![]() |
Recreación de bonitera. Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). (...).
Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
IMAGEN NO REAL. Recreación de Guerrilleros asturianos. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
En el año 2018 se estrenó en San Sebastián el documental "Jainkoak ez dit barkatzen" ("Dios no me perdona"), dirigido por Josu Martínez, que narra las increíbles aventuras de Lezo de Urreiztieta, al que se califica de un pirata del siglo XVI que por error nació en 1907 en Santurtzi (Santurce), Vizcaya.
"Algunas de las historias son realmente increíbles, aunque no tanto por la dificultad y arrojo que entrañaban, sino porque con el paso del tiempo al protagonista se le debieron de mezclar recuerdos, al menos, en lo referente a Asturias. En concreto, no resulta convincente la historia según la cual después de la Revolución de Octubre de 1934 habría sacado con su barco «Carmen de Amorebieta», tras acercarse a la costa asturiana, a «826 personas, que las conté», según palabras del propio Lezo, transportándolas hasta San Juan de Luz, en Francia"
![]() |
La fotografía que se hicieron el 26 de octubre de 1948 los "fugaos", al llegar a Francia, con Indalecio Prieto, que aparece sentado en el centro, convaleciente de una dolencia cardiaca. La Nueva España. |
- ╠ Llegaron a Francia a las 4 de la madrugada del lunes 25 de octubre de 1948 y desembarcaron en el puerto de San Juan de Luz.
- ╠ Habían embarcado en Luanco poco después de las 10 de la noche del día 23, sábado, en una operación que duró apenas tres minutos.
- ╠ El 26 de octubre, hacia las tres de la tarde, los miembros de la ejecutiva de la FSA - SOMA que acababan de llegar a Francia, acompañados por:
Visitaron a Indalecio Prieto que estaba enfermo en cama de una dolencia cardiaca. Al siguiente día, Indalecio Prieto recibió a todos los guerrilleros y se realizó entonces una fotografía muy difundida posteriormente, en la que el veterano dirigente asturiano aparece sentado en un sillón, vestido con un batín, rodeado de todos los recién llegados, además de Amador Fernández y José Fernández Flórez".(Ver imagen superior)
![]() |
Antonio Llaneza Jove. Nació en Mieres (Asturias) el 5 de junio de 1911 y falleció
en México D. F. el 6 de enero de 1988. Fue el tercero de los hijos del
matrimonio formado por Manuel Llaneza (fundador del SOMA) y su mujer Ventura
Jove Huelga. Realizó los estudios de bachillerato en el Liceo mierense y
después cursó los de Leyes en la Universidad de Oviedo, distinguiéndose a la
par como militante de las JJ.SS. de Mieres, de las que en 1930 ya era
vicepresidente y corresponsal de Renovación (ELS; 25/6 y 1/11/1930) (...).
Saber más... Fundación José Barreiro. |
"«sacar a los guerrilleros fue una necesidad política y no un acto de generosidad», por parte de Indalecio Prieto, quien rechazaba la vía armada y llevaba algún tiempo buscando una salida política junto con los monárquicos y con exclusión de los comunistas, en consonancia con la recomendación hecha en la «Nota tripartita», suscrita el 4 de marzo de 1946 por «los gobiernos francés, inglés y norteamericano», relativa al «establecimiento de un Gobierno transitorio bajo el cual pueda el pueblo español tener la ocasión de determinar libremente el tipo de Gobierno que desee y de elegir a sus dirigentes». Volvió a insistir en esa misma opinión Arístides Llaneza el 6 de mayo de 1979, en una entrevista concedida a Julio Ruymal, en Mieres, para La Nueva España"
![]() |
Arístides Llaneza Jove, (Zola). Nació en Mieres (Asturias)
en ¿1909? y falleció en México D. F., el 18 de julio de 1980. Fue el segundo de
los hijos habidos en el matrimonio formado por Manuel Llaneza Zapico (fundador
del SMA o SOMA) y su compañera Ventura Jove Huelga. Como mecánico electricista
fue desde muy joven empleado de RENFE, sobresaliendo también como futbolista en
el Caudal de Mieres. (...). Saber más... Fundación José Barreiro. |
"No tuvo nada de difícil; no tuvo nada de aventura. Aquella escapada fue un camelo. Nos abrieron la puerta, como si dijéramos. Nos dejaron escapar. Pasamos en lancha a Francia, sin que nadie nos molestara. ¿Usted cree que la Guardia Civil no hubiera podido vigilar bien las salidas? Cuando llegué a México y se lo conté a mi hermano Antonio, que tiene mucho olfato político, me dijo: «Ari, eso fue un arreglo»"
![]() |
José Barreiro García. Nace en Sama de Langreo (Asturias) el
18 de marzo de 1908 y fallece a los 67 años de edad víctima de una larga
enfermedad. Fogueado inicialmente entre los avatares de las luchas de los
mineros y en el ambiente de unas organizaciones socialistas que brotaron en la
cuenca del Nalón pocos años antes, contó con un buen maestro, su hermanastro
Lázaro García, el barbero de Sama, devenido desde muy pronto en librero,
escritor y publicista destacado del socialismo. (...). Saber más... Fundación José Barreiro. |
"Prieto sólo entró en él tardíamente, aunque de forma decisiva. El acuerdo de sacar a los guerrilleros de Asturias fue tomado por la dirección socialista en el exilio en una reunión celebrada en San Juan de Luz los días 28 y 29 de mayo de 1948. Participaron en la misma:
- ╠ José Barreiro
- ╠ Amador Fernández
- ╠ Indalecio Prieto, que había llegado a Francia desde México a primeros de marzo de 1948
- ╠ el marino Lezo de Urreiztieta, un nacionalista y católico a ultranza, pero que profesaba una gran devoción al líder socialista.
Tras ella, Lezo viajó a Asturias entre el 5 y el 13 de junio, donde tuvo como contacto al yerno de Amador Fernández, Mario Fernández. Se reunió entonces con varios de los guerrilleros socialistas, entre ellos «Mata que, según Lezo, era "el mandamás", y también Fernández Peón y Arístides Llaneza. El encuentro se produjo muy cerca de la ermita del Cristo de las Cadenas, entre ésta y Latores, lugar donde tanto Mata como Fernández Peón tenían uno de sus refugios más seguros». Los «fugaos» socialistas aceptaron la salida: «El acuerdo ha sido unánime y nadie discrepó cuantas veces examinamos el asunto», escribió Mata el 6 de junio de 1948, según recoge Adolfo Fernández en su biografía del guerrillero socialista"
![]() |
Pasaporte diplomático de Lezo. Fuente de la il.: “El País”. El Bolintxi |
"La sospecha del hijo de Manuel Llaneza no tiene, sin embargo, ningún fundamento, pues aunque los monárquicos contaban con apoyos en altas instancias del Ejército, parece muy difícil que tales lazos les permitieran trasladar una orden a la Comandancia de la Guardia Civil en Asturias para que hiciera la vista gorda durante algunos días"
![]() |
Recreación de bonitera. Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Recibo noticias detención Manuel Fernández Peón (Flórez). Stop. Empiezo gestiones urgentes. Stop. Encuéntrase usted situación ayudarnos cancillerías. Stop. Agradézcole. Stop. Amador Fernández". Tres días después, el 17 de mayo de 1947, en carta de Prieto a Amador, el primero se hace eco de la detención de Flórez: «Su cablegrama noticiándome la detención de Flórez, hijo, me ha impresionado tremendamente»"
![]() |
Imagen de portada del libro: “Indalecio Prieto. República y Socialismo (1930-1936)”. Estudio histórico del papel que jugó Indalecio
Prieto, como líder político en las filas del Partido Socialista, en el
advenimiento y conformación del régimen republicano que se instauró en España
el 14 de abril de 1931. Es, por tanto, un libro de historia política, la
biografía política de uno de los protagonistas de la Segunda República
española. (…)… Archivo del Blog. |
"Confirmada, y por fortuna, la falsedad de la noticia de haber sido preso el hijo de Flórez, he escrito a cuantos encargué gestiones para que las suspendan, excepción hecha del hijo de Ossorio y Gallardo, que ni siquiera me contestó. [?]. Si tuvieran que salir [?] «estoy dispuesto a prestar el auxilio económico que necesitasen, para lo cual me saltaría a la torera cuantas barreras fuese necesario saltar»"
"si tenemos derecho a exigir la prosecución de sacrificios tan horrendos y tan inútiles. Mi respuesta ya está dada: no. Pero no quisiera transmitirla sin conocer la opinión de usted"
![]() |
Ernest Bevin (9 de marzo de 1881-14 de abril de 1951) fue un
político y sindicalista británico recordado por ser unos de los mejores
ministros de Trabajo y Servicio Nacional. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
- ╠ Al final he recibido muchísimas felicitaciones. Ahora lluévenme contratos más que a Manolete. Tengo invitación para Marsella, Toulouse y multitud de pueblos menos importantes".
- ╠ En noviembre de 1947, Amador comunica a Prieto que va a pasar por el Mont-Thabor para ver a «Lezo, el marino vasco que pilotará finalmente la bonitera del rescate». En esas fechas aún se negociaba con los monárquicos y nada estaba cerrado.
- ╠ El 30 de agosto de 1948 se firma el llamado Pacto de San Juan de Luz, suscrito por el PSOE y la Confederación de Fuerzas Monárquicas
- ╠ los derechos y libertades de las personas
- ╠ se eliminaría todo totalitarismo
- ╠ se reajustaría la economía
- ╠ la incorporación inmediata de España al grupo de los países de Occidente
- ╠ se consultaría a la nación el régimen político que deseara
![]() |
La famosa foto del encuentro entre Franco y Don Juan en el yate 'Azor' el 25 de agosto de 1948 en aguas del Golfo de Vizcaya. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. Diario de Jerez. |
- ╠ Mata la presidencia
- ╠ Arístides Llaneza la vicepresidencia
"la trasplantación [evacuación] debemos realizarla una vez estén bien colocadas las fincas [la organización del Partido] y decidida la fecha. Pero en los meses siguientes, hasta la decisiva fecha del 23 de octubre de 1948 en que embarcaron en Luanco, en el barco pilotado por Lezo, con el auxilio de dos tripulantes franceses, los preparativos se fueron sucediendo y ya no hubo lugar a más dilaciones"
![]() |
IMAGEN NO REAL. Recreación del bonitero "Quater" en el puerto en los años 40 del pasado siglo XX. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
Javier Rodríguez Muñoz, historiador. Nació en Mieres en septiembre de 1948. Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo en 1973, ha dedicado toda su vida al estudio de la historia y cultura asturiana, realizando su trabajo vinculado a las editoriales Gran Enciclopedia Asturiana-Silverio Cañada y a La Nueva España, en los últimos años. Ha participado muy directamente en obras como la Gran Enciclopedia Asturiana y sus Apéndices; la Historia General de Asturias y la Enciclopedia Temática de Asturias, además de otras obras y colecciones. Dirigió la librería y sala de arte Artemón, en la calle Mon, de Oviedo (1977-1978) y entre 1980-1981, dirigió y puso en marcha el Centro Social y Cultural de Las Vegas, dependiente del Ayuntamiento de Corvera de Asturias. En 1988 dirigió la exposición 1388-1988. Seis siglos de historia, organizada por el Gobierno del Principado de Asturias en conmemoración del sexto centenario de dicha institución. Con tal ocasión coordinó la edición de la «Biblioteca Histórica Asturiana», colección de 26 títulos que cubrían toda la historia de Asturias, siendo autor de algunos de ellos. Coordinó también la colección «Cruzar el Charco» editada por el Archivo de Indianos, 16 títulos publicados entre 1992 y 1994. De diciembre de 1993 a diciembre de 1996 trabajó en la puesta en marcha del Museo de la Minería, en El Entrego, donde ha llevado el departamento de Difusión y redactado los textos que ilustraron la exposición inicial. (…). Seguir leyendo…. Fundación José Barreiro – Foto PROGRAMA PIECES TPA.
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 21 de julio de 2025 a las 07:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario