![]() |
Vista parcial
de Bandujo (Proaza). En el centro, su torre medieval. Foto: ©Astur Paredes.
Archivo del Blog. |
![]() |
Torre medieval de bandujo. Bandujo (Banduxu en asturiano y oficialmente) es una parroquia del concejo asturiano de Proaza, España. Ocupa una extensión de 10,78 km² y se encuentra a una distancia de 11 km de Proaza, la capital del concejo. Bandujo, hasta los años 80 del siglo XX carecía de acceso por carretera, luz ni agua corriente, está declarado Bien de Interés Cultural. Foto: Yandrak (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
El final del reinado de Alfonso III el Magno plantea la cuestión del reparto o la división de los territorios que en ese instante constituían la realidad geográfica del reino asturiano:
- ╠ las tierras lusitanas
- ╠ cántabras
- ╠ castellanas
- ╠ vasconas
"historiográficamente puede hablarse tras el año 910 de unos reinos de León y Galicia distintos del de Asturias y con monarcas propios (García, Ordoño y Fruela II, respectivamente)"
![]() |
Ordoño II según una miniatura medieval de la Catedral de León. Saber más... WIKIPEDIA. |
"Los procesos complementarlos entre sí de lo que en la Historia de España viene denominándose tradicionalmente Reconquista y Repoblación, abiertos ahora a más amplias perspectivas, una vez rebasada la natural línea defensiva de la Cordillera Cantábrica, encuentran en la semiabandonada ciudad de León el necesario punto de apoyo para centrar en él las bases de desarrollo político, social, económico, etc., del nuevo estado protagonista de tales acciones".Asturias ha quedado atrás. Geográficamente es una zona pacata (pacificada, normalmente segura respecto a los peligros inherentes a la frontera abierta, cara a los musulmanes), pero también lejana, y en cierto modo ajena a las fuentes de poder y decisión que anteriormente le eran propias.
![]() |
Iglesia de San
Salvador de Príesca (Villaviciosa). Aunque consagrada en el año 931, ésta puede
considerarse la última realización de la Monarquía Asturiana. Tras el reinado
de Alfonso III el Magno, Oviedo dejará de ser caput regni, capital, y León
centrará en el futuro las bases del desarrollo político, social y económico del
nuevo estado. Foto: ©Astur Paredes. Archivo del Blog. |
"Administrativamente, el viejo solar asturiano viene a quedar reducido a algo así como un condado o provincia de retaguardia del expandido reino, cuyo titular, Fruela II, no sabemos si por fraterna concesión o tolerancia, o en virtud de una positiva actitud conservadora y reivindicativa frente a su hermano Ordoño II, continúa llamándose rey".
"Apenas unos cuantos actos de violencia, de insumisión o rebeldía por parte de algunos nobles inquietos, hacen irrumpir el nombre de Asturias en la prosa cronística de los siglos inmediatos".
![]() |
La Real Colegiata Basílica de San Isidoro o, simplemente, San Isidoro de León. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"El propio rey Fernando viaja en 1053 a Oviedo con ocasión de la traslación de las reliquias de San Pelayo, mártir hispano cuya advocación iba a echar tan profundas raíces en la devoción y en la Iglesia asturiana"
![]() |
Urraca la asturiana. Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Según el cronista silense, sin embargo, la mayor devoción del monarca era la que le Inspiraba la basílica ovetense de San Salvador, depósito de las famosas reliquias rivalizadoras ya para entonces en prestigio con las muy preciadas del apóstol Santiago, a cuya Iglesia dotó con magníficas preseas (quam multo auro et argento dotavit). Con todo, es su hijo y segundo sucesor Alfonso VI el monarca que mayor vinculación personal muestra hacia las cosas y los temas asturianos".
![]() |
Retrato imaginario de Fernando I
de León, por Antonio Maffei. 1855. (Museo del Prado, Madrid). Fernando I de
León, llamado «el Magno» o «el Grande» (c. 1016-León, 27 de diciembre de 1065),
fue conde de Castilla desde 1029 y rey de León desde el año 1037 hasta su
muerte, siendo ungido como tal el 22 de junio de 1038. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
![]() |
Urraca la asturiana. Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
Retrato de Jimena en una litografía del siglo XIX. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
![]() |
Dª Gontrodo Petri, madre de doña Urraca. Ilustración de Carlos María de Luis García-Montoto, HUMORISTA GRÁFICO. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo, periodista y dibujante. Nació en Salas, en noviembre de 1934. FUENTE: Carlos María de Luis. |
"Usufructuando hasta su muerte el título de reina que le pertenecía en su condición de esposa del difunto rey navarro, tal tratamiento y la relativa autonomía con que ejerció desde su palacio en la capital asturiana, su gestión política determina un relativo equívoco, coetáneo e histórico, en la apreciación de la locución de «reina de Oviedo» con que fue y es conocida".
![]() |
Urraca la asturiana. Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
El conde
Gonzalo Peláez, noble asturiano que había conseguido gran relevancia en tiempos
de la «reina Urraca», promovió durante los años 1132-1137, una importante
insumisión contra el rey de León, Alfonso VII, llegando a controlar una gran
parte de la Asturias central. Imagen: Archivo del Blog. |
"Integrada, pues, en una entidad política superior (Reino astur-leonés, Corona de Castilla, Imperio leonés), Asturias continúa siendo un reino, el legado de cuya anterior y exclusiva historia ha transmitido y es ya también propio de los estados monárquicos de los que sucesivamente va formando parte"
![]() |
Alfonso IX según una miniatura del Tumbo A de la Catedral de Santiago de Compostela. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
Eloy Benito Ruano (Olías del Rey, Toledo, 1 de diciembre de 1921 − Oviedo, 22 de abril de 2014), fue un historiador medievalista español. Coincidió su formación como Bachiller en Madrid durante la Guerra Civil Española. Terminado el conflicto, fue inspector de la policía franquista y perteneció a la Brigada Político-Social. Marchó a la Universidad de La Laguna, en Canarias, para cursar la carrera de Filosofía y Letras, terminándolos en la Universidad Central de Madrid con Premio Extraordinario en 1948. El mismo año se incorporó como profesor ayudante de la universidad madrileña hasta que en 1958 ocupó la de profesor adjunto en Historia General de España, al tiempo que poco antes, 1956, se doctoraba con una tesis que sería más tarde publicada en forma de libro: Toledo en el siglo XV. Vida política. Durante aquellos años obtuvo diversas becas y ayudas de instituciones españolas y extranjeras que le permitieron ampliar los estudios. Destacan los de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Universitá per Stranieri de Perugia, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (al que se incorporó), y de los gobiernos francés y británico, entre otros. En 1964 ganó la Cátedra de Historia General de España en la Universidad de Oviedo, trasladándose a Asturias donde permaneció hasta 1981. (...) Seguir leyendo... WIKIPEDIA.
EDITORIAL PRENSA ASTURIANA, S.A.U (LA NUEVA ESPAÑA). (...). Tras la restauración de la democracia, el Estado se desprendió de sus medios de comunicación impresos, con lo que, como la mayoría de la "Prensa del Movimiento", fue privatizado y adquirido en 1984 mediante subasta pública por el grupo Editorial Prensa Ibérica S.A. (presidido por Francisco Javier Moll de Miguel). Los nuevos propietarios mantuvieron el logotipo de cabecera original, ligeramente modificado, y eliminando el yugo y las flechas, símbolo del Movimiento. El diario creó en 1988 el Club Prensa Asturiana, un foro de comunicación y debate que permite una relación directa y fluida con la sociedad asturiana. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
___________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su
deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 19 de diciembre de 2024 a las 08:36 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario