![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). (...).
Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). (...).
Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Sin embargo, Cuba (y más especialmente La Habana) recibe, hacia la mitad del siglo, a grandes cantidades de asturianos que embarcan en Gijón o La Coruña. Hacia 1841 se supone que más de mil jóvenes se han embarcado en el puerto de Gijón en menos de tres años. Esta emigración hacia Cuba y el resto de América no impide, en absoluto, que continúe la interior: la que lleva también a miles de jóvenes cada año en dirección al resto de la Península. Realmente, lo que se está dando en estos años es una emigración de tipo selectivo:
"mientras la gente de los concejos del litoral emigra a América, la de los concejos del interior se dirige preferentemente hacia Madrid, Castilla, Andalucía y Extremadura"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- La crisis de las subsistencias en el Principado en la década de los años cincuenta.
- La creación de nuevas empresas asturianas que se dedican al transporte hacia las Antillas.
"las nuevas repúblicas americanas comienzan a practicar una política favorable a la inmigración, en tanto que el gobierno español levanta las restricciones impuestas, permitiendo a partir del año 1853 las emigraciones a toda América del Sur. Los puertos asturianos desde donde se producían los embarques eran, además del de Gijón, los de Avilés, Luarca y Ribadesella. Pero había asturianos que también embarcaban en gran número desde los puertos de La Coruña y Ribadeo, en Galicia, o desde el de Santander.
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Todavía en 1885 y 1886 consta que se embarcaron más de 5.000 asturianos cada año en dirección a las repúblicas americanas, y los datos de los años 1891-1895 indican que nada menos que 22.080 asturianos se embarcaron rumbo a ultramar, especialmente hacia la isla de Cuba"
"«Clarín» calificaba ese movimiento como «la plaga de la emigración», y arremetía contra ella en diversos escritos. En 1865 publicaba en La Joven Asturias un artículo en el que decía que «entre los males que afligen a nuestra provincia figura en primer término la emigración a las Antillas»"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"la causa de la emigración no era otra que la falta de trabajo, y para ello proponía adoptar remedios eficaces, tales como suprimir los derechos de consumos que gravaban los artículos de primera necesidad, así como dar en enfiteusis a los actuales colonos (...) los bienes cuya propiedad conserva el Estado y que deben desamortizarse"
"es una vulgaridad decir que la emigración roba los mejores brazos y empobrece al país. Si nadie ha de emplear esos robustos brazos, ¿para qué sirven?"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Por lo general, las cifras de que se dispone de la primera mitad de ella son muy poco fiables. Un censo de 1843 asigna a Asturias una población de 685.000 habitantes, pero sabemos que no llega a alcanzarse esa cifra hasta más de medio siglo más tarde. Todo hace suponer que, en esa fecha concreta, la población asturiana no pasaba de los 346.000 habitantes"
"Los estudios más fiables sobre la población asturiana dan un paso, a lo largo del siglo XIX, de 380.000 habitantes (de manera aproximada) a principios de siglo, a unos 627.000 en los años finales. Eso supone un crecimiento vegetativo de entre el sesenta y el setenta por ciento, lo que no es ninguna tontería. Y en buena parte, ese despendolado crecimiento de población nos dará la explicación de por qué la gente debía emigrar"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- ╠ las llamadas crisis de subsistencias (en otras palabras: las épocas de hambre)
- ╠ las guerras y epidemias, que no solían andar muy desemparejadas entre sí.
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Una epidemia de cólera morbo en los años 1854-1855, tras la época anterior de desnutrición, debió de ser también demoledora, especialmente en los núcleos urbanos como Oviedo. La epidemia de la misma enfermedad en 1866 produjo, sólo en la aldea de Olivares, al lado de Oviedo, 62 casos de cólera, de los que hubo 22 defunciones. Sin embargo, cuando se produce la última de ellas, en 1885, que causa más de 120.000 muertos en toda España, los asturianos ya han aprendido de las veces anteriores en que han sufrido el cólera: sólo 38 muertos se producen en el Principado en esa fecha a causa de la enfermedad. (...)"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 16 de febrero de 2025 a las 07:00 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario