![]() |
Plano de Gijón en 1.635. Senderismo Asturias. |
![]() |
GIJÓN. Mapa firmado por el geógrafo portugués Manuel Texeira en 1634. Texeira había trabajado desde 1622 en el encargo de un mapa de la costa española por encargo de Felipe IV. La Nueva España. |
El puerto local gijonés, en su versión del siglo XVIII, entró en 2017 a formar parte de los fondos del Museo Naval nacional, ubicado en la primera planta del cuartel general de la Armada en el madrileño Paseo del Prado. La dársena de Gijón y sus nubes forma parte del grupo de siete singulares e inéditas obras recién adquiridas para formar parte del Patrimonio del Estado. Son siete acuarelas de los puertos de:
- ╠ Bilbao (con dos dibujos)
- ╠ San Sebastián
- ╠ Fuenterrabía
- ╠ Ferrol
- ╠ Córdoba
- ╠ Gijón
![]() |
Pedro Grolliez y Servier (Documentado en España en 1782-1790) Gijón. Imagen de la acuarela del puerto gijonés subastada en Madrid y adquirida por el Estado La Nueva España. |
"Unos trabajos que fueron en su día encargo expreso del conde de Floridablanca al autor, con los que se quería mostrar la apertura del comercio de ultramar de los puertos españoles hacia América"Una vez conocida su salida a la venta en una subasta promovida por la sala Alcalá de Madrid, y siendo como eran esas obras un encargo por Real Orden de 1782 del entonces secretario de Estado de Carlos III, el conde de Floridablanca, la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural elevó una propuesta de adquisición al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Propuesta que fue aprobada para que el Estado ejercitase el derecho de tanteo sobre los siete dibujos.
![]() |
Plano de la
ciudad de Gijón a finales del siglo XIX en el que además de sus calles y su
puerto puede apreciarse el trazado de la ya desaparecida muralla carlista. 1870.
Autor :Francisco Coello y Quesada.
Wikipedia. |
- ╠ la ría de Vigo,
- ╠ de Bayona,
- ╠ la bahía de Avilés,
- ╠ la ría de Ribadeo y
- ╠ Puerto del Ferrol (2).
- ╠ la del Ferrol, se adquirió finalmente por 3.500 euros
- ╠ la de Fuenterrabía, por 4.250 euros
- ╠ las dos acuarelas de los puertos de Bilbao se compraron por 4.500 euros cada una
- ╠ la de San Sebastián, por 4.750 euros
- ╠ la de Córdoba por 7.000 euros
- ╠ la acuarela del puerto de Gijón cerró la subasta con el precio más alto: 7.500 euros.
![]() |
Retrato de Jovellanos por Nicanor Piñole en 1954. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. |
![]() |
Cimadevilla es el Casco Histórico de la ciudad, origen del asentamiento. La Nueva España. |
![]() |
Mariano Ramón
Sánchez, Vista de San Lorenzo y del Campo Valdés de Gijón, 1793-1796
(óleo/lienzo, 43'2 x 87 cm). Gijón, Museo Casa Natal de Jovellanos. JAVIER GONZÁLEZ SANTOS (PDF).
|
- ╠ óleo titulado "Vista de San Lorenzo y el Campo Valdés", que regaló a Jovellanos y éste colgó en su casa de Cimavilla (hoy forma parte de los fondos del Museo Casa Natal)
- ╠ otro de "la campiña asturiana" que también regaló a Jovellanos pero no se conserva
- ╠ óleo "Vista de la Villa de Gijón", que se muestra en el Palacio de La Moncloa
![]() |
Mariano Ramón
Sánchez, Vista de la villa de Gijón o Dársena de Gijón, 1793-1796 (óleo/lienzo,
49 x 99 cm). Madrid, palacio de La Moncloa (propiedad del Patrimonio Nacional).
JAVIER GONZÁLEZ SANTOS (PDF).
|
Ana Isabel Rubiera Vigil nació en Baldornón (Gijón). Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, llegó a este diario para hacer sus prácticas de primer curso en el verano de 1990. Cuatro años después se sumó al equipo que puso en marcha LA NUEVA ESPAÑA de Gijón, donde inicialmente ejerció como periodista todoterreno y, durante los últimos años, como cualificada especialista en información educativa y sanitaria. También se ha hecho cargo de la coordinación de distintos suplementos especiales, entre ellos, «Más Gijón». Venía siendo, además, corresponsal en Asturias del periódico educativo nacional «Escuela». De ahora en adelante asume una mayor responsabilidad en LA NUEVA ESPAÑA de Gijón como jefa de sección. Fuente: La Nueva España.
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 08 de diciembre de 2024 a las 08:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario