![]() |
Retrato imaginario de Bermudo III de León, de José María Rodríguez de Losada. Ca. 1892-1894. (Ayuntamiento de León). Último rey leonés de la dinastía astur. (...). Saber más... Condado de Castilla. |
![]() |
Recreación coloreada de “La Batalla de Tamarón”. Corría el verano del año 1037, cuando tuvo lugar en TAMARÓN la batalla del mismo nombre. Tamarón es pueblo de la provincia de Burgos ubicado a 25 kilómetros de la ciudad, pero no hay que confundirle con Támara, que es villa de la provincia de Palencia situada a 30 kilómetros de la misma, en dirección a Santander e inserta en Tierra de Campos. Texto (...). Saber más... Burgospedia, la enciclopedia del conocimiento burgalés. |
"La lanza adversaria «le entró por el ojo derecho, le reventó la órbita ocular y le arrancó el maxilar superior». Además, una decena de estoques le atravesaron la parte inferior del tronco. Resultado: «muerte en el acto o, como mucho, agonía por múltiples infecciones poco después»"
- ╠ ¿en el panteón real de San Isidoro de León?
- ╠ ¿en el de Nájera (La Rioja)?
![]() |
Cráneo de Bermudo III. JOSETXO MÍNGUEZ. (El País) |
"El lugar de descanso final de Bermudo III, que murió con solo 19 años, por lo que era conocido como «El Mozo», es muy polémico. Las ciudades de León y Nájera se disputan ser las depositarias de sus restos, ya que cuentan con sus respectivas sepulturas en unos impresionantes panteones reales, una controversia que ha rescatado el trabajo forense de María Encina Prada Marcos y Francisco Etxeberría Gabilondo"
![]() |
Sepulcro de
Bermudo III, a la izquierda, y de su padre, Alfonso V, en San Isidoro de León. (...).
Saber más... Condado de Castilla. |
"El embrollo comienza cuando los franceses en 1808 convirtieron la cripta de San Isidoro (cuyos frescos son considerados la Capilla Sixtina del románico) en una caballeriza. Los sepulcros reales de piedra de los monarcas de León fueron descerrajados a la búsqueda de las piezas de oro que había en ellos y convertidos en abrevaderos para las monturas. «Los huesos», señala la antropóloga María Encina Prada, «fueron acumulados en una esquina y trasladados a otra iglesia en 1865, aunque posteriormente volvieron al panteón. En los traslados se perdieron muchos, sobre todo los pequeños»"
![]() |
Restos de Vermudo III. www.fonsado.com. |
"Se trataba de un hombre joven, de entre 1,70 y 1,74 metros, cuyas heridas de guerra casaban perfectamente con las de Bermudo III. «Es muy posible que lo sea, pero no podemos afirmarlo al cien por cien hasta que no se hagan pruebas de ADN», indicaba Prada. «Pero sí es verdad que los resultados hacen compatible que sea Bermudo III». El informe de los doctores detalla las heridas. Entre ellas;
- ╠ un lanzazo de 23 milímetros en la cadera (post morten)
- ╠ otro más en el mismo sitio de 11 milímetros
- ╠ una incisión longitudinal de 17
- ╠ un espadazo oblicuo en la parte delantera del fémur
- ╠ otra en la posterior, un corte de 10 milímetros en la mejilla que le «secciona el hueso malar»
- ╠ la mortal: «una herida inciso-punzante de 47 milímetros de longitud» en la “cara interna de la órbita derecha» que «deja su impronta sobre el parietal y sobre el maxilar superior y rompe la pared»
![]() |
Recreación. Así se cree que era el rostro de Bermudo III. Diario de león. |
"Los vecinos de esta localidad burgalesa han recopilado toda la documentación existente sobre la batalla y atesoran bastantes legajos, excepto pruebas arqueológicas concretas de la lucha. Lo único que poseen es un lugar denominado Carrera del Rey, que suponen que recibe este topónimo por la batalla que perdió Bermudo III en solitario: «fue hacia la muerte al galope»"
![]() |
Sepulcro de
Bermudo III en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera, uno de los
lugares donde se dice que fue enterrado. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
“El cuerpo está en León, pero los reyes de aquellos momentos se hacían construir mausoleos en diversos lugares. Era un símbolo de su poder. «Lo importante no eran los huesos, sino el sepulcro real, representación de su autoridad». El antropólogo forense Francisco Etxeberría interviene: «Bueno, a lo mejor, Nájera tiene alguno de sus restos, porque en algún momento de la historia se llevó algo allí, ya que no los encontramos todos»"
![]() |
Recreación de un retrato imaginario del rey Bermudo III de León. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del blog. |
Vicente G. Olaya. Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo. (...). Saber más... El País-Cultura.
EL PAÍS es el diario español de información general de mayor difusión e influencia. Su primer número apareció el 4 de mayo de 1976, cuando España iniciaba la transición a la democracia. Cuatro décadas después, sigue siendo el medio español de referencia dentro y fuera de España. El periódico se define como un diario global, independiente, de calidad y defensor de la democracia. Fue precursor en la adopción de usos periodísticos como el Libro de Estilo, la figura del Defensor del Lector y el Estatuto de la Redacción, que regula las relaciones profesionales entre la redacción, a través del Comité de Redacción, la dirección del periódico y la sociedad editora. EL PAÍS tiene su sede en Madrid y cuenta redacciones en Barcelona, México DF y São Paulo (Brasil). El diario tiene abiertas corresponsalías en la mayoría de las capitales europeas y en casi todos los países latinoamericanos, así como en las ciudades estadounidenses de Los Ángeles, Nueva York, San Francisco y Washington. Además, hay corresponsales en Rabat (Marruecos), Jerusalén (Israel), Pekín (China) y Dubai (Emiratos Árabes Unidos), hasta completar la presencia en 45 países del mundo. El País.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook – Juan José Menéndez
© - X (antiguo Twitter) - El blog de Acebedo
© - Sitio Web - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 20 de agosto de 2025 a las 08:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario