![]() |
| Recreación (dibujo) de unos tribunales de justicia en 1937. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
![]() |
Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso
Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista
e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con
el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa
obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Mientras duró la guerra civil española cada bando tuvo sus propias instituciones y la Justicia no fue una excepción, con unos magistrados fieles a sus respectivos gobiernos que aplicaron las leyes vigentes en cada zona. En otras ocasiones nos hemos ocupado de los tribunales franquistas integrados por magistrados que debían acreditar su fidelidad a la Iglesia católica y a la rebelión militar y en muchos casos habían tenido una participación directa en la preparación del alzamiento del 18 de julio.
"De esta forma, como sabemos, sus sentencias no fueron más que un instrumento dedicado a la represión que se prolongó en los primeros años de la posguerra en los llamados juicios farsa, cuando los jueces militares se convirtieron en una siniestra caricatura de los antiguos inquisidores con el poder absoluto para resolver en diez minutos varios casos a la vez y dictar condenas fulminantes sin que los abogados defensores hubiesen podido leer con tiempo los sumarios ni conociesen a sus defendidos hasta que los veían en el estrado"






-artguru.png)




