La compleja minería del oro en Asturias
![]() |
| Imagen 1ª.- Canal de conducción de agua labrado en roca, en el complejo minero romano de Peñafurada (Grandas de Salime- Asturias). Foto. Astur Paredes. Historia de Asturias. Tomo 1. Pág. 205. Archivo del Blog Imagen 2ª.- Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
| Esquema del sistema de explotación romano de yacimientos auríferos primarios (roca).Historia de Asturias. Tomo 1. Pág. 204. Archivo del Blog |
Por José Luis Maya González. El Blog de Acebedo.
El proceso es especialmente visible en la minería del oro, de propiedad estatal, que ocupó los
esfuerzos de gran parte de la población de la actual Asturias a lo largo de los siglos l-ll d. C.
El proceso es especialmente visible en la minería del oro, de propiedad estatal, que ocupó los
esfuerzos de gran parte de la población de la actual Asturias a lo largo de los siglos l-ll d. C.
"El aprovechamiento del oro es precisamente uno de los aspectos de la minería que mayores precisiones ha recibido en las últimas décadas, en las que se superaron los trabajos pioneros de:Por parte de autores como:
Gracias a ello podemos ofrecer un panorama, si no completo, bastante clarificador sobre las técnicas extractivas auríferas"













