![]() |
Gente de Mieres en la parte posterior del Ayuntamiento a principios del siglo XX. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
![]() |
La Pasera en 1901. Colección Julio León Costales. Archivo centro de Estudios de la Asturianada. Foto Cloux. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. Archivo del Blog |
"El día 22 de junio de 1897 daban comienzo las esperadas fiestas de San Juan en Mieres y ante el Ayuntamiento se reunían un número importante de personas que habían sido convocadas para protestar por la subida de las tasas de algunos artículos de consumo. Nadie imaginaba que la protesta acabaría con un saldo de 4 muertos y varios heridos entre las personas que habían sido convocadas. El triste suceso, al ocurrir el día que comenzaban las fiestas patronales pasó a la historia con el nombre de «La Sanjuanada»"
![]() |
Escrito de un herido de la sanjuanada en Mieres, solicitando ayuda al Ayuntamiento de Mieres (Libro "NOTICIAS HISTÓRICAS SOBRE MIERES Y SU CONCEJO" de Julio León Costales). Pág. 89. Archivo del Blog |
"En el Salón de sesiones del Ayuntamiento de Mieres a 22 de junio de 1897, reunidos a presencia del Sr. Juez de Instrucción de este partido y del Sr. Alcalde D. Manuel Gutiérrez Díaz-Faes (Alcalde de Mieres en el periodo comprendido entre el 20 de septiembre de 1895 y el 3 de mayo de 1902)"La comisión de obreros, compuesta por los individuos:
- ╠ Bautista García
- ╠ José González
- ╠ Braulio Sorribas
- ╠ Cayetano Sorribas
- ╠ Manuel García Rozado
![]() |
Mieres. La Pasera. Plaza del mercado - Paseo Dominical. Dibujo de Efrén García Fernández (Doctor Arquitecto). Libro "Noticias Históricas sobre Mieres y su Concejo". Pág. 298. Archivo del blog. |
- ╠ Que la Alcaldía adoptase acuerdos enérgicos, a fin de que los comerciantes vendan las especies por su legítimo peso y se examine periódicamente los pesos y medidas.
- ╠ Que las carnes y tocino se revisen también con escrupulosidad para que no se vendan en malas condiciones.
- ╠ Que se obligue a los panaderos a poner en los panes la marca del peso.
- ╠ Que en lo que a consumos se refiere se rebaje la tarifa en los artículos de primera necesidad, y a ser posible se recarguen los de más lujo.
"pero siendo la agresión cada vez más violenta, hubo necesidad de disparar contra los revoltosos, lo que dio lugar a que pereciesen dos de ellos y resultasen 6 heridos graves y unos 10 u 11 leves"
![]() |
Fernando Martínez "El Mayorazu" de Santa Rosa hacía el año 1890.Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. Archivo del Blog |
"A las 7 de la tarde y en tren especial llegaba a Mieres el Sr. Gobernador Civil con dos compañías de infantería y el Sr. Comandante jefe de la Guardia Civil. Las piedras arrojadas por los amotinados contra el Ayuntamiento rompieron todos los cristales de los huecos de las 4 fachadas del edificio, teniendo que ocultarse todos los individuos que se encontraban dentro del local, incluso los que componían la comisión de obreros. «Es importante destacar que en aquellos años Mieres estaba creciendo demográficamente e industrialmente, desde el año 1887 al año 1900 había crecido el número de habitantes en 5.186 (Año 1887- 12.897 habitantes y Año 1900- 18.083)»"
![]() |
Autoridades mierenses hacía los años 1915 -1920. En ella se ve a los cabos de la guardia municipal Manuel Piedra (izquierda), Juan Busto (derecha) y en el centro el comandante de la guardia civil García. Foto realizada por Frank. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. Archivo del Blog |
- ╠ 1.800 obreros procedentes de los talleres de la Fábrica de hierro, y grupos de mineros de Nicolasa, Baltasara, Mariana, y Corujas, propiedad de la Sociedad Fábrica Mieres.
- ╠ 500 obreros procedentes de los distintos grupos mineros e instalaciones exteriores de la Sociedad "Hulleras del Turón".
- ╠ 200 obreros procedentes de la "Sociedad El Porvenir".
- ╠ 160 obreros de obras particulares de la localidad, incluyendo mujeres y niños/as.
- ╠ 100 obreros de la "Sociedad Unión Asturiana".
- ╠ 100 obreros de las minas de D. Inocencio Fernández.
- ╠ 40 obreros de la Sociedad "Tres Amigos".
![]() |
Panadero en Ujo (Mieres) a principios del siglo XX o finales del siglo XIX. Archivo del Blog |
"La Junta Municipal al reformar las tarifas de consumo ha procurado beneficiar a los obreros y no perjudicarles, según se demuestra a poco que se reflexione. Debe tenerse en cuenta que la inmensa mayoría de los obreros son mineros y que estos consumen para el alumbrado de la mina como para el condimento de sus alimentos:
- ╠ el aceite de olivo, en cuya especie, que puede decirse que es la más importante para el minero se han rebajado 6 céntimos el litro.
- ╠ También se han rebajado 2 céntimos en kg, a las carnes saladas procedentes de fuera del concejo para que este artículo lo puedan adquirir con más economía.
- ╠ Bien es verdad que se gravado con 3 céntimos más que en la tarifa vigente las carnes vacunas frescas, pero este gravamen afecta más a las clases acomodadas que a los pobres y menesterosas por ser insignificantes el consumo que hacen de esta especie.
- ╠ El pequeño aumento de 15 céntimos en los 100 kilogramos de harina no merece la pena ser mencionado.
- ╠ El maíz forastero que estaba exento en la tarifa de los años anteriores se gravado con 60 céntimos los 100 kilogramos, exento lo recolectado en el término municipal, siendo por tanto beneficioso a los labradores del concejo el citado gravamen, debiendo advertirse que los obreros no consumen pan de maíz, sino el pan de trigo"
![]() |
Plaza del Ayuntamiento en 1867. Dibujo de Efrén García Fernández (Doctor Arquitecto). Libro "Noticias Históricas sobre Mieres y su Concejo". Pág. 302. Archivo del blog. |
- ╠ los pescados iban a pagar.
- ╠ el maíz de todas clases se había también gravado.
- ╠ las harinas iban a tener un aumento de una peseta en arroba.
- ╠ los pollos pagarían desde el próximo ejercicio 25 céntimos cada uno.
Mieres. Calle de Camposagrado (hoy calle Manuel Llaneza), en 1910. Archivo del Blog |
- ╠ D. José Solana Sánchez, vecino de Bullidoso, (falleció el 22 de junio de 1897, a las 5 de la tarde, de un bayonetazo, estaba casado).
- ╠ D. Gabriel Álvarez Álvarez, vecino de Estayes (L'Agüeria san Xuan de Mieres), falleció el 22 de junio de 1897, a las 8 de la tarde, de un disparo, estaba casado.
- ╠ D. Daniel Álvarez Argüelles, soltero, falleció el 22 de junio de 1897, a las 8 de la tarde de un tiro en el vientre).
- ╠ D. Antonio Arias Suárez, vecino de Seana (falleció a las 8 de la mañana del día 25 de junio de 1897 por las heridas sufridas por una bayoneta, recibida el día 22 de junio de 1897 por la tarde, estaba casado).
Ferretería Julio Fernández (junto al Ayuntamiento de Mieres). Año 1910. Archivo del Blog |
- ╠ D. José Solís García, vecino del Campo (Santo Emiliano), que fue uno de los heridos de bala en la tarde del 22 de junio próximo pasado, por cuya causa todavía se encuentra en el Hospital Provincial.
- ╠ D. Santos Argüelles, vecino del Acebedo (L'Acibíu), que fue mandado al Hospital Provincial por órdenes de la Alcaldía, quedando una pierna inútil para el trabajo.
- ╠ D. Fructuoso Castañón Viñuela, vecino de Rodiezmo (León), que permaneció 93 días en el Hospital de Oviedo, y quedo sin poder dedicarse a trabajo alguno.
![]() |
Tomás Álvarez Argüelles de Agradiellos (Mieres) hacía 1890. Su mujer Antonia en la última foto de este artículo. Archivo del Blog |
"Basta decir que en 68 años (entre los años 1842 y 1910), tuvo un crecimiento demográfico de 21.392 habitantes, y estos siguieron creciendo sistemáticamente hasta el año 1960, que marca el tope de habitantes de nuestra villa con 70.871, a partir de ese año, en el censo municipal los habitantes de nuestro concejo comenzaron a bajar drásticamente"
![]() |
Mercado de tiendes al aire, en La Pasera. Año 1905. Archivo del Blog |
![]() |
Antonia Suárez Fernández, vecina de Agradiellos (Mieres), fallecida en noviembre de 1900 a los 88 años de edad. Archivo del Blog. |
Juan José Menéndez Fernández (Juanjo), nació en Murias, L’Agüeria San Xuan de Mieres en 1960, en el seno de una familia de padre mierense, de Laipata (La Depata, de L’Agüeria San Xuan) y madre salense (Ardesaldo - Salas). Es hijo, nieto y bisnieto de mineros (del carbón). Tras realizar sus estudios en Pola de Lena (Colegio El Pilar) y Mieres (Hermanos de la Salle- Santiago Apóstol). Con 22 años se incorpora al mundo de la minería pública, trabajando (junto a su padre), en el Pozo Tres Amigos (HUNOSA). Desde siempre le ha fascinado la historia y dedica mucho tiempo a leer y trabajar sobre ella. Es un apasionado practicante de la recuperación y antología (recopilación) del pasado histórico mierense y asturiano. Como es lógico, el pasado no puede repetirse, por ese motivo, todas las personas que hacen antología (recopilan) historia, tienen su marca propia y personal, en este caso, su compromiso es hacer una página bonita (ahí nació El Blog de Acebedo), y hacerlo lo mejor posible.
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 20 de junio de 2024 a las 09:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario