![]() |
Recreación (dibujo ficticio) de guardias civiles y falangistas deteniendo a una persona en un pueblo asturiano en 1937. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
- ╠ quince (15) vecinos fueron asesinados
- ╠ siete (7) pasaron por diferentes campos de concentración y prisiones
- ╠ otro más fue desterrado
![]() |
Vista general de La Teyera-El Cau (Langreo). Archivo del Blog. |
No parecen cifras espectaculares. El lector podrá decir que prácticamente en cualquier localidad española un número mayor de personas fue asesinada durante la Guerra Civil. Sin embargo, hay un dato importante:
"La Teyera, (es un pequeño pueblo situado en lo más alto de la Güeria San Juan de Mieres y pertenece al vecino municipio de Sama de Langreo), no tenía en 1936 más de 50 habitantes. Miembros de la Guardia Civil y de Falange asesinaron a más de un cuarto de los habitantes del pueblo en apenas cuatro años. Fue una masacre (matanza de personas indefensas), no hay derecho a que en la historia de este país sólo se hable de reyes, reconquistas y guerras de independencia. ¿Por qué no se habla del daño que hicieron quienes nos arrebataron la II República?"
![]() |
Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso
Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista
e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con
el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa
obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
- ╠ Las huelgas mineras y la revolución asturiana de 1934 pusieron las cartas sobre la mesa.
- ╠ Todos se conocían las caras en la zona pero no todos compartían los mismos ideales.
- ╠ Las huelgas mineras y el intento de revolución fue el punto de inflexión.
- ╠ Ahí es donde los de izquierdas quedaron marcados y sus nombres quedaron anotados en libretas.
- ╠ Una vez producido el golpe de Estado ya no tenían cabida en el pueblo.
- ╠ Los persiguieron hasta llegar a la atrocidad.
![]() |
Recreación (dibujo ficticio) del traslado al cuartel de la Guardia Civil de dos detenidos civiles por guardias civiles y falangistas, en el Alto de Santo Emiliano en Mieres en 1937. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
- ╠ Vicente Rodríguez, (lo sorprendieron en la calle)
- ╠ Cecilio González, (fueron a buscarlo a casa)
"Ninguno había participado en la guerra. Esposados iniciaron el camino hacia Santa Emiliano, donde tenía el cuartel la Guardia Civil. Pero no llegaron a entrar en el cuartel de la Guardia Civil, en un monte cercano los someten a las más crueles torturas hasta causarles la muerte. Sus cuerpos son enterrados en el mismo monte (...) Y allí permanecerán sus restos hasta 1952 cuando la familia consigue recuperarlos"Con la victoria definitiva de las tropas franquistas en la batalla del Norte, miembros de la Guardia Civil, del ejército, falangistas y mercenarios traídos de Marruecos comenzaron a instalarse en el pueblo para operar en una amplia zona.
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
- ╠ Lo que era un espacio de actividades cívicas se convierte en escenario de violencia y muerte.
- ╠ Los ancianos, las mujeres y los niños tienen que hacer su vida entre aquellas tropas enloquecidas .
- ╠ Los jóvenes varones habían huido al monte o permanecían ocultos en refugios de casas.
- ╠ A partir de este momento, el número de víctimas va aumentando como un goteo.
"El 4 de diciembre de ese mismo año dos hijos del asesinado Vicente, que habían huido al monte, eran detenidos y condenados posteriormente por un Consejo de Guerra a la pena de muerte. Después fue descubierto en el monte y «acribillado a balazos» otro hijo de Vicente, de mismo nombre. Carmen, la vecina que le protegía, fue enviada al Campo de Concentración de As Figueiras (Castropol). Otros dos hijos de Vicente también fueron perseguidos. Uno fue desterrado y el segundo, junto a su esposa, fue enviado al mismo campo de concentración. Una vez eliminada la familia de Vicente, la violencia fascista se ceba con la familia de la viuda Pilar Terente"Todo comenzó cuando su hijo mayor, Belarmino Fernández, quien se niega a acudir al llamamiento de filas del ejército franquista y huye al monte. La respuesta de la Guardia Civil fue quemar el domicilio familiar dejando a la viuda y a cinco hijos pequeños en la calle. Belarmino, de 17 años, sería encontrado posteriormente en el monte y asesinado inmediatamente.
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
"Mi padre iba agarrada a sus faldas mientras la llevaba la Guardia Civil, en un corto trayecto de apenas unos 500 metros, uno de los agentes le dio un culatazo con el fusil y apartó a mi padre de mi abuela. Una vez solo con las dos mujeres las tiró a las dos por la chimenea de una mina. Argentina Zapico, hermana de Amada, aporta el siguiente testimonio: «Yo misma en persona, acompañada de Helia, hija de Pilar, fuimos a ver el lugar donde las habían arrojado, después de asesinarlas» Era una chimenea de una mina. Se podían ver sus cuerpos perfectamente, no estaban muy profundos. Con el asesinato de Pilar quedaban cinco niños con edades entre los 7 y los 16 años huérfanos de padre y madre y completamente desamparados. Todos tuvieron que irse del pueblo y servir como criados"
![]() |
Recreación (dibujo ficticio) de la detención de dos mujeres por la Guardia Civil en un pueblo asturiano en 1937. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
- ╠ Aladino García
- ╠ Silvino Iglesias
- ╠ César Rodríguez
- ╠ Eliseo Argüelles
"El 27 de octubre de 1941 esta mujer (Josefa Zapico), ya había sufrido destierro y había visto morir a su marido a dos de sus hijos y condenar a pena de muerte a otros dos. Sin embargo, no fue suficiente pena para sus verdugos. Ese mismo día, según testigos una «tropa enloquecida entra en la casa violentamente». Le gritan. La insultan. La golpean con rabia, con fusiles y bastones. La tumban al suelo y la patean. La arrastran. Se ensañan con su cuerpo exhausto hasta límites inenarrables. Acaban con su vida y allí abandonan el cadáver"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
"Mi padre tenía ganas de denunciar y yo también. Lo hice por él y para que este país sepa lo que ha pasado no hace tanto tiempo. Lo tiene que saber todo el país, es necesario que nuestros jóvenes conozcan estos episodios para que nunca se vuelvan a repetir. No fuimos nosotros los que hicimos las cosas mal, fueron ellos, y encima nos mataron"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Alejandro Torrús López. Periodista en Público. Antes Cuarto Poder y Carne Cruda. Fuente LinkedIn.
Público es un periódico digital de España, editado en español y perteneciente a Display Connectors, cuyo accionista mayoritario es Toni Cases. Actualmente se edita en Internet, mediante la web de noticias generales Público.es, y se considera un diario digital "puro", ya que no mantiene una edición paralela en papel, que sí tuvo desde su fundación en septiembre de 2007 y hasta febrero de 2012. El diario digital es de ámbito nacional, tiene su sede en Madrid y está formado por una plantilla de unos 35 trabajadores, entre dirección, redacción y administración. Dirigido por Ana Pardo de Vera, desde septiembre de 2016 —anteriormente, corresponsal política del mismo diario—, tiene como redactor jefe a Pedro González de la Calleja —antes, redactor jefe de la sección de Dinero— y al periodista Pablo Oliveira y Silva como jefe de sección. La página web mantiene una audiencia de 4,1 millones de lectores (usuarios únicos multiplataforma en comScore, abril 2016) al mes y 7,5 millones de lectores (usuarios únicos en OJD, abril 2016) al mes. Los cálculos del número de lectores de los medios de comunicación digitales ofrecidos por el panel de comScore, referente para la medición de audiencias, sitúan a Público entre los diez diarios más leídos de España. Además, supera el millón de seguidores en Facebook y los 700 000 en Twitter. FUENTE: WIKIPEDIA.
Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia). Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…). Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011). Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos. Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Texto: WIKIPEDIA – Foto: X (Twitter).
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
____________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook – Juan José Menéndez
© - Facebook (página) – El Blog de Acebedo.
© - X (antiguo Twitter) - El blog de Acebedo
© - Sitio Web - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
© - @ Threads - elblogdeacebedo.blogspot.com
Esta página se editó por
última vez el 15 de octubre de 2025 a las 07:10 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario