![]() |
Las mascaradas
de invierno, obra de Evaristo Valle. La genialidad a la hora de pintar la
tierra asturiana. (...). Saber más... Mi casa es mi mundo. |
![]() |
Niños piden el
aguinaldo en 1930 en Cereceda (Piloña). La fotografía fue cedida por la
Asociación de Amigos del Pueblo de Robledo de Cereceda al archivo de la Memoria
Digital de Asturias Memoria Digital de Asturias. Imagen tratada y coloreada
antiguo con tecnología I.A. La Voz de Asturias. |
«Estas puertas son de pino que aquí vive un gran vecino, que nos dará de aguinaldo libra y media de tocino. Estas puertas son de hierro que aquí vive un caballero, que nos dará el aguinaldo para el año nuevo». Esta es una de las canciones que antaño entonaban los mozos en los pueblos asturianos yendo de casa en casa para pedir el aguinaldo. Según el pueblo, podía ser en la víspera de año nuevo, el primer día del año o en Reyes.
"Aquí nos tiene usted todos derrotados, unos de madreñes, otros sin zapatos. Por el aguinaldo, señora, cantamos, que tenemos frío y estamos mojados, la barriga floja porque no almorzamos"
Esto dice otra de aquellas canciones, recogida por Aurelio de Llano en «Del folklore asturiano: mitos, supersticiones, costumbres», una obra publicada en 1922 en la que recopiló buena parte de la cultura popular que se había transmitido de generación en generación en las aldeas de Asturias.