14 de febrero de 2025

Controvertidas "conexiones" políticas

Mieres, Revolución del 34, represión y asturianá
Mieres en 1935. Trazado del tranvía por la calle denominada en aquellos años Manuel Llaneza. Archivo del Museo del Ferrocarril de Asturias. Archivo del Blog.
La página web del Ayuntamiento mierense dedica, dentro de sus contenidos institucionales, un apartado a varios de los acontecimientos que se vivieron en el concejo en la Revolución de 34

Estación del Vasco de Mieres en 1935. Foto Frank. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. Archivo del Blog.
La Nueva España.

A través de testimonios aparecidos en diversas publicaciones van pergeñando una suerte de diario en el que se aportan cronológicamente (desde sus inicios hasta su capitulación) tales descripciones. La  conmemoración del noventa aniversario (varios actos recordaron también las efemérides en la en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo del 1 al 7 de octubre de 2024), de lo que se ha venido en denominar "La Comuna Asturiana" ha motivado dicha edición con la que se quiere poner de relieve la trascendencia y la repercusión que tanto nacional como internacional tuvo esta insurrección obrera que buscaba parar el avance de la derecha más reaccionaria.
Alejandro Lerroux García (La Rambla, 4 de marzo de 1864-Madrid, 27 de junio de 1949) fue un político español de ideología republicana. Ejerció la presidencia del Consejo de Ministros en varias ocasiones durante la Segunda República. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
El debate histórico, y consiguiente controversia, en relación con las actuaciones militares posteriores por parte del Gobierno de la república de Alejandro Lerroux sobre los principales (aunque no exclusivamente), protagonistas del octubre de 1934, todavía no han alcanzado un grado de consenso elevado. De todas formas, nadie pone en duda los duros episodios represivos del gobierno que, bajo el control militar de Lisardo Doval, se llevaron a cabo en Asturias y en concreto en las cuencas mineras, centros neurálgicos de esta acción revolucionaria obrera: 
"El 01-01-1935, y como ejemplo de la división que, en la sociedad asturiana, y en la mierense en particular, había suscitado la Revolución del 34, se celebró un acto en honor al llamado "ejército libertador" en esta localidad". 
El Orfeón de Mieres en el Centro Obrero en el año 1936. El laureado y centenario Orfeón de Mieres es el coro más antiguo de Asturias y uno de los más veteranos de España. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. (...). Saber más... Orfeón de Mieres.
Tal como recogen las hemerotecas: 
"unas 600 personas asistieron al "cordial homenaje" (rezaban algunos de los titulares) en el que se congregaron la totalidad de los rangos del contingente castrense que habían participado en la represión en el concejo tras los sucesos de octubre del año pasado, así como guardias de asalto y autoridades civiles (representantes del ayuntamiento, entre ellos el alcalde Sergio León Muñiz), todo ello bajo el auxilio de un nutrido grupo de "bellas y distinguidas señoritas" y supervisado por una Comisión creada al efecto. Los escenarios del evento fueron el salón de fiestas del Orfeón de Mieres, donde tuvo lugar el banquete a la tropa y el de los suboficiales y en el del Casino de Mieres, para jefes y oficiales"
En estos emblemáticos edificios (salón de fiestas del Orfeón de Mieres y el Casino de Mieres), se dispuso la ubicación de tan elevado número de personas y personalidades que contaron en ambos espacios con el consiguiente acompañamiento musical
Ángel Menéndez Blanco, conocido como Anxelu, (Villallana, Lena, 1 de marzo de 1899 - Gijón, 5 de febrero de 1987) fue un poeta y monologuista español que escribía en asturiano. Es considerado como «el autor de monólogos más popular de la literatura asturiana» Ver enlace a la foto. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Por el lado de las agrupaciones instrumentales estuvieron: 
  • ╠ la Banda Municipal Local (de Mieres)
  • ╠ la de cornetas del Regimiento Número 8 
  • ╠ una acreditada orquesta local (de Mieres)
  • ╠ el famoso monologuista Ánxelu
1ª imagen: Los 4 ases: Cuchichi, Botón, Miranda y Claverol. Los cuatro formaron un cuarteto vocal que difundió la canción asturiana tanto a nivel individual como en grupo, de forma que convertidos en un referente de asturianía. 2ª imagen: Retrato de Juanín de Mieres realizado por Manuel Banciella. Fotografía: Paco. Mieres, 1957. Archivo particular de Luis Alberto Fernández González. FUENTES: Martes de Campo.- El blog de Acebedo.

Uno de los "platos fuertes" de este "acompañamiento artístico" en el homenaje a los represores del 34 fue la asistencia de los cantantes Juanín de Mieres y de los Cuatro Ases de la canción asturiana; Cuchichi, Miranda, Botón y Claverol, "que fueron largamente aplaudidos"
"Figuras ya célebres, además de grabaciones y reconocimientos oficiales, gozaban también de una gran popularidad entre la población, precisamente en uno de los considerados momentos gloriosos de esta, por antonomasia, manifestación musical de Asturias"
No cabe la menor duda de la intención de los organizadores de este acto al contar con la presencia de tales insignes intérpretes: "dotarlo de una poderosa fuerza simbólica de respaldo a través del folklore popular". Todo ello en pos del apoyo (moral y artístico) al aparato coercitivo y sanguinario creado tras la Comuna del 34.
Juanín de Mieres, primero por la izquierda, canta al por entonces príncipe de Asturias, Juan Carlos de Borbón, primero por la derecha, junto a otro grupo de personas en la vivienda del conde de Mieres. Instantánea de Foto Alonso, Mieres, reproducida por gentileza Ismael González Arias. Territorio Museo.
El caso de Juanín de Mieres ejemplifica una de las trayectorias más controvertidas de la conexión entre la política y la canción asturiana
"pasó de apoyar en la década de los veinte y treinta a los trabajadores en huelga (junto a los Cuatro Ases en alguna ocasión) a abrazar sin pudor (antes alentó a las milicias durante la guerra civil) la causa franquista después de finalizada esta"
Sin olvidarnos que, en marzo de 1934, llegó a actuar en el Teatro de La Casa del Pueblo de Mieres (en la de Moreda lo haría en junio) en compañía de un variado elenco de intérpretes como: 
  • ╠ Juan Santamaría
  • ╠ Ángel Álvarez 
  • ╠ La Instrumental de la Casa del Pueblo
Juan Menéndez Muñiz, conocido como Juanín de Mieres fue un cantante de tonada de vertiente autodidacta. Su virtuosismo en este género musical lo llevó a grabar para el sello Columbia Records y su voz fue escuchada por diversos lugares del territorio español (Ayuntamiento de Mieres, s.f.). Ayuntamiento de Mieres.
Estos erráticos comportamientos políticos no dejan de ilustrar como los traumáticos episodios de las tres primeras décadas del siglo XX fueron marcando, de manera más o menos voluntaria, el devenir personal de muchos integrantes de la música popular asturiana
"Y por lo que se refiere a su presencia en los fastos en honor del cuerpo militar represor apoyando al Gobierno legítimo de la República, que incurrió en brutales desmanes, personifica (en su condición de mierense) un plus de mayor cobertura (repetimos moral y artístico) a la durísima intervención militar que se vivió en este concejo posterior a los hechos del 34". 
Algunos historiadores han calificado a la Revolución del 34 como un prólogo de la Guerra Civil de 1936. «Hay quien cuestiona tal afirmación, aunque la división política y social que se plasmó en octubre de ese año es evidente que se repetiría casi dos años más tarde». 
Plaza de abastos de Mieres en 1935. Foto Frank. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. Archivo del Blog.
Y por supuesto, el uso de la acción armada, con sus correspondientes dimensiones, fue consustancial a ambos. «En lo que concierne a la implicación de músicos y cantantes como comparsas de los correspondientes bandos enfrentados resulta evidente, y permítaseme la expresión "natural" en función de su ideología». 
"Lo que ya resulta paradójico, y por momentos extremadamente patético, es ver como la historiografía "oficial" sobre la Asturianada ha tratado de ocultarlo, o ningunearlo, sobremanera las relaciones "filo-franquista" de un considerable número de ellos, o como en los sucesos "pos-Revolución de 1934"
Y el aquí reseñado no es el único, su evidente connivencia con la exaltación represora de los mismos.

Imagen 1ª. Ente los presentes, Remis Ovalle, Pepe Requejo, Diamantina Rodríguez, Silvino Argüelles o Josefina Argüelles. Imagen 2ª. Año1956 Aquilino Fernández “Quilino'l de Polio”, subcampeón del Concurso de Canción Asturiana de Vegadotos (Güeria San Xuan, Mieres). Fuente: L’Asturianada.
«Hay que tener en cuenta que la comparecencia de la Asturianá en todas estas celebraciones político-militares no lo era a título de mero adorno complementario, sino que, al contrario, buscaba alcanzar una mayor legitimidad en el resultado final con su concurrencia»Se trataba en suma de contar con el aval de una manifestación cultural (la canción asturiana, y por extensión, su variado folklore) con una gran ascendencia entre la población a la que iban dirigidos.
"La Revolución de 1934 no solo tuvo su glosa sónica en el bando obrero y revolucionario, también contó con la "coartada" de la tonada (y algunos de sus destacados representantes) desde el bando vencedor en uno de los capítulos más horrendos y crueles: el de «la represión»"
Tarjeta postal de la Fábrica de Mieres, en el año 1935. (Fototeca del Museu del Pueblu d´Asturies). Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. Archivo del Blog.
FUENTE: JAVIER ANTUÑA. Publicado por La Nueva España el 25-03-2024. Ver enlace.
_________________________________________________________________________
AUTORES.

Javier Antuña Suárez (Sotrondio -El Serrallo-, 1968) lleva más de treinta años coleccionando discos de un amplio abanico estilístico: rock, folk, soul, música electrónica y, por supuesto, jazz; buena parte de ellos de Grupos e intérpretes asturianos. Durante este tiempo también ha formado un archivo personal de carteles, entradas, programas, folletos… de los numerosos conciertos a los que ha asistido. Con la parte correspondiente al jazz de dicho archivo, publica en 2019 el libro Historia gráfica Jazz n’Asturies (1980-2018). Colabora Igualmente en el periódico La Nueva España y en Radio Llangréu con temas relacionados con la música popular asturiana en sus diversos géneros. Gijón.es. Javier Antuña es Profesor de Formación y Orientación Laboral (FOL) para la Consejería de Educación de Asturies, además también he trabajado para la Consejería de Vivienda y Bienestar Social de Asturies en el campo de la discapacidad. Su formación académica está centrada principalmente en el ámbito socio-laboral. Fuente: LinkedIn.

La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.       

Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 14 de febrero de 2025 a las 08:00 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario