La lepra asturiana
|
- ╠ la sarna
- ╠ la lepra
- ╠ el «mal de la rosa»
- ╠ el asma seco
|
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"El maíz, pues, se había convertido en unos pocos años en la panacea de las grandes fames (hambre) nacionales. Lo que nadie se imaginaba es que, además, se iba a convertir también en la causa de una enfermedad maldita, en tanto que volvía a los terrores de la más maligna y espantosa enfermedad medieval: la lepra. Naturalmente, no era la lepra, pero sí algo que exteriormente se le asemejaba mucho: la pelagra"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). (...).
Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"los asturianos parecen no tener el más mínimo interés en conocer esas nuevas tierras de promisión, que sí atraen de manera definitiva a montones de sevillanos (cosa bastante razonable, ya que Sevilla era el puerto de embarque para el Nuevo Mundo), pero también abundaban extraordinariamente los vallisoletanos, palentinos y toledanos, que del mar y sus travesías debían de tener una idea más bien nebulosa, aunque sin duda poseían un espíritu aventurero mucho más desarrollado. Existe en el Archivo de Indias un denominado «Catálogo de Pasajeros de Indias (pueden ver y descargar el catálogo completo en este enlace), que abarca los siglos XVI al XVIII». En él se registran todos cuantos viajaron a las Américas en esos siglos, y entre los 999 primeros no hay un solo asturiano. «Es justamente el número 1.000, llamado Gonzalo de Oviedo (no confundir con Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés), el primero de ellos»"
![]() |
Caudal
deportivo de Mieres en el Campo de “Las Moreras” en La Villa. Temporada 1950/1951. Foto
archivo. |
![]() |
| Dibujo de jugador del Caudal Deportivo de Mieres. Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso
Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista
e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con
el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa
obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
"El año 1949 fue para olvidar por los aficionados caudalistas que asistían en aquel verano a la posibilidad de la desaparición de su club, inmerso en una grave crisis económica y deportiva. La prensa regional recogió durante varias semanas con encuestas la opinión de destacados caudalistas en busca de la política de salvación y defensa de su histórico club"
![]() |
Manuel Vigil
Montoto (23-01-1870, Gijón (Asturias) – 31-12-1961, Valencia). Orador y
escritor contemporáneo. Uno de los principales organizadores y dirigentes de
las fuerzas socialistas y sindicales de Asturias, en labor compartida, después
de muerto Manuel Llaneza, con Ramón González Peña, Amador Fernández y Teodomiro
Menéndez. (...). Saber más... Españolito. |
"porque nos permite conocer la visión que tenía uno de los principales líderes sindicales y socialistas asturianos de la época"
![]() |
Recreación (dibujo ficticio) de trolebús en Mieres en 1965.
Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
![]() |
| Presentación de empresa EMUTSA Empresa Municipal de Mieres. 1956. Archivo del blog |
"Un trolebús es un medio de transporte colectivo muy parecido al autobús, solo que funciona por la energía eléctrica que toma mediante dos astas de sendos cables superiores extendidos a lo largo de todo su trayecto. Tiene neumáticos de caucho y no necesita vías especiales como un tranvía, así es más seguro y también más barato. El primero echó a andar por Berlín en 1882 y desde allí el invento se fue extendiendo hasta implantarse a lo largo del siglo XX en casi todas las ciudades europeas que superaban los 200.000 habitantes"En España el primero fue el de Bilbao en 1940 y todas las capitales de importancia contaron con él hasta que una ley promulgada en 1973 obligó a que se reconvirtieran en autobuses.
![]() |
Pastores de Los Picos de Europa. Cultura ganadera con más de
seis mil años de antigüedad. De izquierda a derecha: Ignacio (Las Bobias);
Manuelín el de Concha (Las Bobias); Ismael Alonso (Las Bobias); Ignacio
Iglesias (La Redondiella); Constante Asprón (Las Fuentes); Manuel Remis
(Sobrecornova) y Luis Blanco Caso (La Tiese) en La Ercina en septiembre de
1959. Foto de J. R. Lueje. Colección del Museu del Pueblu d ́Asturies. (...). Saber más... Picos de Europa. |
![]() |
Recreación (dibujo) de © Dani Castaño. Ilustrador. Es autor
de varias historias inéditas. Uruguayo de nacimiento (julio de 1975) y gijonés
de adopción (desde 1987). Dibujante de vocación y a veces de profesión. Estudió
en la Escuela de Arte de Oviedo (Ciclo formativo de grado superior en
Ilustración, 1997-1999). Colaborador en el periódico astur El Comercio
(2006-Actualidad), a cargo de ilustraciones para artículos de opinión, relatos
cortos, informativos, diseño web y humor gráfico. (...). Saber más... Dani Castaño Ilustrador. |
"En base a estos análisis un equipo internacional de científicos coordinado por el profesor Jesús Ruiz, del departamento de Geografía, ha fijado que fue hace, al menos 4.900 años, cuando tuvieron lugar las primeras evidencias de impacto humano en estas montañas. «Se trata de las ya mencionadas concentraciones de carbono que los investigadores atribuyen a grandes incendios provocados por el hombre para modelar el paisaje de estas montañas y generar pastizales». Y sostienen esta afirmación en que hace 5.000 años los niveles de temperatura no eran propicios para que se produjesen estos grandes fuegos y, por tanto, su origen no tuvo que ver con el clima de entonces"
![]() |
| Los largos años 40 están grabados en la memoria colectiva de España como los momentos de represión más feroz y brutal. (...). Saber más... Documentalismo, memorialista y republicano. |
![]() |
| (…) hambre y la necesidad para los hijos de los perdedores, y la de la abundancia y oportunidades para los de los ganadores (…) Saber más... La opinión de Málaga. |
"Para la mayor parte de los españoles fueron, sencillamente, los años del:
- ╠ hambre
- ╠ del estraperlo
- ╠ de la escasez de los productos más necesarios
- ╠ del racionamiento
- ╠ de las enfermedades
- ╠ de la falta de agua
- ╠ de los cortes en el suministro de energía
- ╠ del hundimiento de los salarios
- ╠ del empeoramiento de las condiciones laborales
- ╠ del frío y los sabañones"