![]() |
Montaje Bélico del Cerco de Oviedo (...). el Alzamiento Nacional tuvo lugar, en Melilla, la tarde del 17 de julio. Al día siguiente, se extendió por la Península y el día 19, un día después, sucedió en Asturias. El retraso se debe a la situación interna que vivía en aquel tiempo el Principado que, ante las noticias que llegaban de Madrid y otras regiones, vivió momentos de extrema tensión y revivió el espíritu revolucionario de Octubre de 1934. (...). Saber más... © La Razón de la Proa. |
![]() |
Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso
Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista
e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con
el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa
obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Hace mucho tiempo, alguien que había vivido los meses de la guerra en la retaguardia me contó cómo en 1937 un capellán que acompañaba a los gudaris desplazados desde Euzkadi para reforzar la ofensiva con la que se pretendió romper el cerco de Oviedo pudo celebrar una misa en una calle de Mieres. Esta ceremonia se desarrolló libremente y sin incidentes e incluso con la asistencia de algunas familias católicas de esta villa que no fueron importunadas. Mucho más tarde, pude confirmar este hecho curioso gracias al testimonio que publicó Antonio Álvarez Solís en el diario "Gara" el 30 de diciembre de 2012.
![]() |
Dibujo de © Carlos Sáenz de Tejada. En "Historia de la Cruzada Española" figura
con este pie: "La ambicionada prensa, Oviedo. La miran estáticos".
(...). Oviedo fue la capital española más castigada por la guerra, y se estima
que más del ochenta por ciento de sus edificios fueron blanco de los obuses de
la aviación y de la artillería republicana. (...). Saber más... © La Razón de la Proa. |
"en 1986 encabezó la lista al Senado por la circunscripción de Barcelona del Partit dels Comunistes de Catalunya (comunidad en la que residió varias décadas) y más tarde, en las elecciones municipales de 2011 (viviendo ya en Euskadi), cerró la lista al Ayuntamiento de Bilbao por la candidatura abertzale Bildu".
![]() |
Artículo ¡Han venido los vascos!. © GARA. |
"Poco después del mediodía, un muchacho de mi panda, hijo de un minero que estaba en el frente de Oviedo, entró como un cohete en el jardín de la abuela gritando que habían venido los vascos. ‘Me lo ha dicho mi madre’, me aclaró. Yo no tenía ni idea de quienes eran aquellos vascos que suscitaban el entusiasmo del otro niño. ‘Vienen para tomar Oviedo, que también me lo ha dicho mi madre’, insistía el chico".
![]() |
El “pradón” de
los vascos. Entre el 21 y el 23 de febrero de 1937, Candido Saseta y un
centenar de gudaris murieron en Areces (Asturias) en su intento de liberar
Oviedo de los militares sublevados. Imagen tratada y coloreada antiguo con Tecnología
I.A. (...). Saber más... © Sabino Arana. |
"Recuerdo el color de los autobuses; los laterales iban pintados de un azul claro y el techo y los rebordes de las ventanillas lucían en un amarillo crema. En la banda lateral azul creo recordar un óvalo dorado que servía de marco a algo que me pareció una virgen, quizá la de Begoña. Ahí es donde se armó un cierto toletole entre un grupo de milicianos del país y los vascos. Cierto que los mandos de ambas partes resolvieron sin esfuerzo la situación, que acabó en abrazos. Pero durante la discusión, los de la panda nos habíamos arrojado al suelo formando un montón protector en cuyo fondo estaba yo apretando en una mano un paquete con cuatro galletas ‘María’ que me había dado un gudari".A continuación, Álvarez Solís agradeció en su relato el sacrificio de aquellos vascos que pocas horas más tarde iban a dejar su vida en los combates que se registraron en la parroquia de Areces, y aprovechó para desear que sus huesos retornasen a su tierra: «Nunca les olvidaré. Fueron los primeros seres que me trasmitieron libertad. Quizá por ello yo quiero reposar junto a ellos en Euskal Herria», escribió el periodista para cerrar su artículo.
![]() |
Las Brigadas Vascas en la ofensiva
de Oviedo. La descoordinación y las riñas internas en el Ejército del Norte
pudieron más que el valor de los gudaris en el frente asturiano. (...). El 15
de febrero de 1937, el jefe de las fuerzas expedicionarias vascas, el capitán
de Miñones de Bizkaia Eduardo Vallejo, instaló su Cuartel General en las
escuelas de Riera (Trubia), mientras que la plana mayor de la 1ª Brigada
(Rehola) hacía lo propio en Báscones y la 2ª (Saseta) en Las Caldas. Pero la
aportación de los vascos a la ofensiva de Oviedo fue mucho más allá. A partir
del 4 de febrero se enviaron desde Bilbao enormes cantidades de material de
guerra: miles de proyectiles de cañón, fusil y ametralladora de todos los
calibres, granadas, cargas de proyección, estopines, pistolas y un largo
etcétera(...). Saber más... © Deia. |
"capellanes de los soldados nacionalistas, que eran mayoritariamente católicos, y supieron ganarse el respeto de los de otros batallones cuya ideología consideraba a los religiosos como enemigos del pueblo"El ejemplo más conocido es el de Victoriano Gondra Muruaga "Aita Patxi", capellán de los gudaris del PNV, quien fue bien recibido por los socialistas eibarreses del batallón "Amuategi" y los comunistas del batallón "Rosa Luxemburgo".
![]() |
El batallón
Rosa Luxemburgo posando para una foto - batallonrosaluxemburgo.wordpress.com.
(...). Saber más... Público. |
- ╠ Una fue en el campo de prisioneros de San Pedro de Cardeña, cuando quiso cambiarse por un comunista asturiano que tenía dos hijos; entonces llegó a estar frente al pelotón de fusilamiento, pero finalmente lo retiraron para ejecutar al condenado.
- ╠ La otra, en la Casa de Campo de Madrid, donde tras la fuga de varios compañeros de presidio se quiso dar ejemplo para evitar que estas evasiones se repitiesen, fusilando aleatoriamente a alguno, y el capellán se presentó voluntario para evitar este trance a los demás.
![]() |
Imagen 1ª.- el
historiador Manolo Cainzos. FUENTE: EL DIARIO VASCO. Imagen 2ª.- el
historiador: Juan Ramon Garai Bengoa. FUENTE: TXALAPARTA |
- ╠ diecisiete curas asesinados
- ╠ tres muertos en prisión
- ╠ tres condenados a muerte no ejecutados
- ╠ quince sentenciados a cadena perpetua
- ╠ varios condenados a penas entre un año y veinte de prisión
- ╠ varios miles tuvieron que marchar a otras regiones o exiliarse en diferentes países
![]() |
Cándido Maria
Saseta Echeverria (1904 Hondarribia, Gipuzkoa- 1937, Areces Asturias). Comandante
en jefe de las dos brigadas que el Gobierno Vasco desplazó a Asturias en
febrero de 1937. Murió en combate en Areces (Asturias) el 23 de febrero de
1937. (...). Saber más... Servicio Web del Gobierno Vasco. |
- ╠ "Perezagua", del Partido Comunista. Descargar revista digital. Saibigain. PDF.
- ╠ "Isaac Puente", de la CNT
- ╠ "Rusia", de la Juventud Socialista Unificada
- ╠ batallón de mando asturiano
- ╠ "Euzko Indarra", de ANV
- ╠ "Indalecio Prieto", del PSOE
- ╠ l batallón "Amayur",
- ╠ 1 compañía de ametralladoras del batallón "Ariztimuño".
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
- ╠ Manuel Calvo Sánchez, natural de Barrueco Pardo, residente en Sestao, de 34 años y casado, perteneciente al Batallón "Perezagua
- ╠ Ramón Iglesias López, natural de Pajares de la Lampreana, residente en Somorrostro, de 45 años y soltero, perteneciente al Batallón "Perezagua"
- ╠ Serafín Olabarrieta Mendibil, natural de Barakaldo, residente en Castrejana, de 35 años, casado y perteneciente al batallón "Indalecio Prieto".
- ╠ Ismael Fano Gil, natural de Mieres, residente en Zorroza, de 22 años y soltero, perteneciente al batallón "Ezkongabea", y
- ╠ Faustino Fervenza Míguez, natural de Redondela, residente en Bilbao, de 28 años y casado, perteneciente al batallón "Isaac Puente".
![]() |
Funeral
multitudinario de José Mari Korta en Bilbao, en 1937. Biblioteca Nacional.
(...). El jefe del Cuerpo de Capellanes, Jauparijak, con empleo de comandante,
fue José María Korta Uribarren. Este bilbaino fue el sacerdote de mayor rango
que acompañó al Cuerpo Expedicionario Vasco en Asturias durante la ofensiva
sobre Oviedo en febrero de 1937, lugar donde encontró la muerte en la línea del
frente. (...). Saber más... © Deia. |
"además de asistir espiritualmente a los gudaris, también bautizaron a unas niñas asturianas, alguna de las cuales tuvo nombre vasco"
![]() |
Captura de pantalla de la imagen del libro de Julio Ugarte "Odisea en
cinco tiempos. Guerra, prisión, confinamiento, resistencia, exilio". Archivo del Blog. |
Antonio Álvarez Solís. (1929 Madrid, Est. Español) – (2020 Madrid, Est. Español).
Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE.
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia). Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…). Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011). Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos. Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Texto: WIKIPEDIA – Foto: X (Twitter).
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
_________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 06 de enero de 2025 a las 08:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario