22 de diciembre de 2024

La verdad de una fiesta "emotiva" para los cristianos

La verdadera historia de la Navidad
La Navidad para los cristianos, es una temporada de alegría, festividad y diversión. Es una fiesta de 12 días, desde el 25 de diciembre hasta el 6 de enero, día de la Epifanía. Archivo del Blog.
La navidad es una de las celebraciones más importantes en todo el mundo. Es un hito importante para nosotros, el final de un año, tiempo de regalos, festejos, reuniones familiares y para los cristianos practicantes, una emotiva fiesta religiosa
Adoración de los Pastores. Mathias Stomer (1635-1640). Fuente: portal.clubrunner.ca/
David Noticias.
Aunque la Navidad es actualmente época de regalos, de celebraciones y reuniones familiares, lo cierto es que su origen responde en realidad a otros factores históricos que involucran al poderoso Imperio Romano, a ritos paganos y poco tienen que ver con el hecho histórico que conmemoran: el nacimiento del niño Jesús
. Todos sabemos que el 25 de diciembre se conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, pero la verdad es que se desconoce la fecha exacta de este hecho histórico. 
"El análisis de ciertos fragmentos de los evangelios, así como de otros documentos de aquella época, han permitido a los historiadores realizar diferentes hipótesis sobre el nacimiento de Jesucristo. Algunos hablan de abril o mayo, mientras que otros concluyen que fue en Septiembre u Octubre"

21 de diciembre de 2024

La situación de Asturias y de los asturianos durante el reinado de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón

La Edad Moderna llega a Asturias
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Cuando los reyes Fernando e Isabel suben al fin al trono, la situación política y social había llegado en Asturias a extremos difícilmente concebibles hoy. La cosa, naturalmente, venía ya de largo, como hemos podido ver; de todos modos, el final del reinado de Enrique IV fue casi tan lamentable como la propia figura del infeliz monarca, que pasó a la historia con el título de «el Impotente»
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
El Blog de Acebedo
En la crisis que llevó a la deposición de Enrique, los representantes de Asturias se habían pronunciado a favor del infante don Alfonso (dando así, una vez más, una muestra de su excelente vista), hermano del rey, que fallecería poco después, en 1468, habiendo prometido a los asturianos todo cuanto éstos le solicitaron, pero sin tener tiempo de darles absolutamente nada, excepto quebraderos de cabeza, puesto que en su nombre la ciudad de Oviedo fue cercada, conquistada y casi desmantelada, entre 1465 y 1466, por Diego Fernández de Quiñones.

19 de diciembre de 2024

Asturias se rebasa a sí misma, Siglos X-XII

Un reino en otra corona
Vista parcial de Bandujo (Proaza). En el centro, su torre medieval. Foto: ©Astur Paredes. Archivo del Blog.

Durante los siglos X al XIII puede decirse que la historia de Asturias se rebasa a sí misma. Al desarrollarse política y territorialmente en astur-leonesa, su solar originario queda sometido a un régimen de estructuras socio-económicas y políticas feudales, eclesiásticas y laicas. El limitado despuntar de la vida urbana (Oviedo, Avilés) emerge pujante sobre la tónica casi exclusivamente agraria de la región
Torre medieval de bandujo. Bandujo (Banduxu en asturiano y oficialmente)​ es una parroquia del concejo asturiano de Proaza, España. Ocupa una extensión de 10,78 km² y se encuentra a una distancia de 11 km de Proaza, la capital del concejo. Bandujo, hasta los años 80 del siglo XX carecía de acceso por carretera, luz ni agua corriente,​ está declarado Bien de Interés Cultural. Foto: Yandrak (...). Saber más... WIKIPEDIA.
El Blog de Acebedo
El final del reinado de Alfonso III el Magno plantea la cuestión del reparto o la división de los territorios que en ese instante constituían la realidad geográfica del reino asturiano: 
Estas eran esencialmente las asturianas, pero también;
Estas por entonces no poseían análoga diferenciación ni específico peso político. Imposición o reparto en vida de su padre por parte de los hijos del rey, o bien división testamentaria de sus estados por parte de éste, lo cierto es que, de hecho; 
"historiográficamente puede hablarse tras el año 910 de unos reinos de León y Galicia distintos del de Asturias y con monarcas propios (García, Ordoño y Fruela II, respectivamente)"

18 de diciembre de 2024

Meteoritos procedentes del espacio interplanetario, en Asturias

Pedriscos galácticos sobre Asturias
Meteoritos de Cangas de Onís (Asturias). El 6 de diciembre de 1866. "A las once de la mañana, después de escucharse detonaciones, cayeron varias piedras condríticas en pueblos y lugares del concejo de Cangas de Onís. Fueron recogidos numerosos ejemplares, el mayor de los cuales pesó 11 Kg. El MNCN posee una pieza de 10,5 Kg y la Universidad de Sevilla otra de 3 Kg [12]." Carlos Martín Escorza (1987). (...). Saber más... Todos los meteoritos y algunos meteoros en España. Solo se que no se nada.
La primera caída se produjo en Oviedo, el 5 de agosto de 1856, y la segunda, en Cangas de Onís, el 6 de diciembre de 1866

Recreación. Ilustración de Gaspar Meana González (Tremañes, Gijón, 1960), es un dibujante, ilustrador y escritor asturiano que escribe en lengua asturiana. Fuente: Wikipedia.
El Comercio.
Los objetos pétreos o metálicos (meteoritos) procedentes del espacio interplanetario (donde gravitan miriardas de cuerpos minúsculos),.
"Después de recorrer durante millones de años infinitas distancias alcanzan, de vez en cuando, la superficie de nuestro planeta a gran velocidad, entrando en ignición al ponerse en contacto con la atmósfera, de aquí que se conozcan en lenguaje coloquial como 'bolas de fuego'"
En determinadas épocas del año, la Tierra atraviesa -cerca de la órbita de algún cometa desaparecido- enjambres de meteoritos que dan lugar a lo que se conoce como 'lluvia de estrellas fugaces'.

17 de diciembre de 2024

Patrimonio arrasado «con premeditación, nocturnidad y alevosía», en Oviedo

Castro de Llagú, más de un cuarto de siglo de un fracaso
El arqueólogo Jorge Camino y la consejera Victoria Rodríguez Escudero visitan el castro tras el ataque. LUISMA MURIAS. La Nueva España. 

El yacimiento, clave para el estudio del Oviedo prerromano, fue arrasado con nocturnidad hace un cuarto de siglo

Cantera de Llagú, concejo de Oviedo, Asturias. Principal foco del conflicto. Autor: © Ángel Villa Valdés. (...). Saber más... ASTOR. Editor: Lliga Celta d’Asturies.

La Nueva España 
Hacía frío en Latores, aquella madrugada de marzo. Los termómetros bajaron hasta los ocho grados, y en la ladera comenzaba a formarse la bruma que aletargaría el amanecer. En el centro de la ciudad el movimiento era escaso, más allá del ambiente que pudiera haber en la calle Mon o de los espectadores que, ya muy cerrada la noche, saliesen de alguno de los cines del centro, entonces aún existían, que aquel fin de semana acababan de estrenar “El paciente inglés”.

16 de diciembre de 2024

El reino de Asturias, de Pravia a Oviedo

La guerra por el trono de Asturias y la piedra del laberinto
Retrato imaginario de Silo, rey de Asturias, por Eduardo Cano. 1853. (Museo del Prado, Madrid). Silo o Silón (m. Pravia, 783) fue rey de Asturias entre los años 774 y 783. Sucedió al rey Aurelio al acceder al trono por estar casado con Adosinda, hija del rey Alfonso I el Católico. Trasladó la corte a Pravia y fue coetáneo de Abderramán I, emir Omeya de Córdoba, y de Carlomagno, rey de los francos. (...) Saber más... WIKIPEDIA.
Dos ramas de la familia real lucharon por el poder y por dos concepciones distintas del reino
Recreación de Asturias. F. Sotomonte. La Voz de Asturias
La voz de Asturias
Con frecuencia de forma popular se enumeran las «capitales» del antiguo reino de Asturias como una sucesión de Cangas de Onís, a Pravia y finalmente a Oviedo. Pero ese traslado no es tan sencillo, para empezar las sedes de la corte no eran «capitales» en el sentido que le damos hoy en día, pero además en el caso de Asturias esta secuencia oculta algo más que un traslado de poblaciones, en ella está engarzada una larga lucha entre dos ramas familiares por afianzarse en el trono, una batalla que se prolonga durante generaciones y no sólo (aunque fue muy importante) por el puro ejercicio del poder sino también entre dos visiones ideológicas diferentes del reino, de su relación con el pasado peninsular y sus relaciones con Europa.

15 de diciembre de 2024

Los graves riesgos de «marineros y pescadores» durante siglos

La muerte en el mar
Frente al confín terrestre que ofrece la costa asturiana, casi siempre se despliega una inmensa llanura de agua. © Asturias y La Mar. Archivo del Blog. 
Asturias vista desde el mar, presenta un frente rectilíneo y acantilado, de paredes verticales, que alcanzan hasta los cien metros de altitud en algunas zonas
La pesquera y la marinera son actividades muy exigentes que se pagan muchas veces con la vida de cientos de sus hombres, que han sido sepultados en sus aguas, convertidas en un inmenso cementerio. © Asturias y La Mar. Archivo del Blog.

© El blog de Acebedo.
El de Asturias y la mar es un maridaje indisoluble trabado a lo largo de más de trescientos kilómetros de estrecho y agitado contacto. Es una unión que viene de muy lejos, de hace millones de años, pues 
"lo que hoy es Asturias fue emergiendo de la mar en diversos períodos geológicos, y en la Era Terciaria, con la orogenia alpina, sufrió el último empujón tectónico que la hizo salir definitivamente del fondo marino"
La línea de costa en Asturias sigue una dirección general de este a oeste como consecuencia de una falla de edad alpina
"Entre la ría del Eo y la de Tinamayor hay en línea recta poco más de doscientos kilómetros, pero su frente costero, con un trazado más o menos rectilíneo y una dirección este-oeste, alcanza los 340 kilómetros de longitud y aun son más si se suman las zonas de estuarios y ensenadas a donde llega la acción del mar"
Todo un espectáculo natural, cultural y humano un mundo al que dan vida pescadores y marineros, personas que de una u otra forma conforman la historia de Asturias y la mar.

14 de diciembre de 2024

La gran riqueza del arte paleolítico asturiano

Nueve joyas en 20.000 años de arte
Una de las pinturas de Tito Bustillo (Ribadesella). MIKI LÓPEZ. la nueva españa
La gran riqueza del arte paleolítico asturiano, convertida en Patrimonio de la Humanidad hace doce años, se manifiesta con obras muy diversas: estas son algunas de las más significativas, con carácter casi icónico
Aspecto de la cueva de Candamo. MIKI LÓPEZ. La Nueva España
La Nueva España
En los santuarios del arte paleolítico en Asturias están documentados miles de representaciones de muy distinto signo, desde la raya grabada y desnuda hasta los zoomorfos de pezuñas perfectas, estriado interior para dar volumetría, ojo, cornamentas, lengua y cola “en movimiento”. Los varios centenares de animales que hoy podemos contemplar en las cuevas y abrigos paleolíticos responden al mundo que les ha tocado vivir a los artistas, pero también al imaginario. 
"Hay animales reales y animales “imposibles”, formas detalladas al milímetro y otras tan solo abocetadas, pinturas y grabados, técnicas en absoluto excluyentes. Toda esa simbología, que incluye secuencias de puntos, manos, antropomorfos, figuras geométricas, manchas, serpentiformes y, por supuesto, una variedad asombrosa representativa del mundo animal, es desgranada, mostrada en sus mínimas pinceladas"