![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
Retrato de Fray Ramón Martínez Vigil colgado en el salón de plenos de Laviana. La Nueva España. |
"Lo cierto es que estudió Filosofía y Teología en el emblemático seminario misionero de Ocaña, donde tuvo como libro de texto, entre otros, la Philosophia elementaria de fray Zeferino, del que parece ser fue alumno en los cursos 1864-66, pues el de Villoria explicó Teología, siguiendo la Suma de Santo Tomás, en los cursos 1859 a 1865".
![]() |
Ramón Martínez Vigil fotografiado
por Fernando Debas (Blanco y Negro, 1896). Ramón Martínez Vigil, O.P. (Tiñana,
12 de septiembre de 1840-Somió, 17 de agosto de 1904) fue un prelado español,
obispo de Oviedo desde 1884 hasta su fallecimiento. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Pero Martínez Vigil supo desprenderse pronto del sambenito pidaliano e iniciar una labor que ha merecido a la par elogios y reservas, que tiene en su haber importantes obras y reformas de la diócesis ovetense, como;
- ╠ el arreglo parroquial del obispado
- ╠ la estampación de su mapa parroquial
- ╠ el establecimiento de círculos
- ╠ hermandades
- ╠ cofradías
- ╠ montepíos
- ╠ conferencias
Y otras muchas obras"
![]() |
La Iglesia de
San Pedro de los Arcos es un templo neorrománico situado en la localidad
asturiana de Oviedo. El templo actual data de 1910 si bien han existido templos
anteriores desde la antigüedad. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
- ╠ San Pedro de los Arcos
- ╠ San Juan el Real de Oviedo (que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura)
- ╠ San Esteban y San Lorenzo en Gijón
- ╠ Santo Tomás de Canterbury en Avilés
- ╠ iglesia parroquial de Pola de Laviana
- ╠ Sagrado Corazón en Tapia de Casariego
- ╠ San Salvador de Cabañaquinta
- ╠ Etc.
![]() |
Antiguo Cuartel
de Pelayo (Milán), anteriormente Seminario Diocesano y posteriormente facultad
de Filosofía y Letras. Años 20. Imagen tratada y coloreada antiguo con
tecnología I.A. Facebook: T. Oviedo. |
"El propio Obispo designó a los miembros de una Comisión que él mismo presidía, junto con el Gobernador Civil, el Presidente de la Diputación y el Alcalde de Oviedo. Como buen miembro de la Orden de Predicadores, fray Ramón fue orador reputado y de probada elocuencia (se le encargó la oración fúnebre de Alfonso XII, que pronunció ante el Papa en la Capilla Sixtina), como pudo acreditar en las luchas parlamentarias del Senado, donde tenía escaño por su condición de obispo".En el Senado dirigió la campaña emprendida por los obispos en contra de los decretos de Alfonso González sobre las asociaciones religiosas, a las que pretendía someter a la restrictiva Ley de Asociaciones de 1887 y combatió enérgicamente las reformas de la enseñanza propuestas por el conde de Romanones.
![]() |
Álvaro de
Figueroa y Torres. I conde de Romanones. Fotografiado en 1919. Álvaro de
Figueroa y Torres (Madrid, 9 de agosto de 1863-Madrid, 11 de septiembre de
1950), conocido por su título nobiliario de conde de Romanones, fue un
político, empresario y terrateniente español. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Ni falta de recursos para escribir por su cuenta esas pastorales, como escribiera sobre asuntos nuevos y de candente actualidad, ni precisión alguna de escribirlas, ni la precaución más elemental para que no se averiguase que las copiaba en gran parte"
![]() |
Maximiliano
Arboleya en 1890. Maximiliano Arboleya Martínez (Pola de Laviana, 9 de octubre
de 1870 - Meres, Siero 19 de enero de 1951), sacerdote, sociólogo y activista
católico español, fue una de las figuras más destacadas dentro del catolicismo
social en España. Imagen tratada con tecnología I.A. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Entre las muchas actividades desplegadas por este activo prelado, suelen recordarse su iniciativa de recuperar los restos de fray Melchor García Sampedro (elevado a la santidad por Juan Pablo II) y la promoción de una Junta del Principado para la defensa de Cuba que, bajo su presidencia, organizó un batallón de voluntarios para la defensa de Cuba"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). (...).
Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"En 1964 de nuevo se dio su nombre a una calle, en este caso la que va de la calle Libertad a la plaza del Ayuntamiento, rebautizada en 1953 como Plaza de Armando Palacio Valdés. Y, además, colocando su retrato en esta pinacoteca municipal que venimos mencionando. Su retrato, al igual que los de Mariano Menéndez Valdés y Palacio Valdés, es obra de José Prado Norniella. El de Palacio Valdés y éste de fray Ramón son ambos de 1907, posiblemente anterior el del novelista, que pudo inaugurar la pinacoteca"
![]() |
Recreación de Armando Palacio Valdés. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Francisco Trinidad, nacido en 1950, cursó estudios de Filología Española y de Graduado Social en la Universidad de Oviedo. Su vida laboral ha transcurrido ligada al mundo de la comunicación (perteneció al Gabinete de Comunicación de HUNOSA y fue responsable de Comunicación de FUCOMI) y de la literatura. Ha publicado varios libros de estudios históricos o literarios, como Palacio Valdés y Laviana (1983), Crónica de Laviana (1992) o Subrayado en rojo (KRK Ediciones, 2006), que obtuvo el Premio Principado de Asturias de novela convocado por la Fundación Dolores Medio. Como especialista en Palacio Valdés, del que ha prologado varias ediciones y al que ha dedicado algunos estudios, ha sido el director del II Congreso Internacional Palacio Valdés y su obra celebrado en Laviana en octubre de 2005. Desde junio de 2005 es director general de la Fundación Emilio Barbón. En 2007 publica Emilio Barbón, el triunfo de la voluntad, biografía del histórico socialista asturiano, con prólogo de José Luis Rodríguez Zapatero y coeditado por KRK Ediciones y la Fundación Emilio Barbón. FUENTE: KRK EDICIONES. FOTO: FERNANDO RODRIGUEZ. La Nueva España.
Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 07 de julio de 2025 a las 07:10 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario