3 de febrero de 2025

El mayor símbolo del exilio del final de la guerra civil

El último viaje del Stanbrook
En la fotografía de Rafa Arjones, Alicia González Beltrán, pasajera del Stanbrook, ante una maqueta del barco. "Quedarse era saber que estabas perdido". El Hundimiento del Stanbrook - Rafa Arjones. Información
El 19 de noviembre de 1939 (en noviembre de 2024, se cumplieron 85 años) el carguero británico S.S. Stanbrook fue torpedeado por el submarino alemán U-57 y hundido en las frías aguas del Mar del Norte, muriendo sus 20 tripulantes con su capitán, el galés Archibald Dickson
Primer plano del capitán de barco galés Archibald Dickson. Archibald Dickson (Cardiff, Gales; primer trimestre de 1892-Mar del Norte, 19 de noviembre de 1939) fue un capitán de barco británico. Cuando estaba al mando del carguero Stanbrook fondeado en el puerto de Alicante en los días finales de la guerra civil española rescató a 2638 republicanos que estaban a punto de caer en manos del bando franquista y los llevó a Orán, en la Argelia francesa. Imagen tratada y coloreada con tecnología I.A. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
INFORMACIÓN
Sus nombres se recuerdan esculpidos en el Tower Hill Memorial de Londres, dedicado a los marinos mercantes británicos muertos en la Segunda Guerra Mundial. El comandante del U-57 Claus Korth era un destacado oficial nazi, a quien el propio Hitler condecoró por su participación en misiones secretas en aguas del Estrecho de Gibraltar, en junio de ese mismo año, en la Guerra Civil española
"No se sabe exactamente cuándo ni cómo llegó la triste noticia a un campo de concentración en la Argelia profunda, en la cercanía del desierto sahariano. Allí los exiliados españoles internados le dedicaron un minuto de silencio, porque “aquel navío se lo merecía”, así lo expresan algunos testimonios. Incluso uno de los barracones de aquel campo de Boghari, que concentraba a 2.500 españoles del destierro, llevaba su nombre en homenaje: «STANBROOK»".
(...). Claus Korth comenzó su carrera naval en abril de 1932. Durante su formación como oficial fue uno de los pocos supervivientes cuando el buque escuela de vela Niobe se hundió en un accidente de entrenamiento. En marzo de 1936 se unió a la fuerza de submarinos y recibió un sólido entrenamiento de preguerra. En el otoño de 1937 fue subteniente primero del U-37 durante dos meses en aguas españolas durante la guerra civil. Imagen tratada y coloreada con tecnología I.A. (...). Saber más... uboat.net.
Ese pequeño homenaje estaba más que justificado y con el tiempo el Stanbrook se ha convertido en el mayor símbolo del exilio del final de la guerra civil
"Cuando ya la derrota de la República era más que una certeza, y sólo era posible embarcar al exilio desde algunos puertos del Mediterráneo, Alicante, su puerto, se convirtió en esos días dramáticos, de la segunda mitad de marzo de 1939, en la gran esperanza del exilio para miles de combatientes y militantes de la causa republicana".
Desde entonces; «la hazaña humanitaria del Stanbrook y de su capitán Archibald Dickson, ha quedado para siempre ligada a la historia de Alicante, al acoger en su viejo mercante entre 2.638 y 3.028 refugiados embarcados atropelladamente y sin filtros hasta abarrotar todas sus dependencias, sentinas, bodegas, camarotes de la tripulación y las cubiertas en todos sus rincones, con hombres, mujeres y niños de toda edad expuestos a la intemperie durante la larga travesía nocturna. Todos con la herida de la derrota a cuestas y la pena de dejar país, casa y familia. Toda una vida»
El Stanbrook atracado en Orán, abarrotado de refugiados españoles procedentes del puerto de Alicante. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Entre las 10 y las 11 horas de la noche del 28 de marzo de 1939 iniciaba el viejo vapor el incierto y peligroso periplo hasta el puerto de Orán en la Argelia francesa, adonde llegó sobre las 18 horas del día 29 de marzo, quedando en la rada hasta la entrada a puerto, autorizada en la tarde del día siguiente. «Cansados, con hambre de días, hacinados, faltos de higiene, ansiosos, esperaban la decisión de las autoridades francesas. No faltaba quien creía que Francia, la “tierra de la libertad” los acogería como héroes». Por fortuna, tenemos las extraordinarias e impactantes fotografías del Stanbrook en el puerto de Orán y el no menos extraordinario documento original de la carta que el capitán Dickson envió al periódico londinense Sunday Distpach, el 3 de abril de 1939 (publicada por primera vez en el diario Información de Alicante, con motivo del 70 aniversario del final del guerra). En ella, 
"el capitán informaba a la opinión pública internacional de la calamitosa situación de su atestado y singular pasaje, advirtiendo de la catástrofe humanitaria que se avecinaba si las autoridades francesas de Argelia no autorizaban su desembarco y acogida".

Exiliados republicanos hacinados en la cubierta del buque Stanbrook. Imagen tratada y coloreada con tecnología I.A. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

"Durante mucho tiempo se desconoció la identidad del capitán hasta que logramos saber algunos de sus datos biográficos gracias al contacto con sus hijos, que participaron en Alicante en marzo de 2009 en un gran homenaje a su labor humanitaria, a iniciativa de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica de la ciudad. Fue también esta Comisión la que ha batallado constantemente para colocar su busto con la leyenda del Stanbrook en un lugar central del puerto de Alicante. Allí continúa el capitán Archibald Dickson desafiando el vandalismo de mentes obtusas e intolerantes".
Y, por supuesto, disponemos también de los emocionantes testimonios de quienes padecieron esta dramática experiencia, entre ellos de centenares de exiliados alicantinos. Todo ello (fotografías, carta y testimonios) puede el lector interesado consultarlo en la página web del Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante
S.S. STANBROOK entrando el el puerto de Orán  (...). El 28 de marzo partió del puerto de Alicante a las 23 horas de la noche. Por motivos de seguridad el barco viajó con distintas banderas en tareas de abastecimiento de la zona republicana y éste, concretamente, lo hizo con bandera inglesa. Siguió prestando servicio en la marina mercante hasta que fue hundido torpedeado por el submarino alemán U 57, el 18 de noviembre de 1939, a la entrada del puerto de Amberes. Según Germinal Ros, en los campos de concentración de Argelia se le rindió un minuto de silencio. El mejor comentario lo hace el propio Ros: "Aquel navío se lo merecía". (...). Saber más... Archivo de la Democracia.
La dura realidad fue que las autoridades francesas impidieron el desembarco de la inmensa mayoría, convirtiendo durante prácticamente un mes el Stanbrook y otros barcos mercantes, como el African Trader y el Lézardrieux, en inmundas cárceles flotantes. Como atestiguan los informes del propio prefecto del puerto oranés; 
"a fecha 12 de abril, quedaban unos 2.815 refugiados (1.115 en el Stanbrook) padeciendo calamidades en los barcos amarrados en el muelle Ravín Blanc. «Razonaban»: eran cargueros con bandera inglesa y debían redirigir su viaje hasta un puerto británico; argüían también la dificultad de encontrar albergue y alojamiento para tal avalancha de refugiados; y, sobre todo, querían asegurarse el pago de los costes de aprovisionamiento y mantenimiento de los refugiados españoles, apelando al Derecho marítimo, a la responsabilidad económica de los armadores. Algunas de estas autoridades estaban también bajo la presión de importantes sectores conservadores de la sociedad oranesa (caso del abad Lambert, alcalde de la ciudad) hacia aquellos rojos españoles asociados poco menos que a delincuentes". 
Puerto de Orán. Colección de tarjetas postales de Lorenzo Carbonell. Imagen tratada y coloreada con tecnología I.A. Archivo de la Democracia.
Pero también, se desarrolló un intenso movimiento de solidaridad y la resistencia de las tripulaciones, que rechazaron de plano la catastrófica opción de una nueva navegación con aquella carga humana hambrienta y dolorida; 
"fue la presión de los sectores de la población antifascista de Orán, junto a la acción de las organizaciones internacionales de Coordinación y Ayuda a la España Republicana, incluido el S.E.R.E. y los diputados del Frente Popular en Argelia, que conseguirían que las autoridades, aun con cuentagotas, fueran desembarcando y trasladando a los españoles a lo que un tanto eufemísticamente llamaban Centres d´Hebergements, en los primeros días, a mujeres, niños, heridos y muy enfermos".
Tras muchas negociaciones y gestiones se consiguió la liberación del barco, previo pago de los gastos ocasionados a la administración francesa (a destacar el protagonismo de Rodolfo Llopis y del diputado socialista Marius Dubois) y la manifestación de un brote epidémico de tifus, que alarmó a las autoridades, facilitando el desalojo del Stanbrook de sus últimos pasajeros.
La mierense Nieves Cuesta, pasajera del Stanbrook. IMAGEN 1ª.- La asturiana Nieves Cuesta, internada en Orán con su madre al terminar la Guerra Civil LEGADO RODOLFO LLOPIS Y NIEVES CUESTA. (...). Saber más... La Voz de Asturias. IMAGEN 2ª.- Nieves, en una fotografía del 2009. Nieves Cuesta Suárez nació en La Pereda (Mieres) el 16 de agosto de 1925 y falleció en Avilés, el 4 de junio de 2015. Hija de un minero y una ama de casa, la familia se mudó en 1926 a una casa que alquilaron en Brañacastañar, muy cerca de la de los abuelos paternos y con vistas a Nicolasa, donde trabajaba José, el padre de Nieves. Allí transcurrió la infancia de Nieves, entre gallinas, ovejas y un pastor alemán, en un entorno rodeado de bosques y una cada vez más incipiente industria minera. (...). Saber más... El Blog del Mierense.
Terminaba un periplo que ya es historia, pasado y deber de memoria. El viejo carguero partió de Orán para cumplir otros destinos. Cuatro meses después comenzó la Segunda Guerra Mundial y el Stanbrook, como el resto de la marina mercante, fue militarizada por el gobierno británico, realizando viajes en la peligrosa ruta del Mar del Norte entre Inglaterra y el continente, hasta el fatídico día 19 de noviembre de 1939, hizo 85 años, en que se cumplió su fatal destino. Desde entonces sus restos descansan en las aguas frías y poco profundas del Mar del Norte, posiblemente semienterrados entre extensos bancos de arena y el vaivén de las corrientes marinas, que a buen seguro habrán deteriorado profundamente su estado original. 
"De hecho, su pecio tiene la consideración de tumba de guerra, pero a día de hoy y con la disponibilidad de medios tecnológicos disponibles es posible localizar, visualizar y documentar los restos del Stanbrook. Sería un buen homenaje a su memoria, a su labor humanitaria, un acto de agradecimiento de nuestra generación". 
Aquel barco, hoy ruina, fue ayer tabla de salvación de miles de vidas humanas.
Maqueta recreando el Hundimiento del Stanbrook.  Rafa Arjones. INFORMACIÓN
FUENTE: RAFA ARJONES. Publicado por INFORMACIÓN el 19-11-2024. Ver enlace.
________________________________________________________________________
AUTORES.


Rafa Arjones.
Jefe de sección de Fotografía en el Diario Información. Director del cortometraje "La maldita primavera". Diario La Información.


Información es un periódico español diario
, matutino y de pago editado en la ciudad de Alicante y su ámbito de distribución es la provincia de Alicante. Fundado en 1941, desde 1984 pertenece al grupo editorial Prensa Ibérica,2​ aunque es editado por «Prensa Alicantina». En la actualidad cuenta con cinco ediciones de ámbito comarcal en Elche, la Vega Baja, Alcoy-Condado de Cocentaina-Hoya de Castalla, Elda-Villena-Vinalopó y Benidorm-Marina Baja-Marina Alta. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 03 de enero de 2025 a las 08:10 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario