La
casería como unidad de explotación en Asturias
|
"Casería Asturiana" Óleo sobre lienzo. Obra de Alberto Blanco Suárez. Enlace a Imagen. |
La casería estaba formada por una casa,
corral, pajar o tenada, una panera u hórreo, o parte de los mismos y la
superficie utilizada para huertos, tierras de cereal, prados y montes
|
"Capilla de Los Oscos" Óleo sobre lienzo. Obra de Alberto Blanco Suárez. Enlace a imagen.
|
Mitología Asturiana.
Esta
descripción coincide esencialmente con la realizada por Prieto Bances aplicada
a Asturias en general.
«La casería en Asturias es un complejo formado por una
casa, un hórreo o panera, uno o dos huertos, tierras de labor, praderías, un
pedazo de monte, una parte de río.» La casa es
el elemento central de referencia en cuyas inmediaciones, generalmente en
frente o al lado se encontraban los otros anexos para la actividad agrícola y
ganadera, caso de la cuadra o del hórreo. El resto de las fincas vinculadas a
la misma se encuentran dispersas por el territorio, comunicadas por caminos y
caleyas, estando la mayoría cerradas sobre sí mismas. La mayoría
de las fincas se encontraban cerradas sobre sí mismas bien con un cierre
vegetal, de piedra o de madera. El vegetal, popularmente las sebes, podía ser
de espino, de sanjuaninos o de avellanos.
|
"Puerta con caballo" Óleo sobre lienzo. Obra de Alberto Blanco Suárez. Enlace a Imagen. |
Hay dos
citas muy interesantes referidas a las medidas utilizadas antes de la
generalización del sistema métrico decimal:
- Los días de bueyes.
- Las fanegas.
El primero es una unidad de superficie, teóricamente la superficie que araría
una pareja de bueyes en una jornada de trabajo; se suelen diferenciar mayores y
menores, pero la superficie correspondiente es poco más de 12 áreas. Se estima
que la superficie de la que disponían las caserías era muy pequeña; esta
dimensión oscilaba entre las 2,5 y 3,5 hectáreas según cálculos realizados para
Asturias, siendo esta superficie total muy uniforme. Era capaz de lograr, no
sin apreturas, el autoabastecimiento de una unidad familiar. Hemos de tener en
cuenta que esta área era el total, incluidos los montes y las zonas menos
rentables desde el punto de vista cerealístico.
|
"Pasadizo en Cangas" Óleo sobre lienzo. Obra de Alberto Blanco Suárez. Enlace a Imagen.
|
Lo reducido de las superficie
obligó a las Ordenanzas de la Junta General del Principado a prohibir la
partición de las mismas. Si bien con el desarrollo minero y las migraciones
cambiaron las circunstancias no siempre se podía vivir sólo con las tierras.
Las caserías, al igual que las tierras, se encuentran desperdigadas; sin
embargo, «
en algunos casos varias de ellas se construyeron juntas, dando lugar a
pequeñas agrupaciones de una media docena de casas que constituyen nuevos
barrios de aldea». Así ocurría con las casas de Riaño, cinco casas agrupadas,
pared con pared alineadas, enfrente de las cuales estaban los hórreos, cuatro,
ya que dos casas se servían de la misma panera dividida en dos partes con dos
puertas independientes. Canella lo confirma en la siguiente descripción de la
vivienda rústica asturiana:
«El hogar y el llar, ennegrecidos por el humo, sin
la salida propia de posterior chimenea, constituyen el principal departamento de
la casa para la comida, reunión».
|
Paisajes "Típico Asturiano" Óleo sobre lienzo. Obra de Alberto Blanco Suárez. Enlace a imagen.
|
LA CASA
La casa se
arrendaba junto con el resto de la casería, si bien en aquellos casos en que
experimentó una partición, debida a la presión familiar y demográfica, si era
hecha a expensas del llevador estaba exenta del pago en el monto total de la
casería.
«No paga por la casa al haberla hecha a sus expensas». La casa más
habitual estaba constituida por «piso terreno y principal» según reza en los
libros de caja. La descripción que de las casas y su distribución son muy
exactas y responden perfectamente al modelo constructivo tradicional de planta,
piso y desván. La casa vivienda era pobre, vieja y no muy amplia. Sin embargo,
tenía lo que presta a las casas de los labradores asturianos mucho atractivo,
una solana cuadrada abierta solamente por uno de los lados. Esta es siempre una
pieza agradable . No podemos dejar de incluir la cita del escritor relativa a
la cocina de Juan Quirós en la que manifiesta la inexistencia de chimenea
propiamente dicha porque los humos ascendían libremente para poder ahumar
algunos productos de la matanza.
Se refiere al mobiliario formado por la
espetera para los platos, el escaño como mesa y la masera; obsérvese que si
bien hay piezas de barro y metal muchos de los enseres domésticos son de madera
y elaborados artesanalmente. Las mismas ferradas son de madera, aunque
reforzadas por aros de hierro, eran la fuente estanca, una vez habían servido
para transportar el agua sobre la cabeza de las mujeres, desde la fuente. La gran
cocina tenía un lar que levantaba medio metro desde el suelo. Encima de él, a
bastante altura, había un techo formado por varas de avellano entretejidas,
llamado sardo, en el cual se colocaban las castañas para secarse y hacerse
pilongas. Como el horno no tenía otro escape que el de las rejillas del sardo,
a menudo la cocina se llenaba de él y se hacía insoportable para quien no
estuviese acostumbrado. Había una espetera con pobre y ordinaria vajilla de
barro y cacerolas de hierro y hoja de lata, con cucharas y tenedores de madera
de boj. Una enorme masera donde se amasaba el pan y la borona y después se
guardaba. A un lado se abría el boquete del horno para cocer el pan, pues para
la borona se seguía otro método: después de amasada, previamente limpio y
arrojado el lar, se colocaban sobre él las boronas en forma de grandes quesos,
se las cubría de hojas de castaño y sobre ellas una capa de ceniza enrojecida.
LAS TIERRAS
A mediados
del siglo XVIII la mayor parte de la superficie de cultivo la destinaban a
cereales, con los que pagaban las rentas y aseguraban su dieta alimenticia. Se practica
un cultivo rotativo, y aunque no se especifica en la documentación manejada, se
utiliza el estiércol como elemento clave del abonado, al igual que se hace en
el resto de Asturias. Hay un refrán asturiano que dice así: «Dios y el cucho
pueden mucho, pero, sobre todo, el cucho». En los diarios de Jovellanos se
indica cómo estas tierras (se refiere a Pajaresen concreto) dan a fuerza de
abonar. Todas estas tierras están cerradas, salvo algunas excepciones raras,
limitadas por sebes, formadas por arbustos y matorral y en las que
frecuentemente están interpolados árboles, especialmente avellanos.
LOS PRADOS
Todos los
prados son de «guadaña y producen yerba y pación de primavera y otoño». La
pación se utiliza como forraje en verde. La yerba se deja curar o secar al sol
en los meses de estío, antes de almacenarlas en las tenadas o al aire libre en
varas de hierba, características del paisaje asturiano. Al igual que las
tierras, la gran mayoría de los prados aparecen «cerrados sobre si mismos». El prado
aparece como dominante. Las huertas recuperan su importancia Y las tierras
quedan relegadas, dedicándose al cultivo del maíz, habas, patatas, nabos y
remolacha forrajera. Es decir, que la orientación de las tierras no es solo
para el consumo humano. Plantas forrajeras como el maíz, que puede ser
consumido en verde, como Indicamos con anterioridad, los nabos o las remolachas
forrajeras que se Utilizarán como alimento para el ganado en la época invernal.
|
"Paisaje de Ballota" Óleo sobre lienzo. Obra de Alberto Blanco Suárez. Enlace a imagen.
|
FUENTE:
ALBERTO JOSÉ RODRÍGUEZ-FELGUEROSO. Publicado por Marisa en Mitología Asturiana "Leyendes Asturianes" el 13 de agosto de 2010. Ver enlace.___________________________________________________________________________
NOTA.
Los
cuadros que ilustran el artículo son extraídos de la página de Pinterest
de Alberto Blanco Suárez. Saber más.
________________________________________________________________________________
AUTORES.
D.
Alberto José Rodríguez-Felgueroso González. Catedrático de Geografía Humana
Universidad de Oviedo. Director del Área de la Alta Inspección de Educación. Alberto
José Rodríguez González nació el 27 de marzo de 1950 en Arriondas (Parres) hijo
de Alberto Rodríguez Felgueroso y Balbina González Blanco. El 14 de agosto de
1990 se casó con Ana Roces con quien tuvo a su hija Raquel. Estudio Magisterio
en la Universidad de Oviedo (1968-1971) y más tarde se licenció en Geografía en
la misma universidad (1978). Realizó el doctorado en la Universidad de Alcalá
de Henares. Desde 1972 ha ejercido como profesor de distintos colegios: Colegio
La Salle de La Felguera (1972/73), Colegio Martinporra de Bimenes (1973-1976),
Colegio Público Plácido Beltrán de Ciaño (Langreo) (1976/78), Colegio Público
Benjamín Mateo de La Felguera (1980-1983). Fue profesor de Ciencias Sociales en
el Centro Piloto del ICE de Oviedo entre 1978 y 1980. Desde 1978 es Profesor
Titular de Geografía Humana en la Escuela Universitaria de Magisterio de
Oviedo. Ejerció como secretario del Departamento de Geografía de la Universidad
de Oviedo donde ostenta la Cátedra de Geografía Humana desde el año 1999. Durante
1992 fue asesor de la agrupación empresarial «Valle del Nalón» en Sama. En el
año 2004 fue nombrado director de Alta Inspección de Educación en Asturias
sustituyendo a Enrique Álvarez Sostres. Suele firmar sus publicaciones como
«Rodríguez Felgueroso» evocando el apellido paterno. El Tesoro de Oviedo.
Marisa. Nació en Gijón, pero se crio en la tierra de Armando Palacio Valdés. Un tiempo en el que siendo niño aprendes a querer la tierra, sus gentes y sus costumbres. Cuando subíamos a la aldea, recuerdo aquellas reuniones por las noches, en ellas se hablaba de todo pero se finalizaba siempre con algún cuento o historia antigua. La Cuenca tiene fama de gentes duras y parcas en el hablar (quién dijo eso alguna vez, se equivocó) Oírles hablar fue lo que me hizo amar más nuestras costumbres y leyendas. A partir de ese tiempo, empezó a recopilar, poco a poco todo lo que cayese en mis manos sobre Asturias. Leyendas Asturianas
D. Alberto Blanco Suárez es un
Pintor autodidacta de Villapedre, Navia, Asturias. He realizado su primera
exposición en el año 1982 y a partir de entonces son 21 en total individuales:
Puerto de Vega, Navia, etc y ha participado por lo menos en otras tantas
colectivas. (…).... Saber más.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La
Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la
forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para
cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 11 de enero de 2024 a las 06:46 horas.
que bonito!!!
ResponderEliminar