![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). (...).
Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
La finalidad de la Extensión Universitaria era atraer a las clases populares y a la clase media baja, que no podían gozar de la cultura por falta de medios, hacia un ideal docente y una participación en las enseñanzas de temas que hasta entonces les eran desconocidos. Dado que el primero de los centros de enseñanza era la propia Universidad, fue lógicamente el primer público en acudir el ovetense, al que hubo que dividir en dos grandes grupos desde un primer momento:
- ╠ uno de ellos, formado por la clase media de la ciudad, entre la que también había representantes de la clase media alta y hasta de la aristocracia.
- ╠ Otro, formado por obreros manuales, albañiles, cajistas de imprenta, comerciantes y trabajadores de todo tipo. Y algo con lo que nadie contaba: muchas mujeres.
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- ╠ una, para el público en general, en la sala de conferencias
- ╠ la otra, especial para los obreros manuales, en varias aulas.
"La primera funcionaba tres veces a la semana; la segunda se adaptaba a las preferencias y los horarios libres de los trabajadores"
- ╠ Derecho
- ╠ Historia
- ╠ Ciencias Físicas y Naturales
- ╠ se adaptaba a las preferencias y deseos mayoritarios de los trabajadores asistentes a los cursos.
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- ╠ la Sociedad Obrera Industrial de Avilés
- ╠ el Ateneo Obrero de La Felguera
- ╠ Gijón
- ╠ Mieres
- ╠ Trubia
- ╠ Salinas
- ╠ Sama
- ╠ Pola de Laviana
- ╠ Sotrondio
- ╠ El Entrego
- ╠ Muros de Nalón
- ╠ Llanes
- ╠ Infiesto
- ╠ Villamayor
- ╠ Luarca...
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Los instrumentos y aparatos físicos, la colección de antiguas monedas, las muchas y apreciadas muestras de minerales, combustibles y buenas maderas, sólo son visitados y manejados por el humilde conserje al abrir las puertas del solitario gabinete en que se encuentran. La hermosa biblioteca, compuesta de muchas y escogidas obras, y de una curiosa colección de manuscritos y bocetos de Jovellanos y de otros hombres célebres, que antes se consultaban a menudo, hoy yacen allí en el olvido, cubiertos de una espesa capa de polvo"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- 1╠ Desde el año 1847 funcionó en Oviedo un Instituto de Segunda Enseñanza, instalado en el mismo edificio de la Universidad.
- ╠ Fernando Fernández Casariego fundó, en 1867, otro en Tapia.
- ╠ En 1870 se creó en Luanco, por Mariano Pola, otro Instituto que llevó su nombre.
- ╠ el de los jesuitas de Gijón
- ╠ el de Avilés (de 1878)
- ╠ el de Gijón (de 1886)
- ╠ La Escuela de Capataces de Mieres (1854), creada por Schulz
- ╠ La Escuela Normal de Maestros se abrió en Oviedo en 1844
- ╠ La escuela de Maestras en 1859; esta última dejó de funcionar, por dificultades económicas, pocos años más tarde, pero volvió a reanudar sus enseñanzas poco después.
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- ╠ 10 eran superiores de niños
- ╠ 2, superiores de niñas
- ╠ 409, elementales de niños
- ╠ 193 de niñas
- ╠ 16, incompletas de niños
- ╠ 81 de niñas
- ╠ 483, mixtas
- ╠ 32, de temporada
- ╠ 11 de párvulos
- ╠ 185 de adultos
"Como se ve claramente, la enseñanza pública escolar era, al terminar el siglo XIX y comenzar el actual, claramente deficitaria. Y ese déficit, como es natural, no estaba cubierto por la enseñanza privada. En lo que se refiere al analfabetismo, Asturias ocupaba el lugar número 16 entre las 49 provincias españolas de entonces. El número de analfabetos (siempre según Canella) era de 228.494, lo que suponía el cincuenta y cuatro por ciento, prácticamente, de la población asturiana"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"La mayor parte de los maestros rurales, para poder sobrevivir, necesitaba que los alumnos «no pobres» les hiciesen llegar retribuciones en especie, lo cual era tanto como desvirtuar la gratuidad escolar. Una buena parte de los lugares destinados a impartir las clases eran simples tugurios, cuadras, o lugares habilitados debajo de los hórreos, aunque también había filántropos locales que cedían o levantaban edificios para ello, del mismo modo que también algunas empresas sostenían centros escolares a sus expensas"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Es también esta época, con su típica proliferación de periódicos y publicaciones en general, la que ve el nacimiento de imprentas sedentarias en Oviedo y otros lugares, en vez de los impresores vagabundos de siglos anteriores. Los establecimientos tipográficos aparecen por todas partes y, lo que es más importante, no carecen de trabajo. Los continuos vaivenes políticos del siglo XIX hacen nacer y morir multitud de publicaciones y periódicos, de vida muy efímera por lo general, pero que la gente lee con avidez; y no faltan entre ellos los humorísticos y satíricos, llenos de humor asturiano"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 03 de julio de 2025 a las 07:10 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario