15 de junio de 2020

"Nieve en la Vía" entre León y asturias

Una película, una historia
Imágen nº 1.- tomadas en el invierno de 1953. Fotos de Puerto, Pueblo y Estación de Pajares. Fotos: © Ayuntamiento de Villamanin (León). https://www.nevasport.com/retro-ski/art/9685/Nevadas-en-Pajares/
El documental que muestra cómo pasaron "a pala" los trenes entre León y Asturias cuando la nevadona del año 1953
https://www.ileon.com/
La cinematografía noticiera española de mitad del siglo XX, la del NO-DO, es una mina de historia antropológica, y en el caso de la película documental "Nieve en la Vía" más aún cuando se pueden observar los ingentes trabajos que tenían que realizar los abuelos leoneses y asturianos para abrir paso a los trenes cuando llegaban las inmensas nevadas que todos tenemos en la cabeza que contaban.

14 de junio de 2020

“La ciudad de la selva”

El último refugio del maquis asturiano
Ilustración de Alfonso Zapico
Un grupo de arqueólogos excava los vestigios del asentamiento guerrilero de Casaio (Orense)
La Sierra del Eje es un enclave de difícil acceso que se localiza en plena frontera entre Orense, León, Zamora y Portugal. En aquellos parajes, entre la espesa vegetación de los montes de Casaio (Orense), se erigió en la posguerra lo que se conocía como “La ciudad de la selva”, un conjunto de campamentos en los que se instaló la guerrilla antifranquista, nutrida por los asturianos que, a consecuencia del avance de las tropas insurgentes, tuvieron que buscar en esos montes un último refugio.

13 de junio de 2020

"Alleranos" con una vocación muy clara

La carta de despedida del mártir Juan Alonso: "Por miedo no negaré mi presencia"
Juan Alonso Fernández, sacerdote español asesinado en El Quiché, Guatemala. (…). Saber más... El Mundo.

El misionero allerano que será beatificado, asesinado en Guatemala en 1981, avisó a su hermano del peligro que corría unos días antes de morir
Juan Alonso Fernández (1933- 1981). Un mártir asturiano en El Quiche (Guatemala). Saber más... Iglesia de Asturias.

La Nueva España
"Hermano, sé que mi vida corre peligro. Pero por miedo jamás negaré mi presencia". Las manos de Arcadio Alonso aún tiemblan hoy cuando lee esa carta. Es la última que le escribió su hermano Juan Alonso Fernández, misionero del Sagrado Corazón de Jesús, desde Guatemala. Era el año 1981, estaba amenazado por el ejército. Solo unos días después de firmar la misiva, fue torturado y brutalmente asesinado. El Vaticano reconoció el viernes 24 de enero de 2020 su martirio, un primer paso hacia la canonización. "Es una alegría", afirma su hermano, orgulloso. Tan grande que llena al concejo de Aller y también a El Quiché, donde siempre le guardan recuerdo. En los pueblos guatemaltecos por los que tanto hizo ya le conocen como San Juan Alonso. Arcadio Alonso tiene la absoluta convicción de que la vida de las personas es un conjunto de historias. Narraciones, a simple vista desordenadas, que terminan por encajar. "A veces conoces a una persona que se convierte en una pieza fundamental de lo que terminas siendo", afirma, rotundo. Por eso, para hablar de su hermano, hay que ir a Cuérigo (Aller). Al lugar en el que nacieron y se criaron. Pero no a un día al azar, hay que viajar al momento justo: un mediodía en el que don Valentín, el cura de Vega -un hombre culto y apreciado, defensor de los mineros-, leyó un sermón. Al terminar, se volvió hacia un grupo de hombres: "El mensaje que yo quería dejavos, ye que la vida ye pa dala".

11 de junio de 2020

La propuesta para unir Langreo y Gijón

La Carretera Carbonera y la Empresa del Nalón
Retrato de Jovellanos en el Museo Lázaro Galdiano, c.1797. De Antonio Carnicero - GasparmelchorDeJovellanosAntonioCarniceroMancio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=76237274
La propuesta de Jovellanos de unir Langreo con Gijón tardó 50 años en hacerse realidad
Añadir leyenda
https://www.lne.es/
Después de todas las visitas que Jovellanos giró a las diversas minas que había en explotación en el Principado, elaboró un informe compuesto de nueve piezas, fechadas entre el 10 y el 15 de mayo de 1791, que dirigió al ministro de Marina, el ya referido Antonio de Valdés y Bazán, el 15 de junio de 1791. En estos Informes volvía en insistir, en primer lugar, en la necesidad de establecer una absoluta libertad de explotación y comercio del carbón. Proponía, a continuación, la conveniencia de construir un camino desde las minas al puerto de extracción, para disminuir el precio de los portes. En tercer lugar, se habían de conceder algunas gratificaciones y franquicias a los buques para abaratar los fletes y formar una marina carbonera. En cuarto lugar, señalaba la conveniencia de establecer una escuela en la que se impartieran conocimientos de Geometría y Física.

6 de junio de 2020

Las bases de la industria asturiana

La pequeña Inglaterra
Alejandro María de Aguado y Remírez de Estenoz, en francés Alexandre Aguado, (Sevilla, 29 de junio de 1784-Gijón, 12 de abril de 1842) fue un banquero español, Marqués de las Marismas del Guadalquivir. De Francisco Lacoma y Fontanet - [2], Dominio público.(...). Saber más... WIKIMEDIA.
Alejandro Aguado, marqués de las Marismas del Guadalquivir, llegó a Asturias en 1838, impulsó la construcción de la Carretera Carbonera y su muerte repentina, en Gijón, frustró sus proyectos industriales
Joseph Townsend (4 de abril de 1739 - 9 de noviembre de 1816) fue médico, geólogo y vicario de Pewsey (Wiltshire, Reino Unido), conocido por su tratado «Disertación sobre las leyes de pobres» (A Dissertation on the Poor Laws), en el que exponía una teoría naturalista de la economía, y se oponía a las prestaciones estatales. De Desconocido - http://ihm.nlm.nih.gov/images/B25019, Dominio público. (...). Saber más... WIKIMEDIA.
Joseph Townsend, viajero inglés que se acercó a Asturias en 1786, repara en las notables semejanzas entre el Principado y la isla: «La semejanza de Asturias con algunas partes de Inglaterra es sorprendente. El aspecto del país es el mismo por su verdor, sus cierres, sus setos vivos, sus hileras de árboles y sus bosques; llama la atención la misma mezcla de arboledas, de tierra de labor y de ricos pastizales; la misma clase de árboles, de cosechas, de frutos y de rebaños. Uno y otro país son excesivamente húmedos en invierno; sin embargo, esto mismo les proporciona un gran resarcimiento en el verano y los dos gozan de un clima templado, si bien, en cuanto a humedad y calor, éstos se extreman algo más en Asturias».

5 de junio de 2020

1975, año de cambios en Gijón

Un año en el que hasta dinamitaron la iglesia de los Carmelitas
Instalaciones del astillero Naval Gijón. Imagen de las movilizaciones de 1986 (Javier Bauluz). (Museo Naval de Gijón). https://docplayer.es/95271611-Tema-14-la-industria-en-espana.html
En 1975 desapareció el cine Avenida y empezaron los despidos de trabajadores en los astilleros
La iglesia de los Carmelitas, en el paseo de Begoña, que fue dinamitada.   https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2017082100_35_2152350__Gijon-hasta-dinamitaron-iglesia-Carmelitas
Nadie pondrá en duda que 1975 fue el año del inicio de los inevitables grandes cambios políticos en este país, como consecuencia de la natural muerte en la cama de Francisco Franco el 20 de noviembre. Curiosamente feneció el mismo día en que fusilaron a José Antonio Primo de Rivera, porque quienes mandaban no lo quisieron intercambiar por otros prisioneros para que no pudiera hacer sombra a nadie, aunque después pusieron su fotografía como mártir de "la cruzada" en todos los colegios. Y en Gijón también desaparecieron entrañables paisajes religiosos, industriales y sentimentales que formaban parte de nuestras vidas, con lo cual algo también se nos fue de las retinas existenciales.

4 de junio de 2020

Tierra belicosa

Los astures, talante guerrero e independiente
“N’occidente, casi toa Hispania taba pacificada esceutu la que baña l’Océanu Citerior y toca a los montes de l’estremidá’l Pirinéu. Equí ximelgábense dos pueblos mui fuertes entá non sometíos, los cántabros y los ástures.”
Lucius Annaeus Florus,  Epitomae, II, 33, 46.
La geografía es, en última instancia, la clave que explica la tradicional salvaguarda del astur de su independencia y el carácter belicoso que ha exhibido en defensa de la misma
Las difíciles y duras condiciones que el medio geográfico imponía en Asturias, junto al aislamiento del resto a que sus altas montañas y estrechos valles obligaban, han sido alegadas desde antiguo como explicación del carácter belicoso de los asturianos, puesto de manifiesto en varias épocas. (Enciclopedia Los Asturianos).
El 7 de septiembre de 15I7, el rey Carlos I emprendió el viaje desde Flandes a España para hacerse cargo de su reinado, a bordo de una poderosa y numerosa escuadra de cuarenta naves, en la que iban numerosos pilotos y marinos vizcaínos. Su intención era desembarcar en Santander para desde allí dirigirse por tierra hasta Valladolid. Pero una fuerte tormenta les desvió de su rumbo y el 18 de septiembre avistaron tierra, pero de Asturias Al siguiente día, 19, pararon en Tazones y, echadas al mar varias barcazas, el rey y su comitiva se adentraron por la ría con dirección a Villaviciosa, pues estimaron que Tazones no tenía capacidad para albergar a tanta gente principal.

3 de junio de 2020

Llamados a hacer historia

Los asturianos en la expedición de Magallanes
La Nao Victoria fue la única nave que el 6 de septiembre de 1522 regresó a Sanlúcar de Barrameda. Esta nao de propulsión de vela, se construyó en los astilleros Zarauz del País Vasco. Su nombre, Victoria, proviene de la iglesia de Santa María de la Victoria de Triana (Sevilla).  Estaba autorizada por la Monarquía Hispánica para el descubrimiento de las Islas de las especias. http://www.millacero.es/articulo/primera-vuelta-al-mundo/nao-victoria/20181204112907002441.html
Se sabe que al menos cuatro asturianos formaron parte, en 1519, de la expedición de Magallanes, la primera en dar la vuelta al mundo. Pero no llegaron a completarla. Al menos, pudieron volver a casa
Dibujo de Daniel Castaño. Imagen @El Comerciohttps://www.elcomercio.es/sociedad/historias-asturias/asturianos-expedicion-magallanes-20190312044507-nt.html
Estuvieron llamados a ser parte de la Historia, pero lo hicieron a medias. Los listados de tripulantes que participaron, en 1519, en la expedición de Magallanes arrojan un total de 247 hombres que, repartidos en cinco naves ('Trinidad', 'Victoria', 'Concepción', 'Santiago' y 'San Antonio'), salieron el 20 de septiembre de 1519 de Sanlúcar de Barrameda rumbo a lo desconocido. Entre ellos, cuatro asturianos: Juan de Oviedo, García de Tuñón, Pedro Hernández y Miguel de Pravia. El destino estaba claro: que España arribase a las islas de la especiería que hoy conocemos como las Molucas (en la actual Indonesia) por otra vía que no trastocase las intenciones de los expedicionarios portugueses… en un viaje liderado por un portugués.