El enigma del Marquesito de oro. Casa palacio de Terrero, detrás del hórreo. La Nueva España.
Hubo en Quirós en el siglo XIX un terrateniente tan rico como modesto, Bernaldo Álvarez Terrero Valdés Peón y Bolde de Leiva, sobre cuya figura pesan historias, incógnitas y alguna leyenda negra
![]() |
El valle de Nimbra. Roberto F. Osorio. La Nueva España. |
El día 23 de septiembre de 2024, se cumplían 135 años de la muerte de un terrateniente muy rico, modesto y cuya figura aparece acompañada de claroscuros y una leyenda negra basada en argumentos discutibles. Su funeral, tres días más tarde, fue la ceremonia con mayor boato y asistencia del concejo de Quirós en toda su historia. El finado era D. Bernardo Álvarez Terrero Valdés Peón y Bolde de Leiva llamado también "El Marquesito de Oro". Cuenta la tradición, pasada de padres a hijos, que existió una vez un hombre muy rico que se comportaba como los pobres.
"Posiblemente más de 80% de las propiedades del municipio quirosano eran suyas además de muchas otras repartidas por distintos concejos asturianos y fuera del Principado. Dueño de centenares de cabezas de ganado, con unas rentas anuales de varios miles de kilos de escanda que sumado a la renta en dinero pasaba de 125.000 pesetas, del siglo XIX"
![]() |
El enigma del Marquesito de oro. Capilla de Santrocaya, en Vil.lamarcel, propiedad de Terrero. La Nueva España. |
"Variadas son las historias y anécdotas que versan sobre esta figura enigmática que se atrevió a cambiar el futuro de un concejo y de todos sus habitantes a través de varias generaciones. Dicen que D. Bernardo no quería que el ferrocarril pasará por Quirós, el proyecto férreo ideado por el ingeniero francés Gabriel Heim, que iba a llegar hasta San Esteban de Pravia partiendo de Astorga. Una leyenda negra que le perseguirá siempre y que no tiene una base nada sólida"
![]() |
El enigma del Marquesito de oro. Cementerio de Nimbra, con la tumba de Bernaldo Á. Terrero. La Nueva España. |
"La antigua iglesia parroquial, románica, que estaba bajo la advocación de San Vicente, se encontraba en mal estado. D. Bernardo pagó al arquitecto, a los maestros canteros y aportó la piedra de una cantera de su propiedad. La masa laboral la componían sus colonos y vecinos a cambio del sustento diario. Vivía este ricohombre en un alejado pueblo quirosano, Vil.lamarcel, en un palacio, en el cual cada esquina guardaba tesoros, muebles, libros... la imaginación popular hablaba de cuevas que escondían doradas monedas y otras joyas. Su madre, Teresa Valdés, "la doctora" como la llamaban los aldeanos, rigió con mano dura aquel complejo palaciego hasta su muerte en 1862. Rodeado de criados, escribiente, mayordomo, capellán y una miríada de manos voluntarias para trabajar a cambio de la comida"
"Era un hombre culto, formado que no evitaba la vida social en la capital del Principado o en Madrid. Fue miembro y vocal de la Diputación Provincial e integrante de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza"
![]() |
1ª.- Imagen. - El
enigma del Marquesito de oro. Carta que menciona la confiscación de bienes y el
destierro de Bernaldo A. Terrero por carlista. 2ª.- Imagen. - El enigma del
Marquesito de oro. Listado de colonos que reciben maíz como regalo de Bernaldo
A. Terrero. La Nueva España. |
"En una libreta de 1749 de aprecios de ganados en comuña en varios pueblos de Quirós es dueño Francisco Álvarez Terrero de más de quinientas reses de ganado vacuno, con un valor de 65.000 reales. Su padre Manuel, en una adjudicación de bienes de su herencia, en 1803, adquiere bienes por valor de más de 200.000 reales en una casa con nueve hermanos, lo que significa que el patrimonio familiar era inmenso. «Teniendo en cuenta que un criado de uno de estos señores en 1850 cobraba 26 reales al mes, 312 al año o que una vaca con cría se valoraba en más de seiscientos reales, se puede apreciar las diferencias abismales entre señores y el resto de la población»"Antiguas leyendas hablaban de galeones venidos de América que antepasados suyos robaron; otras versiones se referían a tesoros o "chalgas" encontrados en puertos de montaña pasando de ser unos pequeños terratenientes a ser el "segundo más rico de Asturias", como se contaba en los corrillos aldeanos de aquel convulso siglo XIX.
![]() |
1ª.- Imagen. - Firma
autografiada de Bernaldo A. Terrero. 2ª.- Imagen. - Emplazamiento del Juzgado
de Lena por robo y lesiones en casa de Bernaldo Álvarez Terrero. La Nueva España. |
![]() |
El enigma del Marquesito de oro. Iglesia de San Vicente de Nimbra, cuyo coste asumió. La Nueva España. |
"cuando no había qué comer Terrero mandaba a la mitad del concejo a Babia y la otra a la costa y pagaba todos los aprovisionamientos"
- ╠ en 1853 cobra por rentas de fincas en tan solo siete parroquias quirosanas «21 toneladas de escanda (319 fanegas) a 123 colonos».
- ╠ En 1864 el diputado a Cortes José García Miranda escribe que su elector Bernardo Terrero poseía «unas rentas anuales de 25.000 duros»"
![]() |
El enigma del Marquesito de oro. Escudo de Bernaldo Álvarez Terrero. La Nueva España. |
"En el desarrollo de la subasta las pujas iban subiendo la cuantía, al mismo tiempo se extrañaban de la presencia en ella de un aldeano. Pues, así vestía, con boina, chaleco, el rico hacendado quirosano acompañado de criados vestidos a la usanza más moderna. Cuando la subasta parecía decantarse a favor de un subastero, entró en liza Terrero, mejorando la oferta"
Tiempo más tarde regala los terrenos al Estado.
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Había sido acusado de pertenecer a las Juntas carlistas, en 1875, sus bienes habían sido embargados y debía desterrarse a Estella. Sin embargo, el poder del quirosano llegaba a las altas esferas de Madrid. En una carta dice «mi amigo el Ministro de la Guerra retira esas medidas» y se cree que Terrero, a cambio, cede al Estado esos terrenos donde después se instalará una fábrica de armas. Un misterio más en este personaje".
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- ╠ Perdona rentas y deudas.
- ╠ Entrega vacas, inmuebles y muebles a sus renteros y colonos.
- ╠ Deja dinero para dos instituciones docentes y
- ╠ fija la cantidad, astronómica para la fecha, de 15.000 pesetas para comprar maíz para los pobres del concejo o el reparto de dicho dinero entre ellos si el año fue fructífero en los campos.
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Su funeral tuvo que ser el mayor acontecimiento de duelo público en varios siglos pues se acercaron a la iglesia de San Vicente de Nimbra centenares de vecinos. La flor y nata de los terratenientes de los concejos cercanos, sus criados, los colonos de Don Bernardo que eran centenares, y los vecinos hambrientos que sabían que ese día podrían comer. En su testamento se especifica que «se había de dar de comer a todos los concurrentes, incluidos sacerdotes, según la costumbre en este concejo». Los tres curas principales cobraron 6.000 reales, otros veintidós prelados les acompañaron"
![]() |
Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso
Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista
e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con
el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa
obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
"Hubo vecinos que planearon el asalto a dicha comitiva dorada pero que no pasaron a la acción. Años más tarde aparecieron monedas en cuadras y casas que le pertenecían. Su palacio, hoy unas ruinas, fue escuela, vivienda privada y salón de baile para después caer bajo las piquetas furtivas que buscaban «el gran tesoro de Terrero» en cualquier esquina de aquel caserón"
![]() |
El enigma del Marquesito de oro. Esquela de Terrero publicada en «El Carbayón». La Nueva España. |
╠ El hacendado quirosano con tintes legendarios. Ver enlace.
__________________________________________________________________________
AUTORES.
Roberto Fernández Osorio. Cronista oficial de Quirós. Colaborador de LA NUEVA ESPAÑA. Roberto Fernández es natural de Quirós, nació en 1971 y es licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo. Trabaja en la empresa familiar, dedicada a la producción de embutidos. Además, es partícipe constante de la actividad cultural y social del concejo. FERNÁNDEZ comenta que continuará la labor de recuperación de la historia, tradiciones y cultura de Quirós como venía desarrollando hasta ahora, en un empeño altruista por rescatar la memoria. Saber más… Real Asociación Española de Cronistas Oficiales.
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia). Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…). Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011). Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos. Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Texto: WIKIPEDIA – Foto: X (Twitter).
Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 24 de febrero de 2025 a las 08:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario