![]() |
Severino Ardura García. Archivo Amadeo Gancedo. La Nueva España. |
![]() |
El Santa Marina, C.F. en el año 1960. Archivo del Blog. |
Severino Ardura fue presidente fundador del equipo de la barriada de Santa Marina. "Su figura, de modesta condición en toda la expresión de la palabra, tomó aires de grandeza por el eco que tuvo su entrega, dedicación y generosidad, para generar un movimiento solidario en torno al deporte rey sin apenas apoyos ni respaldos económicos". Con su labor silenciosa fue tejiendo la tela de araña que logró despertar el interés, no solo de la juventud del barrio, sino de varias generaciones, hasta el punto de vencer obstáculos que a primera vista se antojaban insalvables y dejar, para la posteridad, la semilla de un movimiento que, si bien tuvo sus altibajos temporales, hoy persiste a base del interés y afán de sus continuadores.
![]() |
Barrio de Santa
Marina, las casas fueron entregadas la mayoría entre 1949 y el 1951. Foto Paco.
Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
![]() |
Un formación del Santa Marina C.F. en el Batán, a principios de los 60. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
"la implantación de su gran debilidad, el fútbol aficionado con la vitola de la barriada de Santa Marina, y el despertar de una afición que aún hoy perdura".Dos testigos y guardianes de esa realidad, uno de los comienzos y el otro de la realidad actual pero con una gran experiencia anterior, nos hablan de su figura y su obra. José Luis Fernández "Luisito" fue uno de los que se inició con él futbolísticamente hablando. Y deja aquí constancia de sus experiencias en aquella época, en torno a la figura del fundador, mantenedor y autor del proyecto Severino Ardura.
"Era un hombre (dice) terriblemente desprendido y dispuesto a sacar adelante su idea como impulsor del fútbol, costase lo que costase y perdiendo él dinero, aunque dicho sea, lo cierto es que prácticamente jugábamos por el bocadillo que después nos comíamos".
![]() |
Jugador del Club Deportivo Santa Marina. Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso
Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista
e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con
el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa
obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
![]() |
Montaje del Blog. Escudo del santa Marina, Fuertes entrenando el C.F. Pontevedra y cromo de Fuertes en el Valencia. La imagen de Fuertes entrenando, está extraída de Todocolección. Archivo del Blog. |
"Eran gajes de su gran aventura y de su genio en defensa de lo que constituía una gran parte de su vida".
![]() |
Aficionados al fútbol mierense, en el campo de Las Moreras en el barrio de la Villa (Mieres), hacia 1955. Colección Julio León Costales. Imagen tratada y coloreada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
"Uno de los hechos épicos que marcaron el camino del Santa Marina, fue se ascenso a Tercera División, tras pasar por las categorías inferiores y presentarle cara, deportivamente hablando, al Caudal de Mieres, con ventaja, por supuesto, en los resultados, para este histórico Club, pero dejando impronta de una realidad poco esperada"
![]() |
Una formación del C. F. Santa Marina de Mieres de 3ª división en el campo municipal Hermanos Antuña (antiguo Batán). Archivo del Blog. |
- ╠ Chema
- ╠ Cascallana
- ╠ Chicha
- ╠ David
- ╠ Elías
- ╠ Herrero
- ╠ Luisito
- ╠ Manolete
- ╠ Roberto
- ╠ Solís
- ╠ Carlos
- ╠ Seijas
- ╠ Juanín
- ╠ José Ramón Fuertes, sin duda el más relevante.
![]() |
Imagen histórica de una formación del C.F. Santa Marina en sus inicios en el campo de las Moreras en La Villa. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
- ╠ Carbayín
- ╠ Goyín
- ╠ Cerezo
- ╠ Sionín
- ╠ Falo, ente otros.
![]() |
Jugador de la Sociedad Deportiva Santa Marina. Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 05 de diciembre de 2024 a las 08:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario