Esta obra de Juan Genovés del año
1975 y titulada “En la calle”, es de la serie que le valió el gran título de
estar una semana en la cárcel tras la muerte del dictador simplemente por
pintar y crear obras de arte. (…). Saber más… Luz y Artes… Museo.  | 
Por la izquierda, Jesús Sanjurjo,
Francisco Javier Suárez, del PCA, y Francisco Álvarez-Cascos, entonces diputado
de AP, durante una conversación en la Junta General. La Nueva España.  | 
Circunstancias de la vida profesional me llevaron a trabajar en una de las agencias que hizo la campaña de publicidad de la Unión de Centro Democrático.
"Desde tan privilegiado lugar supe de la preocupación que suscitó en los responsables de la UCD asturiana el mar de banderas azules asturianas que inundaba toda la campaña y el que en la papeleta con sus candidatos que se iba a buzonear, figurase el nombre de Oviedo en lugar del de Asturias que estaba sonando a todas horas"
- ╠ Uno era el Partido Socialista Popular, en el que se había integrado un grupo con vocación regional denominado Democracia Socialista Asturiana, liderado por Pedro de Silva, que había dado a conocer unas «Bases para la autonomía de Asturias»
 - ╠ el otro, el Movimiento Comunista de Asturias que editó un «Anteproyecto de Estatuto de Autonomía» articulado.
 
Dolores Ibárruri “La Pasionaria”
durante un mitin en el estadio Ganzábal de Langreo, en 1977. Archivo Histórico
Minero. (…). Saber más… Cadena Ser.  | 
"La pancarta que abría la manifestación decía: «Bable a la escuela y autonomía rexonal», y en primera fila marcharon representantes tanto del PSOE y del PCE como de otros grupos más minoritarios. La demanda de autonomía o autogobierno se fue colando en la Transición, junto a la reclamación de libertad y amnistía, tanto en aquellos lugares donde ya existía una tradición autonomista anterior, las llamadas nacionalidades históricas, como en el resto de las regiones, que no querían quedarse fuera del reparto político que podría suponer una nueva organización del Estado"
Manifestación por el Estatuto de
Autonomía para el Principado de Asturias, a llegada a la calle Uría desde la
calle Conde de Toreno, en Oviedo, en diciembre de 1978, en pleno fervor
político entre la ciudadanía. E. C. (…). Saber más… El comercio.  | 
“Todas las transiciones democráticas, como cualquier proceso histórico complejo, han sido una complicada partida de ajedrez a varias bandas en las que el resultado final de ninguna manera estaba escrito”
- ╠ muertes de Vitoria
 - ╠ matanza de los abogados laboralistas de Atocha
 - ╠ sucesos de Montejurra
 - ╠ los asesinatos y secuestros de ETA y GRAPO
 - ╠ golpe de estado de Tejero…
 
El historiador Javier Tusell (1945-2005),
Considerado uno de los cronistas más cualificados de la reciente historia de
España. Saber más…. El País.  | 
"Iban a contemplar unos ejercicios militares, pero el mal tiempo impidió su realización. En su lugar, visitaron las instalaciones y participaron del rancho de los soldados. En el curso de la comida, el general jefe de la unidad, Torres Rojas, sorprendió a la Comisión con estas declaraciones: «El ejército es un león dormido y ustedes, los demócratas, le están haciendo cosquillas, y el león se puede despertar dando zarpazos». Añadiendo a continuación: «Y usted, don Jorge Pujol (recalcando bien la jota), no crea que al ejército Barcelona le quede lejos». Presidía la citada Comisión el socialista Enrique Mujica y Pujol era uno de sus miembros. Después de la comida, para tranquilizar a la Comisión, el comandante ayudante trató de disculpar a su general, que tenía voluntad de hacerse a la nueva situación, y les contó que por las tardes le leía algunos textos de Ortega y Gasset"
"La abstención en Asturias se dejó notar en las zonas más politizadas de las cuencas mineras y centros industriales"
| Carlos Arias Navarro I marqués de Arias Navarro en 1975. Carlos Arias Navarro (Madrid, 11 de diciembre de 1908-ibídem, 27 de noviembre de 1989) fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición. (…). Saber más… WIKIPEDIA. | 
- ╠ Asturias
 - ╠ Madrid
 - ╠ Cataluña
 - ╠ País Vasco
 - ╠ otros centros industriales
 
"Las fuerzas de seguridad, ni preparadas ni acostumbradas a actuar en esta nueva coyuntura política, reprimieron duramente las movilizaciones sociales, con consecuencias tan dolorosas como lo ocurrido en Vitoria el 3 de marzo de 1976, donde dispararon contra una multitud de trabajadores que celebraba una asamblea en una iglesia, lo que ocasionó cinco muertos y más de ciento cincuenta heridos. A Arias Navarro, le sucedió Adolfo Suárez González, otro político procedente del régimen anterior, pero ya perteneciente a una generación que no había hecho la guerra"
Adolfo Suárez I duque de Suárez. Adolfo
Suárez. Fotografiado en 1978 en La Moncloa. (…). Saber más… WIKIPEDIA.  | 
"Presidía esas Cortes Torcuato Fernández Miranda, nombrado para el cargo por el Rey el 3 de diciembre de 1975. El gijonés había sido preceptor del monarca y le había aclarado que las llamadas «leyes fundamentales» del franquismo «obligan pero no encadenan» y que se podía pasar de «una situación a otra desde la ley». Su fórmula era «de la ley a la ley a través de la ley» y supo conducir con habilidad estas últimas Cortes franquistas"
Torcuato Fernández-Miranda y
Hevia. Duque de Fernández-Miranda (10/11/1915 en Gijón (Asturias) - 19/06/1980
en Londres). El último presidente de las Cortes Españolas y el que dio paso a
unas Cortes democráticas a través de la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la
Reforma Política. (…). Saber más… Congreso de los Diputados.  | 
"La oposición democrática, unida desde el 26 de marzo de 1976 en la denominada Coordinación Democrática o Platajunta, pidió la abstención al estar los partidos aún por legalizar y muy limitadas las libertades democráticas. «La Platajunta era el resultado de la fusión de la Junta Democrática, promovida fundamentalmente por el PCE y creada en julio de 1974, y la Plataforma de Convergencia Democrática, auspiciada por el PSOE y otros partidos y surgida en junio de 1975». La abstención en Asturias se dejó notar en las zonas más politizadas de las cuencas mineras y centros industriales, inmersas desde hacía tiempo en una grave crisis económica"
Así quedó el primer parlamento. Las
primeras elecciones democráticas (15 de junio de 1977), tras la dictadura
franquista, las ganó la UCD de Adolfo Suárez. El partido conservador obtuvo 165
diputados, a 11 de la mayoría absoluta y 47 más que la segunda fuerza, el PSOE.
Los socialistas fueron los más votados en Catalunya (15 escaños), seguidos de
la UCD (9) y del PSUC (8). Saber más…. El Periódico.  | 
- ╠ la Unión de Centro Democrático (UCD), con un 34,6 por cien de los votos y 165 escaños.
 - ╠ Segundo, contra pronóstico, quedó un renacido Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con el 29,4 por cien de los votos y 118 escaños.
 - ╠ El PCE - PSUC, fuerza que había estado omnipresente en la oposición al franquismo, consiguió sólo el 9,3 por cien de votos y 20 escaños.
 - ╠ El cuarto lugar fue para Alianza Popular, partido liderado por varios ex ministros del franquismo, gran derrotado, con el 8,8 por cien de los votos y 16 escaños. (...)"
 
Unas monjas votan en un colegio
electoral, el 15 de junio de 1977. Agencia. EFE. Saber más…. El Periódico.   | 
Javier Rodríguez Muñoz, historiador. Nació en Mieres en septiembre de 1948. Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo en 1973, ha dedicado toda su vida al estudio de la historia y cultura asturiana, realizando su trabajo vinculado a las editoriales Gran Enciclopedia Asturiana-Silverio Cañada y a La Nueva España, en los últimos años. Ha participado muy directamente en obras como la Gran Enciclopedia Asturiana y sus Apéndices; la Historia General de Asturias y la Enciclopedia Temática de Asturias, además de otras obras y colecciones. Dirigió la librería y sala de arte Artemón, en la calle Mon, de Oviedo (1977-1978) y entre 1980-1981, dirigió y puso en marcha el Centro Social y Cultural de Las Vegas, dependiente del Ayuntamiento de Corvera de Asturias. En 1988 dirigió la exposición 1388-1988. Seis siglos de historia, organizada por el Gobierno del Principado de Asturias en conmemoración del sexto centenario de dicha institución. Con tal ocasión coordinó la edición de la «Biblioteca Histórica Asturiana», colección de 26 títulos que cubrían toda la historia de Asturias, siendo autor de algunos de ellos. Coordinó también la colección «Cruzar el Charco» editada por el Archivo de Indianos, 16 títulos publicados entre 1992 y 1994. De diciembre de 1993 a diciembre de 1996 trabajó en la puesta en marcha del Museo de la Minería, en El Entrego, donde ha llevado el departamento de Difusión y redactado los textos que ilustraron la exposición inicial. (…). Seguir leyendo…. Fundación José Barreiro – Foto PROGRAMA PIECES TPA.
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
_______________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook – Juan José Menéndez 
© - Facebook (página) – El Blog de Acebedo.
© - X (antiguo Twitter) - El blog de Acebedo
© - Sitio Web - El Blog de Acebedo
© - Instagram -  acebedo.mieres
© - @ Threads - elblogdeacebedo.blogspot.com 
Esta página se editó por última vez el 01 de noviembre de 2025 a las 06:30 horas.



%20(2).png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario