárez, configura un ejemplo muy representativo de los escritores e intelectuales españoles de la Compañía de Jesús durante el Siglo de Oro (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"eran gente brava y feroz «por el vigor de sus ánimos», más propio a aquellos hombres que a las demás naciones de España; y por morar en lugares frescos y enriscados, y carecer del regalo y comodidades que tienen los demás pueblos de España, son grandemente sufridores de trabajos"
![]() |
Al-Bakri (c. 1014-1094) fue un
historiador andaluz y el mejor geógrafo del oeste musulmán. Facebook: Mustafa Prize. |
“«no admiten la huida en los encuentros de la guerra, y consideran buena la muerte en su puesto» dice Al-Bakrí, autor árabe muerto en 1094, en su Libro de los Caminos y de los reinos, donde explica además que «los antiguos dividieron Galicia en cuatro regiones [...] La segunda región, es la denominada país de los Astures»”
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Poema de Almería
Entre tanto, no irrumpe el último el arrojado astur.A nadie resulta odioso o molesto;ni el mar ni la tierra puede vencerlos;es potente en fuerzas, no temiendo (apurar) las copas de la muerte.Limpio de aspecto, desprecia la muerte.Es desenvuelto en la pelea y no menos apto para la caza,recorre los montes y conoce las fuentes por todas partes.Como en los surcos de la tierra,así desprecia a las olas del mar:nadie le aventaja en superar cuantas dificultades encuentra.Versos 100-109 del Poema de Almería, edición y traducción de Luis Sánchez Belda
![]() |
Fotografía de Claudio
Sánchez-Albornoz y Menduiña. Historiador, político español y ministro durante
la Segunda República. Claudio Sánchez-Albornoz y Menduiña (Madrid, 7 de abril
de 1893-Ávila, 8 de julio de 1984) fue un historiador y político español,
ministro durante la Segunda República y presidente de su Gobierno en el exilio
entre 1962 y 1971. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
“Por su talante milenario habían resistido a Roma y a los godos, por su herencia temperamental resistieron al Islam y salvaron a Occidente. Sólo ellos pudieron salvarle deteniendo al islamismo de modo perdurable. Pero al salvar a Europa tras dos siglos de batallas, a su vez afirmaron su estructura de vida y la prolongaron en el tiempo. «Líbreme Dios de la tentación de aceptar la estulta teoría que atribuye a cada comunidad histórica una morada vital, la cual, cárcel más que habitación, la aprisiona al cabo y condiciona sus movimientos históricos». La herencia temperamental, el talante, implican no una prisión, sino una potencialidad frente al obrar. Una potencialidad que se proyecta según las circunstancias del momento en un juego continuo de equilibrios cambiantes, en una energía, un brío, un aliento que ya doma al azaroso ambiente, ya se amolda a él, ya sucumbe ante fuerzas invencibles. En un juego continuo de equilibrios en el cual la herencia temperamental, el talante comunal se afirma, se exacerba, se atenúa, se muda, se renueva, se exalta, se ablanda, se endurece. A veces por haber hallado el pueblo un conductor capaz. «A veces por haber tenido la desgracia de tropezar con jefes alocados o tímidos, insensatos o torpes». A veces por causas externas a su propio vivir en las que cabría adivinar la mano de Dios. No; no fueron los moradores en el Asturorum regnum [el reino de los ástures] prisioneros de una morada vital. Recibieron una herencia histórica y supieron explotarla para cumplir una misión”
![]() |
Blasón de Asturias. Enciclopedia Los Asturianos. Pág. 28 Archivo del Blog. |
“Fue tan devoto de esta Cruz [de la Victoria] el rey don Alfonso el Magno, que tomó su retrato como por insignia, y armas, poniéndole a los lados el alfa y omega, que son la primera y última letra del alfabeto griego, insignia antigua que usaron los católicos y fieles para diferenciarse de los herejes arríanos. Esta insignia se halla casi en todas las obras que este rey mandó hacer [...]; y esta es la primer insignia y armas que hallamos haber tenido los reyes de España después de su general destrucción, porque ni hasta entonces ni muchos años después usaron otra insignia. P. Luis Alfonso de Carvallo, Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias. Madrid, 1695. Consta, por una antigua y probada tradición que el rey don Pelayo, fundador de la monarquía de Asturias, llevó esta cruz [la de la Victoria] por guion y divisa en las batallas; que como tal fue magníficamente adornada en el castillo de Gozón por su sucesor don Alfonso III en el año 916; que este rey y sus sucesores la adoptaron por divisa, y adornaron con ella, ya los edificios públicos debidos a su celo, y ya los diplomas emanados de su autoridad, no habiendo prueba alguna del uso público y general de otro blasón, y estando en favor de este la autoridad de Trelles, y aun la de Carvallo, bien entendido, resulta que el verdadero blasón del principado de Asturias es la cruz de la Victoria. [...] Fundado después el reino de León, esta divisa se hizo, si no más propia, más peculiar de Asturias, pues «adoptados primero los leones y después los castillos, que al fin se reunieron para formar el blasón de Castilla y de España, la cruz de la Victoria, antiguo blasón de los reyes de Asturias, quedó adjudicada a esta provincia, sin que pudiesen privarle de él las mudanzas que acaecieron en su gobierno civil». Gaspar Melchor de Jovellanos"Carta de Gaspar Melchor de Jovellanos al señor marqués de Camposagrado, coronel del regimiento de nobles asturianos, sobre el blasón que debe pintarse en sus banderas (S.L., S.A. hacia fines del siglo XVIIl).
![]() |
Gaspar Melchor de Jovellanos. Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- -JOSÉ ÁLVAREZ JUNCO (2001): Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Madrid.
- -FEMAND BRAUDEL (1968): La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid.
- -VIZCONDE DE CAMPO GRANDE, CEFERINO ALONSO, JOSÉ GONZÁLEZ (1918): Doctrina asturianista aprobada por la Junta Regionalista del Principado. Reedición con prólogo de Francisco Tuero Bertrand. Gijón, 1977.
- -FERMÍN CANEELA SECADES (1918): De Covadonga (Contribución al XII Centenario). Madrid. Reedición con prólogo de Celso Diego Somoano. Oviedo, 1998.
- -P. LUIS ALFONSO DE CARVALLO (1695): Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias. Madrid. Reedición con prólogo de Isabel Torrente Fernández. Gijón, 1988.
- -ENRIQUE GARCÍA-RENDUELES (1925): Los nuevos hablistas. Las mejo-res poesías en dialecto asturiano de los poetas del siglo XIX coleccionadas y anotadas por... Gijón. Reedición con entamu de Alvaro Ruiz de la Peña. Uviéu, 1987.
- -ROBERTO GONZÁLEZ-QÜEVEDO (1990): “La cultura asturiana”, en Lietres Asturianes, 38. Academia de la Llingua Asturiana. Uviéu.
- -J. IGNACIO RUIZ DE LA PEÑA SOLAR (1998): “La formación de la imagen histórica de Asturias”, en Scripta. Estudios en homenaje a Elida García García, II. Oviedo.
- -CLAUDIO SÁNCHEZ-ALBORNOZ (1972,1974,1975): Orígenes dé la nación española. Estudios críticos sobre la historia del Reino de Asturias. Oviedo.
- -AMELIA VÁLCÁRCEL Y BERNALDO DE QUIRÓS, Ramón CAVAMELES NAVIA-OSORIO (1979): El nacionalismo asturiano. Críticas y propuestas. Gijón.
- -RAMÓN VÁLDÉS DELTORO (1987): “Sobre Asturias y la cultura asturiana”, en Enciclopedia Temática de Temática de Asturias, t. 8: Etnografía y Folklore I, dirigido por Javier Rodríguez Muñoz. Gijón.
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Javier Rodríguez Muñoz, historiador. Nació en Mieres en septiembre de 1948. Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo en 1973, ha dedicado toda su vida al estudio de la historia y cultura asturiana, realizando su trabajo vinculado a las editoriales Gran Enciclopedia Asturiana-Silverio Cañada y a La Nueva España, en los últimos años. Ha participado muy directamente en obras como la Gran Enciclopedia Asturiana y sus Apéndices; la Historia General de Asturias y la Enciclopedia Temática de Asturias, además de otras obras y colecciones. Dirigió la librería y sala de arte Artemón, en la calle Mon, de Oviedo (1977-1978) y entre 1980-1981, dirigió y puso en marcha el Centro Social y Cultural de Las Vegas, dependiente del Ayuntamiento de Corvera de Asturias. En 1988 dirigió la exposición 1388-1988. Seis siglos de historia, organizada por el Gobierno del Principado de Asturias en conmemoración del sexto centenario de dicha institución. Con tal ocasión coordinó la edición de la «Biblioteca Histórica Asturiana», colección de 26 títulos que cubrían toda la historia de Asturias, siendo autor de algunos de ellos. Coordinó también la colección «Cruzar el Charco» editada por el Archivo de Indianos, 16 títulos publicados entre 1992 y 1994. De diciembre de 1993 a diciembre de 1996 trabajó en la puesta en marcha del Museo de la Minería, en El Entrego, donde ha llevado el departamento de Difusión y redactado los textos que ilustraron la exposición inicial. (…). Seguir leyendo…. Fundación José Barreiro – Foto PROGRAMA PIECES TPA.
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
EDITORIAL PRENSA ASTURIANA, S.A.U (LA NUEVA ESPAÑA). (...). Tras la restauración de la democracia, el Estado se desprendió de sus medios de comunicación impresos, con lo que, como la mayoría de la "Prensa del Movimiento", fue privatizado y adquirido en 1984 mediante subasta pública por el grupo Editorial Prensa Ibérica S.A. (presidido por Francisco Javier Moll de Miguel). Los nuevos propietarios mantuvieron el logotipo de cabecera original, ligeramente modificado, y eliminando el yugo y las flechas, símbolo del Movimiento. El diario creó en 1988 el Club Prensa Asturiana, un foro de comunicación y debate que permite una relación directa y fluida con la sociedad asturiana. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 20 de marzo de 2025 a las 08:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario