![]() |
| Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
(...). CONTINUA... Y no sólo libró del hambre ancestral a generaciones enteras de antepasados nuestros, sino que incluso llegó a ser exportado a otras zonas de España en las que la escasez de cereales amenazaba con causar estragos; con lo que, de paso, «comenzó a tener vida el puerto de Gijón, por el que se exportaba el grano de los excedentes asturianos a otros puertos de la Península».
"El maíz, pues, se había convertido en unos pocos años en la panacea de las grandes fames (hambre) nacionales. Lo que nadie se imaginaba es que, además, se iba a convertir también en la causa de una enfermedad maldita, en tanto que volvía a los terrores de la más maligna y espantosa enfermedad medieval: la lepra. Naturalmente, no era la lepra, pero sí algo que exteriormente se le asemejaba mucho: la pelagra"
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"El doctor Gaspar Casal (al que Asturias nunca podrá estar suficientemente agradecida) llegó en su estudio a separarla de las demás enfermedades cutáneas (lepra incluida), señalando de manera exacta su tipo de lesiones y las formas más características en que se presentaba: una franja, a modo de collar, en las regiones cervicales inferiores, que, justamente por lo fundamental y preciso del síndrome, es conocido universalmente por el nombre de «collar de Casal». Naturalmente, el doctor Casal, que jamás había oído hablar de las vitaminas, ya que aún faltaban siglos para que fueran descubiertas, describe este «mal de la rosa» lo mejor que puede, y aunque sospechaba que en el fondo de todo está la alimentación, no lo puede demostrar"
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"se atribuyó a que el maíz tenía unas misteriosas sustancias tóxicas que eran responsables de la enfermedad. Con el tiempo se llegó a saber que el maíz, efectivamente, era en parte culpable de esa plaga, sencillamente por «la ausencia en ese cereal de una importante fracción de la vitamina B, llamada niacina», pero no porque contuviese (como se pensaba) ninguna sustancia tóxica"
- ╠ la aparición de una erupción rojiza en la piel (de ahí el nombre de «mal de la rosa», del color rosado de las manchas, y de su forma)
- ╠ Normalmente en el dorso de las manos.
- ╠ Luego, el color se oscurece, van apareciendo vesículas y se resquebraja la piel.
- ╠ Curiosamente, las lesiones son simétricas.
- ╠ Afectan más a las zonas expuestas a la luz.
- ╠ Cuando desaparecen, dejan sobre la piel una coloración rojo oscuro «en forma de rosa».
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- ╠ el hígado fresco
- ╠ la levadura de cerveza
- ╠ la leche
- ╠ la carne magra
- ╠ el pescado
- ╠ las legumbres
- ╠ todo alimento que sea rico en vitamina B
"Para los asturianos de entonces, toda enfermedad capaz de sacar aquel tipo de ronchas, y hasta pústulas, y dejar luego aquellas malditas «rosas» sobre la piel, no podía ser más que la bíblica lepra... Y bien sabe Dios que los asturianos sabían la tira sobre la lepra y sus derivados. No en vano era la enfermedad típica de los peregrinos a Santiago de Compostela: «los malatos o gafos». A igualdad de ronchas, igualdad de enfermedades. ¿Y a quién se le podía ocurrir pensar que lo que curaba el hambre iba a enfermar la piel?"
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"La España de los Austrias, con todo el oro de las Américas, se venía abajo, porque no basta la abundancia de metales preciosos cuando no se sabe qué hacer con ellos. Y como los gastos de los «privados» de los reyes (que ni reinan ni gobiernan) son cada vez más excesivos, los impuestos han de seguir pesando, como es natural, con mayor fuerza sobre los que menos tienen: los pecheros. Los trabajadores del campo, cuyo número se va reduciendo a marchas forzadas, van pasando (si tienen fondos para ello) a engrosar el número de los hijosdalgo (que no pagan contribuciones), o de lo contrario se lanzan al monte, a vivir a su aire. Las cargas fiscales aumentan a lo bestia, y siempre son insuficientes"
- ╠ la pólvora
- ╠ los naipes
- ╠ el solimán (Cosmético hecho a base de preparados de mercurio)
- ╠ los alojamientos
- ╠ los barquillos
- ╠ el vino
- ╠ el vinagre
- ╠ además, el aceite «que se midiere, aforare, pesare o consumiere»
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Todas estas cargas fiscales, en el caso de Asturias aumentaban aún más el estado de endémica penuria de la gente. La Junta General del Principado hacía lo que podía para no pagar, pero lo que no sabemos es si hacía lo mismo para no cobrar a la gente... La verdad es que en Asturias las plagas caían entonces de todas partes, y no eran metafóricas ni puramente meteorológicas. De hecho, «en 1600, estuvo el tiempo durante seis meses sin escampar y con el suelo prácticamente cubierto de nieve, sin que se pudiera sembrar ni recoger lo sembrado»"
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Sería interesante saber si las alarmas eran reales o respondían a las resacas de los gobernadores y a su necesidad crónica de dinero, pero las alertas eran continuas en todos los puertos asturianos; y las recaudaciones de dinero para mantener tropas, también. Incluso en algunas ocasiones se autoriza a los asturianos a armarse «en corso» contra el virtual enemigo. «Durante la guerra contra Inglaterra y Holanda, por ejemplo, Gijón vivió en vilo, en medio de alarmas y sobresaltos». Los vecinos de la villa estaban permanentemente de guardia, o construyendo baluartes y trincheras"
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"En tanto, en Oviedo se armaba la marimorena entre los dominicos y las restantes órdenes religiosas en torno al dogma de la Inmaculada Concepción, que los dominicos negaban furibundamente, llegándose a «sobornar» a los rapacinos, por medio de golosinas, para que cuando otras órdenes religiosas predicaban a favor de la Inmaculada entrasen en el templo gritando: «¡Con pecado original!», con lo que conseguían que los otros conventos pusiesen a bajar de un burro a Santo Tomás de Aquino, que no se había metido con nadie...»
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook – Juan José Menéndez
© - Facebook (página) – El Blog de Acebedo.
© - X (antiguo Twitter) - El blog de Acebedo
© - Sitio Web - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
© - @ Threads - elblogdeacebedo.blogspot.com
Esta página se editó por última vez el 15 de noviembre de 2025 a las 07:00 horas.











-7.png)

%20(2).png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario