![]() |
El teniente
coronel Antonio Tejero con tricornio irrumpe, pistola en mano, en el Congreso
de los Diputados durante la segunda votación de investidura de Leopoldo Calvo
Sotelo como presidente del Gobierno. EFE (...). Saber más... elDiario.es |
![]() |
Rafael Fernández, durante su época como presidente regional. La Nueva España. |
Pistolas, un Seat 132 a toda pastilla y carnés y documentos comprometedores ardiendo en un monte de Olloniego. Estos son algunos de los episodios que el 23-F, el golpe de Estado de 1981, el “tejerazo”, dejó en Asturias en la que fue la noche más larga de la democracia española. Cuarenta y cuatro años después de aquel 23 de febrero, lo que queda son icónicas imágenes, como la del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero aupado al atril del Congreso de los Diputados utilizando su pistola como dedo para poner orden entre sus aturdidas señorías. Poco más. «El tiempo y el hecho biológico han apartado de la primera línea a la mayoría de sus protagonistas».
![]() |
Jorge Fernández
Díaz (Valladolid, 6 de abril de 1950). (...). Fue gobernador civil de la
provincia de Oviedo (Asturias), de julio de 1980 a julio de 1981. Foto. Ministerio
de la Presidencia. Gobierno de España (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"a través de la radio, escuchándola estaba Jorge Fernández Díaz, por entonces gobernador civil de la provincia. El que años después sería ministro del Interior con Mariano Rajoy escuchó en un pequeño transistor el “¡quieto todo el mundo!” de Tejero y los disparos que siguieron al frustrado intento de zancadilla del bigotudo teniente coronel a Manuel Gutiérrez Mellado, militar y vicepresidente del Gobierno que lideraba Adolfo Suárez y que aquel día cedía el testigo de la presidencia a Leopoldo Calvo-Sotelo".
![]() |
(...). Francisco
Laína (La Carrera, 18 de mayo de 1936 - Ávila, 7 de enero de 2022), tuvo que
asumir el poder Ejecutivo durante el secuestro del Congreso de los Diputados,
al actuar durante 14 horas como jefe de la comisión permanente de secretarios
de Estado y subsecretarios, ya que todos los integrantes del Gobierno estaban
retenidos en el hemiciclo (...). Saber más... RTVE. |
"En las primeras horas de aquella tarde que empezó a torcerse a las 18:22h con la irrupción en escena de Tejero la confusión era generalizada. Cada representante de las fuerzas vivas de la época en la región se enteró a su manera de lo que estaba pasando en Madrid. Rafael Fernández, histórico militante socialista y presidente del Gobierno preautonómico, recibió la noticia en su domicilio ovetense junto a Purificación Tomás, su esposa".
![]() |
Los diputados
se levantan de sus escaños y miran hacia la puerta por la que el teniente
coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, pistola en mano, acaba de irrumpir
en el hemiciclo durante la segunda votación de investidura de Leopoldo Calvo
Sotelo como presidente del Gobierno. Manuel Hernández de León EFE (...). El País. |
"Su interés se centraba, principalmente, en hablar con los que eran miembros de la Unión de Centro Democrático (UCD), el partido de Suárez, el partido en el poder. Se suponía que tenían hilo directo con los dueños del aparato del Estado en la capital. Se suponía, porque en esas horas daba igual ser amigo del ministro que del «ujier» (empleado subalterno que tiene a su cargo la práctica de ciertas diligencias en la tramitación de los asuntos, y algunas veces cuida del orden y mantenimiento de los estrados). Pocos sabían lo que estaba pasando".
![]() |
Adolfo Suárez
increpa a los guardias civiles que zarandean al teniente general Manuel
Gutiérrez Mellado. Manuel P. Barriopedro. EFE. (...). El País. |
“Voy a la sede de mi partido y allí me tienes para lo que quieras. Fidalgo telefoneó al Congreso después de pedirle el número a Serafín Abilio Martínez, secretario regional de UCD. La idea era hablar directamente con Tejero, que esperaba por aquella “autoridad militar competente” que se pusiera al mando del operativo y que nunca llegó. Pero “una cándida voz femenina” le explicó a Fidalgo que no podía ser. El teniente coronel estaba a otras cosas. La idea de Fidalgo era decirle: ¡Que deje de tocar los cojones y que se entregue inmediatamente!”.Puede que a Tejero le resultara imposible atender a Fidalgo por estar manteniendo aquellas delirantes conversaciones con Juan García Carrés, el único civil condenado por el golpe, con aquellos
“¡Aguanta, coño!” y “¡Es por España, coño!”. O esa llamada a tres en los tiempos en los que no existían en la que Carmen, la mujer de Tejero, a través de Juanito (así llamaba el guardia civil a García Carrés) le suplicaba a su marido: “¡Papá, que no haya sangre alguna!”.
![]() |
García Carrés
en los Sindicatos Verticales en 1971. (...). Saber más... Archivo General de la Administración. |
“A los primeros a por los que van a ir es a por vosotros”, le espeto Fernández Fidalgo mientras le iba dictando direcciones de lugares donde esconderse. Algunos “radicales” de la época pasaron la noche ocultos en el Arzobispado. La conversación entre ambos políticos resume lo que estaba sucediendo en muchos hogares asturianos. Se improvisaron piras en los fregaderos donde se quemaron carnés de partidos, de sindicatos y de otras organizaciones que tuvieran tufo de ser de izquierdas. Más de uno llamó al tío exiliado en Francia para que le hiciera un hueco. Otros prepararon el petate para huir a Portugal".
![]() |
(...). Milans
del Bosch (Madrid, 9 de junio de 1915-Madrid, 26 de julio de 1997). Nieto del
jefe del Cuarto Militar de Alfonso XIII y miembro de una familia castrense,
ingresó en la Academia de Infantería de Toledo en 1934, a los 19 años. En la
guerra civil española luchó en la defensa del Alcázar de Toledo, donde resultó
herido. Posteriormente fue destinado a la VII Bandera de la Legión, donde
permaneció durante el resto de la guerra. En 1941 fue voluntario a combatir en
Rusia, en la División Azul (...). Imagen tratada y coloreada con tecnología
I.A. (...). Saber más... El País digital. |
“No me jubilaré sin sacar los tanques a la calle”, dijo en una ocasión Milans de Bosch, militar de gran experiencia al que sus hombres comparaban con Rommel y Montgomery. Ya cuando era responsable de la brigada acorazada “Brunete”, y durante un ejercicio con unos nuevos cañones en enero de 1977 al que asistió Juan Carlos I, le espetó al Rey: «Desde aquí puedo disparar contra Madrid, incluido el Congreso»”.En ese clima, miembros de la ultraderecha asturiana comenzaron a reunirse en distintas localidades de la región. Hay euforia por el asalto al Congreso. Aparecen algunas pistolas.
![]() |
Poco después de
que Tejero entrara en el Congreso, los tanques salían a la calle en Valencia.
La División Maestrazgo, bajo las órdenes de Jaime Milans del Bosch, capitán
general de la III Región Militar, con medio centenar de carros de combate y
unos 2.000 militares, se unía al intento de golpe de Estado. La Operación
Turia, el nombre en clave de esta operación militar, se mantuvo operativa
después del discurso televisado del Rey y no se desactivó hasta que el propio
Juan Carlos I llamó a Milans del Bosch para que ordenase la retirada. EL PAIS |
"Aunque a la FSA van llegando dirigentes del partido. Marcelo García, secretario de propaganda, decide con otro militante empaquetar la documentación y los datos sobre los afiliados. «Son quince fardos que iban a llevarse a un lugar secreto»: un bajo en un barrio de las afueras de Oviedo. Pero «los fardos acaban ardiendo en un monte de Olloniego». «Así estamos más seguros», le dice Marcelo a Jesús Sanjurjo, máximo responsable de la FSA. «Ésas no eran las instrucciones», le recrimina. Algo similar ocurre en el PC. En Avilés, por ejemplo, «los carnés de los comunistas acabaron enterrados en un huerto»".
"Son las siete de la tarde. Rafael Fernández pide calma. Habla con Jorge Fernández Díaz. El gobernador civil le cuenta que «los mandos de la Policía y de la Guardia Civil han mostrado lealtad a la Constitución» y que está «preocupado» porque el gobernador militar no aparece por ningún lado".
![]() |
Comisaría de
Policía Nacional de la calle Gil de Jaz en Oviedo. Imagen de El Comercio. |
"En la Comisaría de Gil de Jaz hay quien pide a un bar cercano dos botellas de champán y las pone a enfriar en la nevera que se usa para conservar la sangre y el plasma que se traen de Madrid cuando la Familia Real visita Asturias. Toda una declaración de intenciones. Agentes vinculados a la progresista Unión Sindical de Policía (USP) «alertan a políticos regionales de que están viendo cosas raras: inacción de compañeros y mandos. Aquí algunos están muy contentos. Nadie nos dice qué tenemos que hacer». Instantes después, esos mismos policías son sometidos a una estrecha vigilancia por otros compañeros. Nadie se fía de nadie".
![]() |
José Ángel
Fernández Villa. (...). Fernández Villa ha sido considerado para la mayoría (algunos decían saber de sus andanzas entre las bambalinas de la
brigada político social en tiempos de Franco y algo después) un líder sindical
de la UGT, máximo dirigente del sindicato minero SOMA. En la cuenca asturiana
hacía y deshacía a su antojo. (...). Imagen tratada y coloreada con tecnología
I.A. (...). Saber más... Espacios Europeos. |
"En una larga recta a la salida de la localidad vallisoletana de Tordesillas, Villa no aguanta más: «Pisa (y Ramiro, pisa) y Metei caña». A las once y media llegan a la madrileña calle de Santa Engracia, donde estaba la antigua sede del PSOE".
![]() |
Jorge Fernández Díaz, cuando era gobernador civil de Asturias. La Nueva España. |
“Jorge, esta película ya la he visto”, le dice Rafael Fernández a Fernández Díaz, ya reunidos en el Gobierno Civil. Otra vez julio de 1936 en el horizonte. En el edificio de enfrente, el Gobierno Militar. Fernández Díaz ordena vigilar desde la ventana para ver si hay movimientos al otro extremo de la plaza de España. «El dichoso gobernador militar sigue desaparecido». Aparecen los mandos de la Guardia Civil de Oviedo y Gijón: «Cortés y Palacios, ambos con el grado de teniente coronel. Y ambos, compañeros de promoción de Tejero. Los dos coinciden en el perfil psicológico del hombre de bigote y tricornio que ha tomado el Congreso»: “Es un exaltado, un radical”. Pero tratan de tranquilizar a los presentes: «Pensamos que no matará a nadie. Es muy religioso»”.
"En este último estaban en situación de «Diana alerta 2». «Los soldados se acostaron con el uniforme de faena puesto y con los fusiles cargados». Salen camiones hacia el cerro de Santa Catalina, donde había un polvorín del Ejército. Empiezan los rumores: «un grupo de mandos está en el cuarto de oficiales celebrando el golpe»".
![]() |
Vehículos y
tropas de la Policía Militar se dirigen al Congreso de los Diputados. EL PAIS |
“¿Cuál ha de ser nuestra misión? ¿Apoyar el golpe o defender la democracia?. Dudas que se incrementan cuando las tanquetas arrancan los motores. No llegaron a recorrer ni un metro. También había rumores en la calle. Se habla de que ya circulan listas negras. La represión inherente a todo golpe. Algunos ultras se ponen (ellos y sus armas) a disposición de la Guardia Civil. También se brindan voluntarios en el Gobierno Civil “para lo que sea”. Nadie acepta su oferta, pero tampoco son detenidos"
- ¡Viva la Constitución!
- ¡Viva la libertad!
- ¡Viva España!
![]() |
Leopoldo Ramón
Pedro Calvo-Sotelo y Bustelo (Madrid, 14 de abril de 1926 - Pozuelo de
Alarcón, 3 de mayo de 2008), I marqués de la Ría de Ribadeo y grande de España,
fue un ingeniero de caminos, canales y puertos y político español. Fue el
segundo presidente del Gobierno de España desde la transición entre febrero de
1981 y diciembre de 1982, durante la 1ª legislatura. (...). Saber más...WIKIPEDIA. |
“«Todo está tranquilo. Calma, serenidad». La centralita del Gobierno Civil, muda a lo largo del día, se colapsa de llamadas de lealtad a la Constitución. El golpe ha acabado. Una de las mejores definiciones sobre lo sucedido la dejó el propio Leopoldo Calvo-Sotelo: «Hubo unos minutos dramáticos, pero luego llegaron horas grotescas. Exactamente, dieciocho»".
![]() |
Los
protagonistas del 23-F: Quintana Lacaci, Juan Carlos I, Adolfo Suárez, Antonio
Tejero, José Juste, Alfonso Armada, Gutiérrez Mellado y Milans del Bosch. (...).
Saber más... RTVE. |
![]() |
Mensaje del rey
Juan Carlos tras la intentona golpista del 23-F, emitido en torno a la una y
cuarto de la madrugada en TVE. (...). Ver video. Saber más... RTVE. |
Al dirigirme a todos los españoles, con brevedad y concisión, en las circunstancias extraordinarias que en estos momentos estamos viviendo, pido a todos la mayor serenidad y confianza y les hago saber que he cursado a los capitanes generales de las regiones militares, zonas marítimas y regiones aéreas la orden siguiente: ante la situación creada por los sucesos desarrollados en el Palacio del Congreso y para evitar cualquier posible confusión, confirmo que he ordenado a las autoridades civiles y a la Junta de Jefes de Estado Mayor que tomen todas las medidas necesarias para mantener el orden constitucional dentro de la legalidad vigente. Cualquier medida de carácter militar que en su caso hubiera de tomarse deberá contar con la aprobación de la Junta de Jefes de Estado Mayor. La Corona, símbolo de la permanencia y unidad de la patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum. Fuente: EL PAIS
Pablo González Pérez. Periodista redactor en La Nueva España. Ejerciendo la profesión en LA NUEVA ESPAÑA desde 2001. Con experiencia en varias secciones (Deportes, política, local, tribunales...). También con experiencia en edición. LINKEDIN.
La Nueva España ha sido testigo de la historia de Asturias durante los últimos 80 años. El rigor y la calidad de la información ha situado este medio de comunicación como el líder indiscutible, a gran distancia de sus competidores, de la prensa escrita diaria en el Principado de Asturias. LA NUEVA ESPAÑA es el periódico de referencia de Asturias, los asturianos de todas las edades lo prefieren según reflejan todas las encuestas, y al elegirlo cada día no sólo lo han confirmado como líder indiscutible de la prensa asturiana, sino que lo han convertido en uno de los principales periódicos de España, pues así lo expresan su difusión y su número de lectores. DELEGACIONES. LA NUEVA ESPAÑA cuenta con 6 ediciones; General, Gijón, Avilés, Cuencas, Oriente y Occidente, que se confeccionan en las redacciones de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres y Langreo, a las que se suman una amplia red de corresponsales. FUENTE.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 22 de febrero de 2025 a las 07:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario