9 de diciembre de 2017

Lo que debiéramos saber de los hórreos asturianos

Los hórreos en Asturias    
OVIEDO - HÓRREO ASTURIANO - L.ROISIN- https://www.todocoleccion.net/postales-asturias/postal-oviedo-horreo-asturiana-foto-l-roisin-sin-circular~x126460135
 ¿Qué futuro les espera a los miles de hórreos de no tanta antigüedad, ni bagaje artístico, dispersos en las fincas y pueblos de la región?
Ver artículo del blog: El hórreo, su historia y su identidad asturiana
HÓRREO ASTURIANO. POSTAL BLANCO Y NEGRO, año 1920
No hay lugar a dudas de que para los asturianos el hórreo es uno de nuestros símbolos de identidad más queridos y representativos. Nuestras vidas están llenas de referencias a este pequeño edificio agrícola, que, en realidad, es un granero, una «construcción donde se recoge y se conserva el grano para su posterior uso o consumo». El hórreo constituye, asimismo, uno de los elementos más importantes de nuestro patrimonio arquitectónico y cultural. Sin embargo, en esta Asturias donde parece que todo se acaba, que casi todo se encuentra en riesgo de extinción, donde las minas se cierran, el mar nos niega sus peces, el salmón no remonta los ríos, la caza no abunda, el oso tiene problemas de fertilidad y al urogallo no se le ve, el hórreo, este pequeño edificio de madera, casita de juegos infantiles y lugar de amoríos de mozas y mozos, también ha entrado en decadencia. En un deterioro continuo y creciente con un lamentable destino final. Cuestión ésta que no es de extrañar, dado que su mantenimiento resulta muy difícil de encajar en las nuevas formas de vida de este siglo de la informática, las redes sociales y de vida virtual.
El hórreo asturiano goza de la mayor popularidad, tiene un innegable valor folklórico y es uno de los hitos de la identidad asturiana. http://asturnews.com/astura-ufre-esti-martes-una-vision-de-la-tradicion-barroca-nhorros-y-paneres/
Este edificio tan nuestro, en realidad no es tan exclusivo. Diferentes tipos de hórreos se extienden por toda la Cornisa Cantábrica, por los países del Norte europeo, por los Alpes y otras regiones de Europa e, incluso, se los conoce en otros continentes. De sus lejanos orígenes sabemos poco. Quizás su existencia fuera previa a la romanización de España en los primitivos poblados celtíberos. De lo que sí hay constancia es de su existencia en la Roma Imperial. Curiosamente, las primeras referencias documentadas del hórreo no están precisamente en Asturias, sino en Burgos, en el monasterio de Taranco, sito en el Valle de Mena, cuando en una relación de donaciones fechada en el año 800 ya se incluía 'orreos'. Tuvieron que transcurrir siglos para encontrar su primera representación gráfica, en aquellos dos hórreos dibujados en una miniatura de las Cantigas de Santa María, del año 1262, atribuidas al rey Alfonso X el Sabio. La evolución del hórreo asturiano a lo largo de los siglos, al tratarse de un edificio agrícola, ha ido ligada a la labranza de casas, caseríos y casonas. Es decir, a la evolución de la agricultura y de sus diferentes cultivos en nuestra región.
Hórreo de Marta Argentina. https://www.fotopierregrubius.com/portafolio/cuadros/marta-argentina/
Los hórreos más antiguos existentes en Asturias en la actualidad datan de los siglos XV y XVI y se corresponden con los hoy encuadrados en el estilo Villaviciosa. En aquellos siglos, los cultivos habituales en nuestras tierras eran la escanda y la cebada alternados con panizo y mijo. Cultivos pobres y de escasas cosechas, mientras que en las comarcas costeras abundaban los naranjos, árboles que llamaron la atención del rey Carlos V, como relata en el año 1517 Laurent Vital en su viaje desde Tazones a Cantabria. Es en el siglo XVII cuando se consolida el hórreo en Asturias. Se introduce el cultivo del maíz, de mucha mayor producción y, como consecuencia de ello, se empiezan a construir las primeras paneras. De su existencia da cuenta el padre Luis Alfonso de Carvallo en el año 1695, cuando en su obra 'Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias' describe unos «graneros, que llaman orrios, hechos de barretones, texidos con varas, tan firmes, y seguras...». Llegado el siglo XVIII, el maíz se convierte en el cultivo dinamizador del campo asturiano, a la vez que se comienzan a realizar las primeras plantaciones de patatas. Con estos cultivos de abundantes cosechas, aumenta el tamaño de los hórreos y aparecen las grandes paneras, las hoy conocidas como de estilo Carreño. Es a finales de ese siglo, en 1792, cuando el ilustre Jovellanos realizó la primera descripción minuciosa de un hórreo. Tras las desamortizaciones en el siglo XIX, tuvo lugar la mayor proliferación de hórreos, expansión que llega hasta la mitad del siglo XX, años en los que se inicia la mecanización agraria.
Hórreos en San Esteban de Relamiego. (Marta Argentina).   https://www.facebook.com/199992220622473/photos/a.199993843955644/200082133946815
Desde entonces, algunos hórreos se iban conservando para llevar a cabo una limitada función de garaje, despensa o trastero, mientras que otros muchos fueron deteriorándose año tras año hasta llegar a su total ruina. Sin labranza, sin habitantes en los pueblos, sin vida en las casas, ¿quién puede conservar hoy esos hórreos? Resulta evidente y loable que la Administración proceda a restaurar los hórreos y paneras de especial relevancia histórica y patrimonial, pero nos preguntamos: ¿qué futuro les espera a los miles de hórreos de no tanta antigüedad, ni bagaje artístico, dispersos en las fincas y pueblos de Asturias? Sin duda, ante el cambio en las formas de vida y costumbres, hoy resulta preciso disponer de una nueva legislación, minuciosamente estudiada, más acorde con los tiempos presentes, más flexible en los usos e, incluso, más rigurosa en la estética. Normativa que posibilite el desplazamiento de los hórreos y, si fuera preciso, su cambio de lugar para posibilitar su funcionalidad. Que se admita el uso como vivienda bajo estrictas condiciones. Asimismo, en los planeamientos urbanísticos, se debería incluir una razonable 'Normativa sobre los hórreos y paneras'. De lo contrario, difícil, por no decir imposible, será que nuestros hijos arreglen el hórreo en vez de cambiar de coche.
DETALLE DE SERPIENTE EN EL CERROJO DEL HÓRREO DE BUDA. Imagen de JULIO GARCÍA.   https://www.lavozdeasturias.es/album/asturias/2020/07/09/asturias-horreos-horreo/01101594300396173117189.htm
FUENTE: FÉLIX SÁNCHEZ DE POSADA | INGENIERO AGRÓNOMO. Publicado por El Comercio el 02-12-2011. Ver enlace:  https://www.elcomercio.es/v/20111202/opinionarticulos/horreos-asturias-20111202.html

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!

Sígueme en:

 

·                     § - FACEBOOK - Roberto Cortina Mieres

·                     § Twitter – “El blog de Acebedo”

·                     § - Blog-Blogger.  http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario