![]() |
La Biblioteca
Nacional de España (BNE) es un organismo autónomo4 encargado del depósito del
patrimonio bibliográfico y documental de España. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
![]() |
Aldeano de Asturias, calcografía de Juan Carrafa, 1825. © Biblioteca
Nacional de España. Concejo de cabrales. |
Treinta y cuatro millones. Esa es la estimación del número de documentos que atesora la Biblioteca Nacional de España. Imposible es, en todo caso, conocer la cifra exacta, porque los fondos nunca dejan de crecer a través de compras, depósitos o donaciones. Y van mucho más allá de los libros.
"Hay folletos, hojas sueltas, revistas, diarios, impresos antiguos, incunables, manuscritos, dibujos, grabados, fotografías, exlibris, ephemera, carteles, mapas y planos, postales, partituras, registros sonoros y audiovisuales y, conforme a los tiempos de hoy, publicaciones electrónicas"Un universo conservado con mimo que mira en múltiples ocasiones hacia Asturias en todas esas formas y modos.
![]() |
Estampas y sonidos de Asturias en la historia. El Comercio. |
"Son múltiples las joyas conservadas en un lugar que permite descubrir, por ejemplo, un libro de viajes de bolsillo publicado a mediados del siglo XIX, que cuenta que el término Gijón proviene del sirio y significa «valle de gracia», pero que permite sobre todo visualizar nuestro pasado y cómo nos hemos contado a nosotros mismos a través de material gráfico, como la ilustración que figura en esta página (debajo de este texto), y que conduce, al levantamiento de Pelayo contra los moros"
![]() |
Estampas y sonidos de Asturias en la historia. El Comercio. |
![]() |
Mapa del Reino
de León y Asturias realizado en 1837. Mapa de "gran valor histórico"
del Reino de León y del Principado de Asturias con las nuevas divisiones
provinciales de 1837. Fue elaborado en París por el geógrafo francés Auguste
Henri Dufour y muestra las provincias de Oviedo, León, Zamora y Salamanca en
plena I Guerra Carlista (1833-1839). El mapa fue grabado en acero, numerado
como Plancha número 2 del Atlas Nacional de España. Fuente: Raigañu. |
![]() |
Mapa
Topográfico de Asturias y a la par recogía datos geológicos que acabó
publicando en 1858: “Atlas Geológico y Topográfico de Oviedo”, a escala
1:400.000, escala que utilizaría la Comisión del Mapa Geológico para la
elaboración del primer mapa geológico sistemático de España. INGEODODO. |
"Altos-hornos y fábrica de hierros de la Sociedad Metalúrgica Duro y Compañía La Felguera con la contestación al interrogatorio hecho por la Comisión de Información Parlamentaria, acerca del estado de las clases obreras"
![]() |
Instalaciones
de la Fábrica de La Felguera (Asturias, España) en la década de 1920. WIKIPEDIA. |
"Hay dos clases de trabajo. El de la fabricación propiamente dicha es continuo en el cual trabajan los obreros desde las seis de la mañana basta las seis de la tarde y desde las seis de la tarde á las seis de la mañana en todo tiempo. Aunque la asistencia del obrero es de doce horas, el trabajo tiene su intermitencia, y por término medio se puede calcular que no excede (sic) de seis horas, pues como hay que dar tiempo á que se caliente el hierro dentro de los hornos, le aprovecha el obrero para su descanso"
![]() |
Alto Horno nº 3
de Duro Felguera en 1908. Alma de Herrero. |
M. F. ANTUÑA. Redactora del diario El Comercio.
El Comercio es un diario editado en Gijón. Es el segundo más leído del Principado de Asturias tras La Nueva España y el periódico más antiguo de la región tras la desaparición de El Oriente de Asturias. Fue fundado el 2 de septiembre de 1878 por un grupo de navieros e industriales a partir de la adquisición de la imprenta La Comercial, situada en la calle Corrida de Gijón.2 El diario contaba con una tirada de 600 ejemplares, basándose su línea editorial en la defensa de los intereses comerciales gijoneses, principalmente el puerto y el ferrocarril. Durante la Guerra Civil fue incautado, utilizándose sus instalaciones para imprimir el diario socialista Avance. Posteriormente, sería incautado por las fuerzas sublevadas.3 Tras la guerra, tuvo una serie de dificultades para su puesta en marcha, debido a las limitaciones a las importaciones de posguerra, las limitaciones de papel y la oposición de la prensa oficial del Movimiento. Sin embargo, pudo superar estas dificultades, convirtiéndose a lo largo de la década de 1950 en uno de los periódicos más importantes de Asturias y alcanzando una difusión regional, principalmente bajo la dirección de Francisco Carantoña Dubert. Desde 1995 forma parte del Grupo Correo (actualmente Grupo Vocento), adquiriendo en 1996 el diario de ámbito local La Voz de Avilés, cuya cabecera mantiene para la edición de esta comarca. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
___________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 13 de diciembre de 2024 a las 08:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario