![]() |
Meteoritos de Cangas de Onís
(Asturias). El 6 de diciembre de 1866. "A las once de la mañana, después
de escucharse detonaciones, cayeron varias piedras condríticas en pueblos y
lugares del concejo de Cangas de Onís. Fueron recogidos numerosos ejemplares,
el mayor de los cuales pesó 11 Kg. El MNCN posee una pieza de 10,5 Kg y la
Universidad de Sevilla otra de 3 Kg [12]." Carlos Martín Escorza (1987). (...).
Saber más... Todos los meteoritos y algunos meteoros en España. Solo se que no se nada. |
![]() |
Recreación. Ilustración de Gaspar
Meana González (Tremañes, Gijón, 1960), es un
dibujante, ilustrador y escritor asturiano que escribe en lengua asturiana.
Fuente: Wikipedia. |
Los objetos pétreos o metálicos (meteoritos) procedentes del espacio interplanetario (donde gravitan miriardas de cuerpos minúsculos),.
"Después de recorrer durante millones de años infinitas distancias alcanzan, de vez en cuando, la superficie de nuestro planeta a gran velocidad, entrando en ignición al ponerse en contacto con la atmósfera, de aquí que se conozcan en lenguaje coloquial como 'bolas de fuego'"En determinadas épocas del año, la Tierra atraviesa -cerca de la órbita de algún cometa desaparecido- enjambres de meteoritos que dan lugar a lo que se conoce como 'lluvia de estrellas fugaces'.
![]() |
Un meteorito
sobrevoló durante la noche del 12 febrero de 2019, los cielos de Galicia, Asturias, Cantabria y
León, según ha informado el director del Observatorio Astronómico Ramón María
Aller de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Noticas Galicia. |
"En alguno de ellos se ha descubierto la presencia de compuestos orgánicos, que podrían probar la existencia de vida extraterrestre".
"El evento más conocido fue el que ocurrió en el tránsito Cretácico-Paleógeno, responsable de haber concluido con los dinosaurios".
![]() |
Recreación de la caída del
asteroide sobre la Tierra hace 66 millones de años. Pixabay. (...). El impacto
del asteroide no sólo liberó columnas de gases a base de azufre a la atmósfera
sino que, según los investigadores, el polvo resultante también bloqueó
significativamente el sol, interrumpiendo la fotosíntesis de las plantas
durante años. (...) Saber más... Meteored. |
"El grupo de investigadores liderado por Luis Álvarez (premio Nobel de Física en 1968) y su hijo Walter descubrieron en estratos del límite Cretácico-Paleógeno, de varias zonas del mundo, concentraciones anormalmente altas de iridio que interpretaron procedentes de una gran colisión, ya que este metal es raro en la corteza terrestre pero abundante en los meteoritos".
![]() |
Imagen 1ª.- El cráter de Chicxulub
en Yucatán, justo ahí hace 65 millones de años en Chicxulub impactó un
meteorito que se dice fue el que terminó con la vida de los dinosaurios. (...).
Saber más... Xataka. Imagen 2ª.- Luis Walter Álvarez (San Francisco,
California, 13 de junio de 1911-Berkeley, California, 1 de septiembre de 1988),
fue un físico estadounidense. Era nieto del médico español Luis Fernández
Álvarez. Fue premio Nobel de Física en 19681 y tomó parte en el proyecto
Manhattan, en el que se desarrolló la bomba atómica. (...). Saber más... WIKIPEDIA |
"La primera caída históricamente registrada se produjo en Oviedo, el 5 de agosto de 1856. Ocurrió otra en Cangas de Onís el 6 de diciembre de 1866"
![]() |
Meteorito de Oviedo (Asturias). El
5 de agosto de 1856. Visto entre las 17.30 y las 18.00 horas. Condrita H5 10gr
2 piezas. Otras fuentes (J.R. de Luanco) afirman que después de detonar,
cayeron 3 fragmentos de 105, 50 y 50 gr. "Sólo se conservan unos 30
gramos, casi por mitad en los museos de Madrid y París. Entre 5h 30m y 6 de la
tarde se oyó en las inmediaciones de Oviedo un ruido terrible causado por la
caída de algunos meteoritos de los que sólo se recogieron los dos trozos arriba
citados. No son homogéneos y de su análisis se des prende que están formados
por 64,5 % de silicatos inatacables por los ácidos, 15 % de hierro, 6,4 % de
magnesio, 2,5 % de azufre y el resto de oxígeno, cloro, níquel, aluminio, etc.
Meunier lo refiere al tipo Luceita (Faura y Sans, Op. cit.)." Paluzíe
Borrell. (pág. 30). (...). Saber más... Todos los meteoritos y algunos meteoros en España. Solo se que no se nada. |
- ╠ Luis Pérez Mínguez (responsable de Historia Natural)
- ╠ José Ramón de Luanco (de las enseñanzas de Química)
![]() |
José Ramón de Luanco en La
Ilustración Catalana, 1905.José Ramón Fernández de Luanco y Riego (Castropol,
14 de noviembre de 1825 - Castropol, 5 de abril de 1905), o simplemente José
Ramón de Luanco, fue un químico, «historiador de la alquimia» y polígrafo
español. Imagen tratada y coloreada con tecnología I.A. (...). Saber más...WIKIPEDIA |
"El mayor de ellos es como de un huevo de gallina, y el menor como el de una paloma, y su peso es de 105 gramos, el primero, y 50 gramos, el segundo"
- ╠ una en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (donada por el rector de la Universidad León Salmeán)
- ╠ otra en el Museo de Historia Natural de París (obsequio del ingeniero de minas Casiano de Prado).
![]() |
Meteorito de Cangas de Onís
(Asturias). El 6 de diciembre de 1866. Visto entre las 10:30 y las 11:00h.
Condrita H5 10.500gr 1 pieza. A las 10h30m de la mañana se oyó en esta villa y
en un radio de 2 a 4 km. un ruido súbito como si pasara una locomotora. En el
cielo hacia el N. se vio una nube blanca bipartita que al desvanecerse arrojó
chispas que cayeron al suelo en forma de aerolitos. El hecho fue observado en
la mayor parte de las provincias de Asturias, Santander y León. El farmacéutico
Sr. Robín adquirió 36 fragmentos, recogidos en 5 aldeas distintas. El mayor,
que fue recogido por ese señor, cayó en el mismo Cangas, pesaba 11.262 gr. y
después de haberle sacado varios trozos quedó reducido a 10.812 gr. Su figura
es oval siendo su eje mayor de 255 mm. y el menor de 163. (...). Saber más... Saber más... Todos los meteoritos y algunos meteoros en España. Solo se que no se nada. |
"cuando los habitantes de la villa de Cangas de Onís, en Asturias, y los de las aldeas circunvecinas, en un radio de 2 a 4 kilómetros, oyeron un ruido extraño y parecido al de una locomotora, que, llenando a unos de sorpresa y a otros de espanto, movió la vista de todos hacia el cielo, de donde el ruido procedía".De manera inmediata, el rector Salmeán se interesó vivamente por el suceso y escribió a sus amigos Antonio Cortés y a los hermanos José y Manuel González Rubín demandando información sobre el hecho y solicitando muestras del bólido; «la petición fue atendida con esplendidez, remitiendo éstos al Gabinete de Historia Natural alguno de los ejemplares recogidos e indicando el destino de otros fragmentos (uno de 24 1/2 libras de peso en poder del alcalde cangués y que, al parecer, pretendía enviar al gobernador civil)».
![]() |
León Pérez de Salmeán y Mandayo
(Madrid, 20 de febrero de 1810-Oviedo 2 de septiembre de 1893) fue un
científico y químico español que llegó a ser rector de la Universidad de
Oviedo. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
- ╠ Sevilla,
- ╠ Santiago de Compostela
- ╠ Valladolid
- ╠ Madrid, donde existe una pieza de 10,5 kilos, probablemente la que poseía el munícipe (vecino del municipio),
- ╠ París
- ╠ Londres
- ╠ Washington.
"Se trata del único sobreviviente del antiguo Gabinete de Historia Natural; con un peso de 3.278 gramos, está registrado en el actual Museo de Geología de Oviedo, donde constituye una de sus piezas más valoradas".
![]() |
Captura de pantalla de la pág. 22
del Boletín de Ciencias de la Naturaleza N.º 45. REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS
ASTURIANOS. PDF. (...). Saber más... Todos los meteoritos y algunos meteoros en
España. Solo sé que no se nada. |
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.Gaspar Meana González (Tremañes, Gijón, 1960), es un dibujante, ilustrador y escritor asturiano que escribe en lengua asturiana. Desde muy joven se interesa por el dibujo y por ello ingresa en la Escuela de Artes de Oviedo, de la que se gradúa en dibujo publicitario en 1985. Su obra más conocida es la Crónica de Leodegundo, trabajo en el que ahonda en la historia del Reino de Asturias, narrando los grandes hechos de Asturias, Europa, el Magreb y Oriente Próximo, a lo largo de 180 años, en los S.VIII-IX. El trabajo está compuesto por 25 álbumes de 48 páginas cada uno, y constituye una especie de proyecto vital del autor, culminando el ciclo en 2006 con la publicación de La última palabra (850-960dC). (Fuente: Wikipedia). Imagen. Foto: El Comercio.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE.
El Blog de Acebedo.
_________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 18 de diciembre de 2024 a las 08:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario