![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). Saber
más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Sin embargo, cuando se acercaba el año 1000, el Occidente cristiano, sobrecogido por los voceros de la agonía, que nunca faltan, vivió los meses anteriores a aquella fecha con la seguridad de que nada podía evitar el fin de los tiempos. Cuentan las crónicas que hubo;
- ╠ quien se decidió por aprovechar los placeres de este mundo abandonándose a todos los excesos que puedan cometerse con nuestro cuerpo mortal
- ╠ otros, al contrario, se prepararon para la vida eterna que se aproximaba sometiéndose a brutales penitencias y rezando a todas horas
"que ni los unos ni los otros pegaban golpe; así que el ganado quedó diezmado por la falta de atención, las tierras yermas y el hambre y las consiguientes enfermedades casi acabaron dando la razón a la profecía".
![]() |
Europa en el
año1000 (M). Este fue un año bisiesto comenzado en lunes del calendario
juliano, en vigor en aquella fecha. En el calendario gregoriano proléptico, fue
un año común comenzado en miércoles. En el marco de la historiografía
occidental se enmarca en la Plena Edad Media, siendo considerado como el inicio
de ella. El Mundo Musulmán se hallaba en su era dorada. (...). Saber más...WIKIPEDIA. |
"tampoco se había visto suspendida del cielo la espada de fuego anunciada por los visionarios y, lo que aún era más extraño, los muertos no sólo permanecían en sus tumbas, es que ni siquiera habían tenido el detalle de levantar un poco sus cabezas y abrir sus bocas para explicar por qué todo seguía igual"
![]() |
El Casón: la
casa grande del monasterio. "El monasterio de Santa Eulalia de Herias, a
la orilla del río Lena, fue donado por María Froilaz, hija única de Fruela
Muñoz y madre de Fruela Díaz a su sobrina Jimena Muñoz en el año 1076, pero con
la condición, de que, a la muerte de ésta última, el monasterio pasará a ser
propiedad de San Salvador de Oviedo, de donde finalmente consta dependió,
pasando a recibir entonces el nombre de San Claudio". (...). Saber más... xuliocs. |
"Santa Eulalia de Herías. La huella de este cenobio puede seguirse por los escasos restos materiales que han aparecido en Herías y sus alrededores (fragmentos de sepulcros, un crucifijo, una pila bautismal, media campana) y por el nombre de algunos prados y matas cercanos como el lugar llamado «viñas del monasterio»; pero sobre todo por la variada documentación que se conserva en diferentes lugares y que hace referencia a sus numerosas posesiones".
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). (...).
Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"los de Santa Eulalia, como todos los monjes, dedicaban parte de su jornada a trabajar la tierra, pero además también eran dueños de una cabaña ganadera trashumante que movían en el verano hacia los pastos altos del puerto de Pajares y en el invierno bajaban hasta alguno de los valles que eran de su propiedad tanto en la vertiente asturiana como en la leonesa"
![]() |
Retrato
imaginario de Alfonso X, expuesto en el Alcázar de Segovia. Alfonso X de
Castilla, llamado el Sabio (Toledo, 23 de noviembre de 12211-Sevilla, 4 de
abril de 12842), fue el rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos
intitulados entre 1252 y 1284 (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"el conde Ablavel Godesteoz, generoso donde los hubiese y cuyas buenas obras quedaron registradas en los escasos archivos de la época que llegan hasta nuestros días. Sabemos, por ejemplo, que en noviembre del 987 donó al monasterio de Sahagún una villa próxima que había heredado de sus padres, la de Manzules, junto al río Cea, y con ella un lote que incluía animales, casas y más villas repartidas por León y Zamora e incluso dos pequeños pueblos, Villaordoño de Órbigo y Pesadilla, en Campo de Toro, aunque para hacer honor a la verdad, debía de tratarse de localidades casi deshabitadas"
![]() |
Ruinas del Monasterio de Sahagún, León. El monasterio Real de San Benito estaba situado en Sahagún (León, España). Fue un monasterio muy importante durante la Edad Media, llegando sus posesiones desde Tierra de Campos hasta Liébana y Segovia. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
- O bien el monasterio lenense gozaba de fama por alguna reliquia especial, algún monje sabio o milagrero
- O se trataba de un lugar con la suficiente entidad como para que su fama hubiese llegado a oídos del generoso noble leonés.
"el regalo por sí mismo, ya que se trataba de unos bienes que se habían confiscado por mandato real y episcopal a un clérigo llamado Pedro, como castigo por haber negado su identidad casándose con una parroquiana".
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"El casamiento de los sacerdotes se consideraba entonces no inválido sino ilícito, una sutileza legal que permitía pasar por alto muchos casos a pesar del escándalo de los más integristas. Pero llegó a ser tan frecuente que en 1059 el papa Nicolás II, recién elegido, decidió coger el toro por los cuernos y convocó a un sínodo en su palacio de Letrán para tratar de varios problemas que afectaban a la Iglesia, pero principalmente éste. Los 113 obispos y cardenales que asistieron a la reunión decidieron que el pecado de amancebamiento cometido por los curas (el nicolaísmo) suponía la excomunión para aquellos que no repudiasen a sus esposas e incluso se prohibía a los fieles asistir a las misas celebradas por quienes vivían en pareja".
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- San Antolín de Sotiello. Ver enlace.
- Santa María de Parana. Ver enlace.
- Santa María de Parayas. Ver enlace.
- Santa Eugenia de Moreda sabemos todavía menos y, además, las referencias que tenemos se confunden fácilmente. (Ver enlace)
![]() |
Retrato
imaginario del rey Bermudo II de León († 999). Fue hijo del rey Ordoño III de
León. Falleció en el año 999 y fue sucedido por su hijo, Alfonso V de León. Obra de: José María Rodríguez de Losada (1826–1896). (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"castigar su participación en una de las numerosas revueltas que tuvo que combatir mientras estuvo en el trono y que luego, volvió a rehacer poco a poco su fortuna y aun tuvo de sobra para realizar nuevas donaciones a Sahagún, su monasterio favorito; luego murió viejo y rico gozando de la confianza de un nuevo monarca, Vermudo III. Lo que no sabemos es si ahora estará recibiendo en el otro mundo la recompensa a su caridad".
![]() |
Bermudo III. El
último rey asturleonés. Diario Palentino. |
Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
_________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 27 de febrero de 2025 a las 07:15 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario