Conflictos mineros
![]() |
Trabajadores del Pozo Tres Amigos de L'Agüeria San Xuan de Mieres en los años 50 del siglo XX. Entre otros; por la izquierda; Luis Cortina Fernández (2º), Isabelino Ruiz Copete (3º), Qico "el gastayu" (4º). Foto extraída del libro «MINAS TRES AMIGOS: 150 AÑOS DE HISTORIA» Foto archivo. |
![]() |
Trabajadores del Pozo Tres Amigos de L'Agüeria San Xuan de Mieres en los años 50 del siglo XX. Entre otros; Luis Menéndez Menéndez (3º por la izquierda)., Emilio Borge (4º por la izquierda), 1951. Foto extraída del libro «MINAS TRES AMIGOS: 150 AÑOS DE HISTORIA» Foto archivo |
La reactivación de la inquietud laboral inició en la cuenca gijonesa un largo ciclo conflictivo que hundía sus raíces en el cambio que se estaba produciendo en el mercado de carbón como consecuencia de la competencia de los combustibles líquidos. Ante el desmoronamiento de las defensas autárquicas, la patronal minera inició un proceso de reconversión en el sector, que incidió negativamente en las rentas de los trabajadores. La primera réplica a los planes patronales se manifestó en enero de 1957 en La Camocha, al reducirse totalmente el rendimiento de los trabajadores durante varios días en demanda de una mayor retribución de los destajos. "A esta reivindicación se sumaba además el malestar general de los mineros por el incumplimiento de la legislación laboral y por la ineficacia de la representación sindical".