17 de junio de 2024

La situación de Asturias y de los asturianos durante el reinado de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón

La Edad Moderna llega a Asturias
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Cuando los reyes Fernando e Isabel suben al fin al trono, la situación política y social había llegado en Asturias a extremos difícilmente concebibles hoy. La cosa, naturalmente, venía ya de largo, como hemos podido ver; de todos modos, el final del reinado de Enrique IV fue casi tan lamentable como la propia figura del infeliz monarca, que pasó a la historia con el título de «el Impotente»
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
El Blog de Acebedo
En la crisis que llevó a la deposición de Enrique, los representantes de Asturias se habían pronunciado a favor del infante don Alfonso (dando así, una vez más, una muestra de su excelente vista), hermano del rey, que fallecería poco después, en 1468, habiendo prometido a los asturianos todo cuanto éstos le solicitaron, pero sin tener tiempo de darles absolutamente nada, excepto quebraderos de cabeza, puesto que en su nombre la ciudad de Oviedo fue cercada, conquistada y casi desmantelada, entre 1465 y 1466, por Diego Fernández de Quiñones.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
A la muerte del príncipe Alfonso, es su hermana doña Isabel la que reivindica de manera formal sus derechos como princesa de Asturias, ordenando que se la tenga y reconozca como tal y que se le entreguen todas las fortalezas, ciudades y villas del Principado, en el año 1468 y justamente el 12 de octubre. La orden de la futura Reina Católica va expresamente dirigida a Diego Fernández de Quiñones y a las demás autoridades del Principado de Asturias de Oviedo, para que acaten su total y efectivo señorío sobre la tierra asturiana. Comienza así el auge del reinado de Fernando e Isabel, y el ocaso del poder señorial de los Quiñones, cuyo final desmantelamiento acabará consiguiéndose, de manera paulatina pero implacable, entre los años 1480 y 1492, con la vuelta al poder real de todas las villas, fortalezas y demás posesiones usurpadas feudalmente por ese linaje.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
La existencia del vínculo de la tierra asturiana con la Corona, por medio del Principado de Asturias como título del heredero de ésta, da un carácter especial al proceso administrativo que va a seguir Asturias desde los años finales de la Edad Media en adelante, entre los demás territorios que formaban la Corona de Castilla. Y la mejor representación de este especial vínculo es la Junta General del Principado: "un peculiar organismo de gobierno, gestión y representación de los intereses propios de la región, de acuerdo con los nuevos planteamientos jurídicos que supone la llegada al trono de los Reyes Católicos". Lo más curioso es que, mientras conocemos perfectamente el origen y la gestación del Principado de Asturias desde su creación en 1388, no nos sucede lo mismo con la Junta General, y raramente encontraremos a dos historiadores que estén de acuerdo en una misma fecha.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Hay quien remonta la creación de la Junta General a una gran asamblea celebrada en Oviedo en 1378, contra los abusos del conde Alfonso Enríquez; y es posible que esa sea la fecha de su «partida de nacimiento», pero la de «bautismo» es bastante más tardía, puesto que la primera vez que aparece con tal nombre es el 16 de noviembre de 1444, al reunirse en el convento de San Francisco de Oviedo los procuradores de la capital, de Avilés y de la mayor parte de los concejos asturianos. Allí se promete acatamiento al señorío del príncipe de Asturias (el futuro Enrique IV), a cambio de que «guardase a los concejos y lugares de la tierra de Asturias sus fueros y costumbres buenas y privilegios y libertades y franquicias y usos». El hecho de que los procuradores allí reunidos hagan constar que lo hacen, además, «segund lo avernos de uso y de costumbre», indica que la Junta ya se había reunido en otras ocasiones, que lamentablemente desconocemos.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
En palabras del profesor Ruiz de la Peña, la «Junta General fue el correlato orgánico del Principado de Asturias, la máxima institución de gobierno y administración de la entidad territorial constituida por las Asturias de Oviedo bajo la forma jurídico-pública del Principado, y el organismo que asumiría la representación y gestión de los intereses peculiares de esa entidad regional ante el poder central de la Corona». Lamentablemente, como siempre, el acaparamiento de puestos y la intromisión de los señores en las funciones de los órganos de administración de los concejos, habitual a todo lo largo del siglo XV y aún más tarde, se hizo notar, como es lógico, en la Junta General del Principado. De todos modos, sería ingenuo suponer que las cosas hubieran podido funcionar de otra manera, sobre las bases sociales y económicas de lo que era la Asturias del final de la Edad Media y los primeros tiempos de la Moderna.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
La situación de Asturias y de los asturianos durante el reinado de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, bastante triste, en general, podemos hoy conocerla a través de una gran cantidad de documentos de la época. Las provisiones, pragmáticas y células suscritas por los Reyes Católicos nos proporcionan gran claridad sobre el estado de cosas en el Principado, que aún se debatía entre los ya fenecidos tiempos medievales y los modernos, que, para la mayor parte de los asturianos, no llegarían hasta varios siglos más tarde, con la industrialización de la región. Desde el punto de vista político, sabemos que los señores y nobles se apoderaban sistemáticamente de todos los cargos que deberían ser electivos; por ello, "una pragmática de 1493 ordena que los procuradores o diputados de la Junta General del Principado sean elegidos libremente por el vecindario de cada concejo, puesto que no solía hacerse así hasta el momento". De hecho, otra orden del mismo año obliga al corregidor a proceder «contra los caballeros y personas principales para que no se entrometan en los juzgados y oficios, dejando a los pueblos ponerlos libremente, bajo grandes penas».
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
En materia de justicia, no debían de marchar las cosas demasiado bien, si consideramos el gran número de disposiciones reales destinadas a corregir anomalías, abusos, usurpaciones de funciones y demás. Por otra parte, tampoco parece que nadie se preocupase excesivamente de que las sentencias fuesen puestas en práctica, al menos contra la gente de cierta categoría, ya que los Reyes Católicos advierten al corregidor de Asturias de que procure que «las penas sean primero sentenciadas que ejecutadas», lo que nos deja realmente pasmados. Y también se le ordena que «no consienta que los jueces o ministros de la Iglesia usurpen la jurisdicción real»; es decir, que "el poder económico de los eclesiásticos trataba de mantenerse, además, por medio de la usurpación de funciones de la justicia real". El mismo corregidor es prevenido de que «no acepte ruegos ni cartas en casos de justicia», así como de que «debe disponer la entrega de los malhechores que se acojan a las fortalezas y lugares de señorío». Finalmente, se advierte de que no se permita a los alcaldes inmiscuirse en asuntos que no sean de su concreta jurisdicción, y acusan de que, «en las que les pertenecen, cobran derechos excesivos».
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
De todo lo anterior, ya podemos ir sacando una consecuencia: que el pueblo (los asturianos modestos) era «el burro de los palos». Efectivamente, la gente normal y corriente, la población campesina e incluso la de los centros urbanos, estaba a merced de los caprichos o las violencias de los señores y de sus partidas armadas, formadas por auténticos bandoleros. Una de las reales pragmáticas advierte de lo siguiente: «Que los caballeros o parientes mayores no visiten concejos y comarcas con peones u otras personas que solían acompañarlos, que no exijan de los concejos tributos de carneros, puercos, capones, dineros, ni arrienden las alcabalas reales, cuyos gravámenes practican con ánimo de sojuzgar y mandar a los vecinos de los pueblos». Posiblemente queden las cosas más claras si explicamos que la costumbre de arrendar alcabalas (o sea, los impuestos) tenía como finalidad lucrarse a costa de los pecheros, a los que se recargaban los impuestos, para así quedarse el arrendador con una bonita comisión a costa de los pobres, que eran los únicos que pagaban entonces tributos, alcabalas y demás, aparte de ser los únicos que trabajaban.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Otra de las cosas que sabemos, por los textos reales, que sucedía en Asturias, es que muy frecuentemente grupos de caballeros con «sus gentes» se presentaban por sorpresa en poblados y aldeas, exigiendo, por la fuerza, «regalos» de todo tipo, sin que ninguna autoridad se preocupe demasiado de ello. Claro que tampoco los mismos corregidores debían de ser unos angelitos, por las trazas. Las provisiones reales suelen prohibirles que compren casas y bienes en Asturias durante el ejercicio de su cargo. Y también se les prohíbe ejercer (como solían hacerlo, en desdoro de la justicia) de abogados o procuradores en litigios de los que luego sacaban buenas tajadas. Lo cierto es que esa misma prohibición se hacía extensiva también a los funcionarios que dependían de su corregiduría, y que solían hacer lo mismo. Todo esto nos hace pensar que la población campesina y villana de Asturias no ganaba para sustos, y que los propios funcionarios de la justicia la obligaban a estar siempre a la defensiva, casi tanto como los señores despendolados de las casas fuertes.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Los mismos asturianos de a pie, curtidos en miles de batallas, legales y de las otras, a lo largo de los siglos medievales, tampoco debían de ser mancos a la hora de organizar jaleos y tumultos, entre los que destacaban, sin duda, los que se armaban en las bodas y los bautizos. Que la cosa era seria lo prueban las órdenes de la propia reina Isabel, en las que se limita el número de personas que podían acudir a esas ceremonias, limitación que hubo de extenderse a las «misas nuevas», o de misacantanos. Efectivamente, en una pragmática de 1493 se dice «que no se convide para misas, bodas ni bautizos sino a los parientes dentro del tercer grado, y para los bautizos a los compadres y comadres y otras personas hasta el número de seis». De todos modos, nada de eso debe asombrarnos, si recordamos que, aún no hace demasiado tiempo, las romerías asturianas acababan tradicionalmente a cibieyazu (golpe de bastón) limpio, y que solía haber en ellas más bajas por descalabraduras y palos, que por indigestiones...
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Esta es, más o menos, la situación de Asturias y de los asturianos cuando sobre el trono de Castilla se sienta la Reina Católica. Son unos momentos en que, sin que nadie se haya dado cuenta de ello, se ha ido al garete lo que quedaba de la Edad Media, dejando el campo libre para que comience otra cosa, que aún nadie tiene muy claro qué es, pero que nosotros llamamos Renacimiento. Y como se trata de algo que, básicamente, era «cultural», pasó totalmente desapercibido por estos pagos. En descargo de los asturianos de entonces, podemos aducir que aquí la gente ya se consideraba satisfecha si lograba comer todos los días, aunque sólo fuese una vez; por ello, estaba demasiado preocupada como para complicarse más la vida con las nuevas tendencias artísticas y literarias que llegaban de Italia... Lamentable, pero cierto. De todos modos, sería interesante no perder de vista algunos detalles curiosos de la Asturias y los asturianos de este cambio de edad histórica. Veamos alguno de ellos.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
La población es uno de esos detalles. Es muy posible que, leyendo lo que antecede, el lector se haya hecho la idea de que Asturias estaba, a fines del SIGLO XV, casi tan poblada como ahora, lo que es un tremendo error. El obispo de Oviedo calculaba, un siglo después de los Reyes Católicos, o sea, en tiempos de Felipe II, una cifra global de unas 80.000 almas en todo el Principado. Otro dato digno de tener en cuenta: los asturianos, salvo excepciones, eran pobres como las ratas. Y sin embargo, según los datos de que disponemos, sabemos que de un total de 37.721 vecinos que da el censo de 1591, nada menos que 27.614 eran hidalgos, lo que da el extraordinario porcentaje de un setenta y tres por ciento de la población que era noble (de la pequeña nobleza rural, desde luego, pero nobleza al fin), en el Principado. En una época en que comienzan los problemas religiosos que a su debido tiempo desembocarán en todo aquel tremendo jaleo de la Reforma y la Contrarreforma, Asturias aparece como un remanso de paz religiosa, donde casi no hay ni judíos ni moriscos, ni cristianos recién conversos del judaismo. Nuestra región da en esos tiempos uno de los más altos porcentajes de «cristianos viejos» de toda la atormentada España bajo-medieval.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
No olvidemos que en esta época de que estamos hablando la mayor potencia que existe en Asturias no es ni siquiera la Corona, sino el obispado, férreamente apoyado (por lo general) por el todopoderoso cabildo de San Salvador de Oviedo. A su natural influencia espiritual sobre una población de «cristianos viejos», une además sus extensísimos dominios territoriales, que incluso rebasan ampliamente la superficie del Principado, extendiéndose por los arcedianazgos de Babia y Benavente, en tierras leonesas. A ello ha de añadirse que, salvo rarísimas salvedades, el obispo de Oviedo está estrechamente vinculado con la corte, y suele formar parte del Consejo Real. Ello traía como consecuencia que los obispos ovetenses pasasen, frecuentemente, grandes temporadas alejados de su sede, como sucedió con el obispo Palenzuela, que regía sus dominios asturianos y su solio desde el real de Santa Fe, durante la guerra de Granada. Como es natural, alguno de sus funcionarios, por ejemplo, el alcalde mayor de la obispalía, llamado Fernando Arias de Sayavedra, dejó chiquitos a José María el Tempranillo, Luis Candelas y Billy el Niño, todos en conjunto, con sus robos, asesinatos y saqueos, ejecutados bajo la protección teórica de la Iglesia.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Asturias, dejada un poco de la mano de Dios durante los últimos tiempos del Medievo, va a hacer resaltar su importancia estratégica en una de las muchas guerras civiles de la época: la suscitada en torno a la patética figura de «la Beltraneja». El Principado se convierte en la garantía de la retaguardia de los Reyes Católicos en la zona del Duero, concediendo a sus tropas una facilidad de maniobra que hubiese sido imposible en caso de ser los asturianos del bando de la presunta hija del rey Enrique IV. Por otro lado, éstos, junto con los vizcaínos, proporcionaban las mejores unidades de infantería que tenían los Reyes Católicos. No en vano Isabel había sido reconocida sin el menor problema como princesa de Asturias por las gentes de esta tierra en la concordia de Cebreros, en 1468. Y el propio rey Fernando el Católico comunica a la ciudad de Oviedo su victoria sobre los portugueses aliados de «la Beltraneja», en 1476, agradeciendo a la ciudad, de paso, el envío de caballeros, escuderos «e otras gentes» en su apoyo.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
También la guerra de Granada es escenario de los hechos de tropas asturianas. Cuando comienza el año 1485 y es más difícil la situación de los Reyes Católicos, son los caballeros e hidalgos asturianos los que solucionan la papeleta. Y se da en Granada un curioso tipo de tropas, con abundancia de asturianos en sus filas: los homicíanos. Son gentes que tienen sobre su conciencia algún delito de sangre, que se les perdonaba a cambio de cuatro meses de campaña contra los moros. Y así estamos al caer del siglo XV y, con él, de la vieja y gloriosa Edad Media. Para Asturias se avecinan bastantes novedades en la edad histórica que ahora va a comenzar. Unas serán beneficiosas y otras, no tanto, o incluso nefastas. Afortunadamente, todas ellas serán debidamente superadas por las gentes de esta tierra.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
FUENTE: HISTORIA DIBUJADA DE ASTURIAS. Tomo 3. Edad Moderna. Texto y Guión: © CARLOS MARÍA DE LUIS. Dibujos: © ADOLFO GARCÍA. Pág. 1 a 16. Editor: © AYALGA EDICIONES. S. A. 1987. Esta obra por su interés cultural, se editó con la colaboración del Banco de Asturias. El Blog de Acebedo.
___________________________________________________________________________
AUTORES.

Carlos María de Luis
García-Montoto. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo, periodista y dibujante. Nació en Salas, en noviembre de 1934. Desde 1963 a 1969 fue jefe del Servicio de Investigaciones Arqueo-lógicas de la desaparecida Diputación Provincial, y director del Museo Arqueológico Provincial de Oviedo. Dejó la arqueología por el periodismo, pasando a la redacción del diario ovetense La Nueva España, donde trabajó hasta 1984, año en que fue privatizada la prensa del Estado. A partir de esa fecha y hasta su jubilación, presta sus servicios en el Gabinete de Prensa de la Dirección Provincial de Asturias del Ministerio de Educación y Ciencia. Ha publicado en la prensa regional y en diversas revistas multitud de trabajos y reportajes, en serio y en clave de humor, sobre la historia, la arqueología, el arte medieval, el pasado de la Iglesia, y también sobre la historia de los diversos ferrocarriles asturianos, que son otra de sus debilidades. Colaboró en diversas publicaciones nacionales e hispanoamericanas con trabajos sobre temas asturianos. También ha publicado varios artículos de investigación en el Boletín del Instituto de Estudios Asturianos y en revistas de distintas universidades, y dos guías didácticas para escolares, dentro del programa «Conocer Asturias», del Ministerio de Educación y Ciencia y la Consejería de Cultura del Principado. FUENTE: Carlos María de Luis. Foto: El Comercio.

Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA

Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 17 de junio de 2024 a las 08:30 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario