![]() |
Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un
historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García
trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros
medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta
con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar
sus dibujos en sus artículos). (...). Saber
más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Claro que tampoco debía de tenerlo en exceso (seso) la nueva reina de Castilla, a la que la historia (que no perdona una) la ha calificado como Juana la Loca. Tal parece que el virus que había atacado a la Corona castellana a todo lo largo del siglo XV sigue vivo y coleando en el XVI.
"La nueva reina, una vez fallecido su bello marido, anda de la Ceca a la Meca detrás de un cadáver, que de hermoso ya debía de tener muy poco, en busca de un lugar adecuado para sepultarlo".
![]() |
Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"La comitiva oficial de tal proclamación salió del Ayuntamiento ovetense el 10 de diciembre, por la calle de Cimadevilla hacia el Alcázar (la antigua fortaleza de Alfonso III). Llevaba el pendón real Gonzalo Bernaldo de Quirós, que iba profiriendo los gritos reglamentarios de ¡Castilla, Castilla, Castilla, por la muy alta, muy poderosa y esclarecida, la serenísima reina doña Juana, nuestra señora!"
![]() |
Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Enrique de Acuña respondió a esa actitud tomando con sus tropas la torre de Cimadevilla, clave de la defensa de Oviedo, gracias al apoyo (triste, pero cierto) de algunos revoltosos ovetenses, que esperaban medrar a sus expensas"
![]() |
Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"la comitiva regia se embarcó en el puerto de Flessinga el día 7 de septiembre de 1517, y que la flota estaba formada por cuarenta bajeles. Incluso nos da los nombres de las personalidades de mayor alcurnia que figuraban en el séquito:
- ╠ doña Leonor, la hermana del rey;
- ╠ Guillermo de Croy, señor de Chievres.
- ╠ monseñor Amont, el confesor del rey.
- ╠ Pedro de Mota, un clérigo español, políglota y elocuente, que hacía de intérprete.
- ╠ Pierre Boissot, contador del monarca.
- ╠ Mousteron, su mayordomo.
- ╠ Loys y Juan de Hochstrate, médicos reales.
- ╠ Antonio de Villegas, secretario español del rey.
- ╠ y bastantes más.
«La travesía se inicia el día 8 por la mañana. El día 9 avistan las costas inglesas, de las que han de alejarse por miedo a los corsarios y piratas (la fama británica en ese punto es muy antigua, como se ve, teniendo en cuenta que no se trataba de una nave aislada, sino de una escuadra de cuarenta barcos). Al día siguiente, los vientos fueron contrarios e hicieron lenta la navegación, y por la noche les vino encima una galerna de garabatillo".
![]() |
Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Tras dos días más de calma, el viaje se animó considerablemente con el incendio de la nave que transportaba los caballos del rey, en el que perecieron nada menos que ciento sesenta personas del séquito regio, aunque nadie dice cuántos caballos quedaron en condiciones de servir de algo en la futura comitiva real".
"el viernes, día 18 de septiembre de 1517, un vigía de la flota (que no debía de hilar muy fino) anunció a la expedición que se encontraban ante las costas de Vizcaya. Teniendo en cuenta que las tripulaciones estaban formadas mayoritariamente por vizcaínos, la cosa es justificable patrióticamente hablando; pero si lo tomamos por el lado de la navegación marítima, los tales vizcaínos eran unas auténticas mantas".
![]() |
Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"A la hora de esta resolución (nos dice el cronista flamenco) estábamos alrededor de seis leguas lejos del puerto, aunque no parecía que hubiese más de una por la gran altura de las montañas que vimos ante nosotros. En ese momento fueron los marineros a poner fuera del barco del Rey la gran barca por medio de máquinas y a fuerza de gente, la cual fue levantada en el aire, como hacen en las bodegas con las cubas, pues pesaba más de diez toneles llenos de vino de tan grande, fuerte y sólida que era, no empleando más de dos horas de tiempo en hacer eso. Cuando esa barca fue bajada al agua, bien limpia y revestida con tapices, cojines y banderas blasonadas con las armas de dicho señor Rey, y llegados a unos dos tiros de ballesta cerca de tierra, los furrieles se pusieron en las pinazas de velas y remos para ir con toda diligencia a reservar y preparar el alojamiento"
![]() |
Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"que después fueron a echar las anclas en la mar para parar los barcos y bajar las velas. Y hecho esto, el Rey, su señora hermana, todas las damas y doncellas y también los grandes dignatarios y señores entraron en esa gran barca y, entonces, a fuerza de remos, siguieron hacia la tierra. Y, aunque a un cuarto de legua, había un pueblo y puerto llamado Tazones, esto, no obstante, no fueron allí a causa de que era un lugar demasiado malo para alojarse en él tanta gente principal, y a causa de que, a dos leguas cerca de allí, había una buena villita, donde estarían mucho mejor alojados que en dicho Tazones. Entonces, a fuerza de remos, llevaron a dicho señor Rey por un río de agua dulce que entraba en tierra, entre dos altas montañas que se perdían de vista, llegando este río hasta esa villita llamada Villaviciosa".
![]() |
Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 28 de diciembre de 2023 a las 08:46 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario