Las secuelas de la Guerra Civil en Asturias |
Imagen de una Asturias de posguerra. Mujeres, niñas y niños en la
escombrera de Tetuán (San Martín del Rey Aurelio). Fondo Valentín vega del
museo del pueblo de Asturias. El Comercio. |
Tras la guerra civil se impondrá, no sin resistencias, un modelo caracterizado por la fuerte represión política y la autarquía (autosuficiencia) económica |
Franco entra en la Catedral de Oviedo con la Cruz de la
Victoria en septiembre de 1942. (...). Saber más... La Sexta. |
- ╠ los 11.500 muertos en combate situaban a la provincia de Oviedo en un triste segundo lugar, detrás de la de Madrid, entre todas las de España, y a esta cifra había que añadir los ejecutados en una y otra zona.
Pero el final de los combates no implicaba que se hubiera acabado el baño de sangre, como podrían comprobar bien pronto los vencidos.
"Frente a las voces aisladas que pedían moderación, fue el desbordamiento represivo lo que acabó por imponerse, como reflejo de un implacable deseo de venganza y, según el propio Caudillo señalara públicamente en Gijón, con el fin de disuadir a los enemigos de cualquier conato de resistencia: «¡Ay de aquel que se tuerza porque sobre los escombros del Simancas, ante la gloría de estas piedras, juro yo con los españoles apartar y hundir al que se oponga!»"