Los primeros asentamientos fortificados en Asturias |
Cabo Blanco,
Valdepares (El Franco). Actualmente en proceso de excavación, ha proporcionado
fechas que prueban la ocupación de los castros marítimos occidentales durante
la Edad del Hierro. ©Castros de Asturias.
|
La existencia de recintos fortificados a finales de la Edad del Bronce es un hecho documentado en Asturias |
Recintos fortificados a finales de la Edad del Bronce es un hecho documentado en Asturias. ©Castros de Asturias. |
Castros de Asturias.En realidad, aquellos yacimientos donde la continuidad en la investigación permite explorar superficies con cierta amplitud y abordar, por consiguiente,
«la datación sistemática de sus estructuras, están proporcionando, sin excepción, testimonios suficientes para proponer la existencia de asentamientos delimitados por cinturones defensivos, de carácter monumental, cuya fundación se remonta, cuando menos, al siglo VIII a.C.» (1). "Se trata de recintos instalados sobre posiciones topográficas destacadas, que habrán de evolucionar hacia morfologías inequívocamente castreñas durante los siglos posteriores y cuya dispersión sobre los más variados biotopos regionales indica también una relativa generalización territorial desde la rasa costera hasta las tierras altas interiores"
Se perfilan así dos características
(continuidad y frecuencia de los asentamientos) de singular relevancia por las diferencias sustanciales derivadas respecto a la evolución de los patrones del poblamiento en ámbitos castreños más orientales
(2) y en regiones limítrofes como
Galicia (3) y
León (4).